El Aniversario de la Creación

// JavaScript Code

EL OR HA'JAIM - UN GRAN MEKUBAL

Jaim ibn Attar - Jaim Ben Moshé ibn Attar


حاييم بن موشي بن عطار 

ט״ו בתַּמּוּז

חיים בן משה בן עטר

Descubre la vida y legado de Jaim ibn Attar, conocido como el Or Ha'Jaim Ha'Kadosh, un destacado rabino, talmudista y cabalista del siglo XVIII. Su obra maestra, el comentario sobre la Torá "Or Ha'Hayyim", ha influido profundamente en el judaísmo jasídico. Aprende sobre su historia, enseñanzas y el impacto que tuvo en la comunidad judía de Marruecos y en la Tierra de Israel.
_________________________________________________________________________
Hoy les presentamos al Mekubal Or Ha'Jaim, su Hilulá es el 15 de Tamúz (TU Be'Tamúz) [c.1696 – 1743]. Su verdadero nombre es Jaim Ben Moshé Atar; Aunque sea mejor conocido como el Or Ha'Jaim Ha'Kadosh por su popularísima Obra Maestra, el magnífico comentario sobre la Torá, El fue un talmudista y cabalista. El es considerado, sin lugar a dudas, como uno de los rabinos más destacados de Marruecos y es muy respetado en el judaísmo Jasídico. 

Sus palabras resuenan en los secretos de la Torá, palabras como las siguientes sobre Génesis 6:3 de la Parashat Bereshit:

Dijo el Eterno: "Mi Espiritu no permanecerá en el ser humano para siempre, ya que también él es carne; que sean sus días ciento veinte años.”

El Or Ha'Jaim Ha'Kadosh dice así:  Este versículo necesita que alguien nos lo explique. Nuestros sabios han dado numerosas explicaciones al respecto sin explicarnos verdaderamente el significado claro de ese versículo. Parece que la Torá desea decirnos que se produjo un cambio rotundo en el trato de Dios para con el ser humano a partir de ese momento. 

Sabemos que durante la vida de Adán Ha'Rishón, Java (Eva) la primera mujer, Caín y Abel, Dios los solía reprender personalmente, en todo momento, cada vez que el ser humano se comportaba mal. Sin embargo, cuando las acciones de la gente se volvieron cada vez más repulsivas para el Eterno, Él decidió no tratar con ellos de manera tan íntima hasta que llego Abraham Avinu y sus descendientes; especificamente con los Judios desde el tiempo de Moises hasta hoy.

Entonces al ser humano en general les dice: Mi Espiritu no permanecerá en él para siempre; pero a los Judíos les dice en Isaías 59:21 :

“Mi Espíritu que está sobre ti, no se apartará jamás de ti, y mis palabras que he puesto en tu boca estarán siempre en tus labios, y en los labios de tus hijos, y en los labios de sus descendientes, desde ahora y para siempre eternamente, dice el Eterno."

El Rav Jaim nació en Salé, Marruecos, en 1696. El era hijo del rabino Moshe Ben'Atar y nieto del rabino Jaim Ben Atar (el mayor), con quien estudió en sus primeros años. Cuando tenía nueve años, su familia huyó a Meknes, Marruecos, escapando del visir antisemita local. Pronto se casó con una pariente suya, llamada Fatzunyah, cuyo padre lo apoyó, permitiéndole estudiar Torá sin la carga de mantener una casa; no terminó teniendo hijos con ella, 

Por lo que más tarde se casaría con una segunda esposa llamada Esther Bibas, con quien solo tuvo hijas. Estudiaba con ellas todos los viernes por la noche la parte de la Torá de la semana con explicaciones que luego fueron escritas y desarrolladas en su famoso comentario 'Or Ha'Jaim al Ha'Torá'. 

Cuando su suegro murió en 1724, su situación financiera empeoró, aunque la carga de la manutención pasó a su padre. En esa época, también dirigía una Yeshivá en Salé.

Cuando una hambruna azotó Marruecos, decidió abandonar su país natal y establecerse en la Tierra de Israel, que entonces formaba parte de la Siria otomana. En el camino, fue detenido en Livorno por los miembros ricos de la comunidad judía, quienes establecieron una yeshivá para él. Esto ocurrió en 1739. Muchos de sus alumnos se hicieron más importantes y le proporcionaron fondos para imprimir su Or Ha'Jaim (Palabra hebrea para decir: luz de vida).

El Or Ha'Jaim Ha'Kadosh era recibido con gran honor adondequiera que viajaba debido a su amplio conocimiento y agudo intelecto. Antes de establecerse definitivamente en la Tierra de Israel, fue a Argel, donde reclutó estudiantes para una Yeshivá que planeaba abrir en la Tierra de Israel. 

Pronto llegó al puerto de Acre en la Tierra de Israel con sus dos esposas y treinta estudiantes. Sin embargo, no pudo proceder de inmediato a Jerusalén, debido a una epidemia. A mediados de 1742 llegó a Jerusalén, donde fundó la Yeshivat Knesset Yisrael.

Uno de sus discípulos fue Jaim Yosef David Azulai, quien escribió sobre la grandeza de su maestro: “El corazón de Attar latía con el Talmud; arrancó montañas como un torrente irresistible; su santidad era la de un ángel del Señor,... habiendo cortado toda conexión con los asuntos de este mundo”.

El 7 de julio de 1743, menos de un año después de su llegada a Jerusalén, el Gran Rav Jaim murió; eso cayó en un día de Shabat. Se dice que esa semana en Europa, el rabino Baal Shem Tov estaba sentado compartiendo la comida de Seudá shlishit, y antes de que alguien en el área pudiera enterarse de la muerte del Rabino Or Ha' Jaim, exclamó: “¡La luz del Oeste se extinguió!”. El Or Ha'Jaim fue sepultado en el Cementerio Judío del Monte de los Olivos en Jerusalén, Israel.


OTRAS PALABRAS

El Rabino Arush señala: En el Yahrtzeit (La fecha de fallecimiento) del que es considerado como un Rebe para muchos Jasidím, el Rav Jaim Ben Moshé Atar, el Or Ha'Jaim, hemos escuchado sus historias sobre naturales increíbles. Aprenda hoy 15 de Tamuz algo de su comentario sobre la Torá y luego haz una petición. Muchas mujeres han quedado embarazadas milagrosamente, Muchos enfermos han sido sanados por sus méritos. 

¡Oren a Dios y Pidan lo que necesiten en su mérito!

El año 1740 trajo buenas noticias al asentamiento Judío en Tiveria. En ese momento, las autoridades otomanas invitaron al famoso cabalista Rabino Jaim Abulafia, el rabino de Izmir, a venir a Eretz Israel y reconstruir Tiveria, que había estado desolada durante algún tiempo. 

Las autoridades otomanas querían que se reconstruyera la ciudad por razones económicas, pero los judíos consideraron la misión de Abulafia como una señal del cumplimiento cercano de sus esperanzas mesiánicas. 

El rabino Jaim Abulafia restableció la yeshivá en Tiveria, trayendo nueva vida a esa ciudad, que había sido un vibrante centro de vida y creatividad judía en los períodos del Segundo Templo y del Talmud.

En el año 1742, el rabino Jaim Abulafia se reunió con el rabino Jaim ben Atar (el Ohr Ha'Jaim) que acababa de llegar a Israel. El Or Ha'Jaim fue huésped de Rabí Abulafia durante 9 días. Rabí Abulafia le rogó que permaneciera en Tiveria, pero Rabí Jaim ben Atar se negó.

Uno de sus discípulos allí fue el rabino Jaim Yosef David Azulai, quien escribió sobre la grandeza de su maestro: 

“El corazón de Atar latía con el Talmud; arrancó montañas como un torrente inquieto; su santidad era la de un ángel del Eterno… habiendo cortado toda conexión con los asuntos de este mundo”.

Rabí Jaim estudió con su abuelo, cuyo nombre llevaba. (Los judíos sefardíes suelen poner a sus hijos el nombre de sus padres o abuelos vivos). Siendo aún joven, se hizo famoso como gran erudito talmúdico y cabalista. Llevó una vida muy santa y fue llamado “Ha´Kodosh” (“hombre santo”). Escribió varias obras importantes, la más conocida de las cuales es su comentario sobre el Jumash, que a menudo se publica junto con Rashi, el Rambán y otros comentarios famosos.

Hacia los últimos años de su corta vida (solo vivió 47 años), decidió ir a Tierra Santa. En el camino pasó varios años en Livorno y Venecia (en Italia) y Damasco. Llegó a Jerusalén en 1742, con un grupo de 30 seguidores. Sin embargo, al año siguiente falleció (el 15 de Tamuz). 

Allí donde vivió, fundó una Yeshivá y una sinagoga que llevaron su nombre y fueron famosas mucho después de la muerte del fundador. La sinagoga y la yeshivá “Or Hachaim” de la Ciudad Vieja de Jerusalén fueron destruidas por los árabes jordanos durante su ocupación de la Ciudad Vieja. 

Sin embargo, existen planes para reconstruir las ruinas, junto con otras instituciones sagradas que los árabes habían profanado o destruido.

Vivió sólo 47 años y está enterrado en el cementerio judío del Monte de los Olivos, en Jerusalén.

Que el mérito de este gran Tzadik, el Rav Jaim Ben Moshe Atar nos proteja a todos, amén.



OBRAS DEL RAV JAIM BEN MOSHÉ IBN ATAR
_________________________________

Jefetz HaShem (El deseo de Dios), Ámsterdam, 1732: disertaciones sobre los cuatro tratados talmúdicos Berajot, Shabat, Horayot y Hulin.

Or ha-Hayyim (La luz de la vida), Venecia, 1742: un comentario sobre el Pentateuco según los cuatro métodos conocidos colectivamente como Pardes; se reimprimió varias veces. Su renombre se basa principalmente en esta obra, que se hizo popular también entre los jasidim.

Peri Toar (La fruta hermosa), novelas cortas sobre el Shulján Aruj, Yoreh De'ah, que tratan especialmente del comentario de Hiskiah de Silva Peri Hadash, Ámsterdam, 1742; Viena y Lemberg, 1810.

Rishon le-Zion, Constantinopla, 1750. Contiene novelas de varios tratados talmúdicos, sobre ciertas partes del Shulḥan Arukh, sobre la terminología de Maimónides, sobre las cinco Megillot, sobre los Profetas y sobre Proverbios.

Con el mismo título se publicaron en Polna, en 1804, sus notas sobre Josué, Jueces, Samuel e Isaías.
 

Aquí tienes un quiz sobre Jaim ibn Attar, también conocido como el Or Ha'Jaim Ha'Kadosh. Este quiz incluye preguntas de opción múltiple y preguntas abiertas para evaluar el conocimiento sobre su vida y obras.


Quiz sobre Jaim ibn Attar (Or Ha'Jaim Ha'Kadosh)

Preguntas de Opción Múltiple

  1. ¿Cuál es el verdadero nombre de Jaim ibn Attar?

    • A) Jaim Ben Moshé Atar
    • B) Jaim Ben Moshe Azulai
    • C) Jaim Ben David HaKadosh
    • D) Jaim Ben Abraham
  2. ¿En qué año nació Jaim ibn Attar?

    • A) 1686
    • B) 1696
    • C) 1706
    • D) 1716
  3. ¿Cuál es la obra más conocida de Jaim ibn Attar?

    • A) Jefetz HaShem
    • B) Or Ha'Jaim
    • C) Peri Toar
    • D) Rishon le-Zion
  4. ¿Qué evento importante ocurrió el 15 de Tamuz?

    • A) Su nacimiento
    • B) Su fallecimiento
    • C) Su matrimonio
    • D) La publicación de su primer libro
  5. ¿Dónde está enterrado Jaim ibn Attar?

    • A) En Salé, Marruecos
    • B) En Livorno, Italia
    • C) En el Monte de los Olivos, Jerusalén
    • D) En Tiberíades, Israel

Preguntas Abiertas

  1. Describe brevemente la importancia de Jaim ibn Attar en el judaísmo jasídico.

  2. Explica el significado del versículo de Génesis 6:3 según el comentario de Or Ha'Jaim.

  3. ¿Qué circunstancias llevaron a Jaim ibn Attar a abandonar Marruecos y establecerse en la Tierra de Israel?

  4. Menciona dos de las obras escritas por Jaim ibn Attar y describe brevemente su contenido.

  5. ¿Quién fue uno de sus discípulos más conocidos y qué escribió sobre él?


Respuestas (para el uso del instructor)

  1. A) Jaim Ben Moshé Atar
  2. B) 1696
  3. B) Or Ha'Hayyim
  4. B) Su fallecimiento
  5. C) En el Monte de los Olivos, Jerusalén

Respuestas Abiertas (ejemplos de respuestas)

  1. Jaim ibn Attar es considerado uno de los rabinos más destacados de Marruecos y es muy respetado en el judaísmo jasídico por su profundo conocimiento de la Torá y su capacidad para interpretar sus secretos. Su obra ha influido en generaciones de judíos, especialmente en aquellos que siguen la tradición jasídica.

  2. El Or Ha'Jaim interpreta que el versículo de Génesis 6:3 indica un cambio en la relación de Dios con la humanidad, sugiriendo que después de un tiempo de cercanía, Dios decidió no tratar con el ser humano de manera tan íntima debido a sus malas acciones.

  3. Jaim ibn Attar decidió abandonar Marruecos debido a una hambruna y a la situación financiera difícil que enfrentaba tras la muerte de su suegro. Esto lo llevó a buscar una vida mejor en la Tierra de Israel.

  4. Dos de sus obras son "Jefetz HaShem", que son disertaciones sobre tratados talmúdicos, y "Or Ha'Hayyim", un comentario sobre el Pentateuco que sigue varios métodos interpretativos.

  5. Uno de sus discípulos más conocidos fue Jaim Yosef David Azulai, quien escribió sobre la grandeza de su maestro, destacando su conocimiento del Talmud y su santidad.


Este quiz puede ser utilizado para evaluar el conocimiento sobre la vida y obra de Jaim ibn Attar. ¡Espero que te sea útil!


Lista de palabras relacionadas con Jaim ibn Attar y su obra, el Or Ha'Jaim Ha'Kadosh.

Palabras y Temas Relacionados

  1. Jaim ibn Attar
  2. Or Ha'Jaim Ha'Kadosh
  3. Jaim Ben Moshé Atar
  4. Hilulá de Jaim ibn Attar
  5. Comentario sobre la Torá
  6. Talmudista y cabalista
  7. Judaísmo jasídico
  8. Rabino de Marruecos
  9. Vida de Jaim ibn Attar
  10. Obras de Jaim ibn Attar
  11. Génesis 6:3 interpretación
  12. Historia de Jaim ibn Attar
  13. Yeshivá Knesset Yisrael
  14. Estudio de la Torá
  15. Talmud y cabalá
  16. Legado de Jaim ibn Attar
  17. Monte de los Olivos
  18. Cementerio judío en Jerusalén
  19. Influencia en el judaísmo
  20. Jefetz HaShem
  21. Or Ha'Jaim
  22. Peri Toar
  23. Rishon le-Zion
  24. Historia del judaísmo sefardí
  25. Rabino Jaim Abulafia
  26. Comunidad judía en Marruecos
  27. Migración a la Tierra de Israel
  28. Enseñanzas de Jaim ibn Attar
  29. Espiritualidad judía
  30. Cabalá en el judaísmo

Consejos para Usar Palabras Clave

  • Incluir en títulos y subtítulos: Usa las palabras clave en los títulos de tus artículos, secciones y subtítulos.
  • Usar en el contenido: Asegúrate de que las palabras clave aparezcan naturalmente en el texto.
  • Meta descripciones: Incorpora palabras clave en las meta descripciones para mejorar la tasa de clics.
  • Etiquetas y categorías: Utiliza las palabras clave en etiquetas y categorías de tu sitio web o blog.
  • Enlaces internos y externos: Incluye enlaces a otras páginas relevantes que contengan estas palabras clave.

Esta lista te ayudará a optimizar el contenido relacionado con Jaim ibn Attar y atraer más tráfico a tu sitio web. ¡Espero que te sea útil!



Share:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

The Comeback of Techelet

MI LOGO

Publicaciones Populares

Busca Artículos Aquí

Vistas a la página totales

Etiquetas

Archivo de Publicaciones

Publicaciones Recientes

Publicación Destacada

ZOT HA'BERAJÁ

El Eterno había declarado a sus ángeles que Abraham y sus descendientes permanecerían fiel a su Torá, y eso se cumple en el hecho de que el ...

LA CORTE SUPREMA

 



Año Nuevo Judío y Chino - Comparación

El Alma Ibérica - El Judeoespañol

Shabat Es un Acrónimo de Tres Pactos

Kenisat Ha'Orot For Leil Ha'Seder