BLOG DE RAÍZ SEFARDÍ

EL DESAFÍO PARA MANTENER EL SABOR

EL DESAFIO DE MANTENER EL SABOR

Hace unos años, Japón enfrentó una escasez de pescado, lo que llevó a la importación de pescado del extranjero. Sin embargo, los pescados que habían viajado durante varios días en barcos habían perdido su característico sabor fresco. Para remediarlo, se han instalado congeladores en los barcos para conservar la frescura del pescado durante el transporte. Desafortunadamente, incluso una vez descongelado, el pescado no recuperó su sabor natural.

En su búsqueda de soluciones, los japoneses decidieron instalar estanques de agua en los barcos, permitiendo así que los peces naden allí durante el viaje. Esto aseguró su llegada a Japón con vida. Sin embargo, incluso con esta mejora, los gourmets no pudieron encontrar el sabor del pescado fresco capturado localmente. Encontrar una solución para preservar el sabor natural del pescado sin degradación fue un desafío.

Luego, un investigador japonés sugirió introducir un pequeño tiburón en la cuenca. Aunque esta idea parecía una locura porque el tiburón podría comerse al pescado, el investigador explicó que el pescado que sobreviviera sería de una calidad excepcional. Intrigados, intentaron el experimento y, efectivamente, el tiburón se comió algunos peces, pero los que lograron escapar estaban deliciosos.

El investigador reveló su secreto al explicar que los peces no solo necesitan agua para vivir, sino también energía. Obtienen esta energía cuando se enfrentan a una amenaza de muerte y luchan por escapar de ella. En los botes, los peces que se pasaban el tiempo esquivando a los tiburones desarrollaban una energía extraordinaria que mejoraba su sabor.

Esta historia nos enseña una valiosa lección: en la vida, todos tienen fallas y pruebas que superar. Al confrontarlos y corregirlos, desarrollamos una energía extraordinaria. Es esta energía interior la que nos dará “un buen sabor de boca”, es decir, a las personas que han explotado al máximo sus fuerzas interiores. Con la ayuda de Dios, mientras luchamos para superar nuestros defectos y pruebas, desarrollaremos una fuerza interior que nos hará excepcionales. (Folleto Avot o Banim n°173)


Binyamin Benhamou de Torah-Box





Share:

LAS PARTICULARIDADES DEL RASGO DE LA LIMPIEZA - SENDERO DE LOS JUSTOS CAP 11 H

 


SENDERO DE LOS JUSTOS
Por el Rabino Moshe Jaim Luzzato [RAMJAL] Zt”L

בפרטי מדת הנקיות

CAPÍTULO 11

[HELEK HEY]

LAS PARTICULARIDADES DEL RASGO DE LA LIMPIEZA

Este capítulo es tan extenso que se dividió en cinco partes para facilitar el estudio de las partículas del rasgo de la limpieza. El capítulo 11 en su integridad tiene 171 versículos. Ahora escudriñamos la quinta y última parte de este capítulo.

QUINTA PARTE 144 -171



CONTENIDO DE LA QUINTA PARTE


1   LOS CELOS Y LA ENVIDIA
2   LA ANSIA DE TENER RIQUEZA Y HONOR
3   LA CODICIA DEL DINERO
4   LA CODICIA DEL HONOR
5   PALABRAS FINALES


144) LOS CELOS Y LA ENVIDIA: Los celos también, pues no son nada más que falta de entendimiento y necedad. Porque la persona celosa, el codiciador que envidia la propiedad ajena, no gana nada para sí misma ni causa ninguna pérdida a la persona de la que está celoso, a quien él envidia y cuya pertenencia él codicia. Solo se causa pérdidas a sí mismo, ya que el versículo que mencionamos dice que "los celos y la envidia matan al necio" (Iyov 5: 2).

145) Hay gente que cuya locura ha crecido tanto que cuando ve algo bueno en su prójimo, se pudre por dentro. Se preocupa y sufre tanto que ni siquiera las cosas buenas que él tiene le dan gozo debido al dolor de lo que ve en las manos de su prójimo. Esto es lo que dijo el sabio: "los celos, la codicia y la envidia son la podredumbre de los huesos" (Mishlei 14:30).

146) Hay otros tipos de gente que no sufren tanto por la codicia o la envidia; no es algo que le duele tanto. Sin embargo, siente algo de sufrimiento o al menos le cae un enfriamiento de espíritu al ver a alguien ascender a una posición más alta, a menos que sea uno de sus amigos más queridos y cercanos. Tanto más lo sufrirá, si el que obtuvo la promoción no le cae bien o no es alguien a quien él le tiene cariño, y más aún si se trata de un extraño, de un extranjero, un recién llegado.

147) Es posible que el sufrido dé la impresión de estar feliz y de que se alegra por la buena fortuna del promocionado; pero en realidad su corazón se siente mal dentro de él. Esto es algo que le sucede comúnmente a la mayoría de las personas. Porque aunque no los dominen los celos (como el primer grupo); sin embargo, aún no están completamente limpios de la envidia y la codicia. Esto ocurre especialmente si se trata de alguien en su propio oficio que tiene éxito porque "todo artesano odia a su compañero [artesano]" (Bereshit Rabá 19: 2), y más aún si ese tipo tiene más éxito que él mismo.

148) Pero si supieran y entendieran que "ningún hombre puede tocar lo que está designado para su prójimo ni siquiera el ancho de un cabello" (Yoma 38b), y que todo proviene del Eterno D.ios de acuerdo con Su maravilloso juicio e insondable sabiduría, no tendrían razón alguna para sentir dolor por la buena suerte de sus vecinos.

149) Esto es lo que el profeta nos predice sobre la era futura (la era Mesiánica y el mundo venidero), que el Santo D.ios, bendito sea Él, primero eliminará este rasgo de carácter tan feo de nuestros corazones para que el bien de Israel sea perfecto. En aquel tiempo nadie sentirá dolor por el bien del otro, ni tampoco será necesario que una persona exitosa se oculte a sí mismo y sus asuntos para evitar la envidia, la codicia y los celos de los demás.

150) Esto es lo que dice el profeta Isaías: "Y la envidia de Efraín cesará, y los adversarios de Judá serán talados; Efraín no tendrá envidia de Judá ..." (Isaías 11:13). Esta es la paz y el contentamiento entre los ángeles ministradores que se regocijan en su servicio, cada uno en su lugar, sin que ninguno sienta celos ni envidie al otro, porque todos conocen la verdad completa, se deleitan en el bien que tienen en sus manos y son felices con su suerte.

151) ANSIA DE RIQUEZA MATERIAL Y HONOR: Observarás que las hermanas de los Celos y de la Envidia son el deseo y la Codicia (la lujuria). Esto es lo que fatiga el corazón del hombre hasta el día de su muerte, como dijeron nuestros sabios: "ningún hombre muere con la mitad de sus deseos alcanzados" (Kohelet Raba 1:13).

152) La raíz de la Codicia (la lujuria) se divide en dos ramas principales. La primera es la codicia por el dinero y la segunda es la codicia por el honor, ambas son muy malas y traen al hombre muchas consecuencias malas.

153) CODICIANDO EL DINERO: Es la codicia de dinero la que ata a un hombre con los grilletes de este mundo, atando gruesas cuerdas de trabajo y preocupación en sus brazos, como dice la Escritura, "quien ama el dinero nunca se saciará de dinero" (Kohelet 5 : 9).

154) Los Deseos y la Codicia es lo que aleja a una persona del servicio del Eterno D.ios, porque se pierden tantas plegarias y se descuidan tantas Mitzvot debido a una preocupación excesiva y mucho trabajo en pos del beneficio (dinero). Cuánto más respecto al estudio de la Torá, como dijeron nuestros sabios (en Eruvín 55a): "'no está sobre el mar' (Devarím 30:13) - con aquellos que viajan por los mares por negocios".

155) Del mismo modo aprendimos: "ni todos los que se ocupan en muchos negocios se vuelven sabios" (Avot 2: 5). La codicia por el dinero lo expone a muchos peligros y debilita su fuerza con muchas preocupaciones, incluso después de haber alcanzado una gran cantidad de dinero como aprendimos en el verso siguiente: "quien aumenta las posesiones, aumenta la preocupación" (Avot 2: 7). Es la codicia (la lujuria) por el dinero lo que lo lleva muchas veces a transgredir las Mitzvot de la Torá e incluso los preceptos naturales de la razón (Derej Eretz ..).

156) LA CODICIA ATADA AL DESEO DE HONOR: Lo mayor es el deseo de honor. Porque ya aunque le sea posible al hombre de conquistar su Yetzer Hará (su inclinación al mal) en relación al dinero y otros placeres; es el deseo de honor que le causará más problemas, de hecho esta será su dificultad máxima. Porque le será imposible soportar el hecho de verse inferior a sus compañeros. Es precisamente en esto que muchos han tropezado y se han perdido.

157) En este punto exactamente fue que Yerovam ben Nevat perdió su porción en el Mundo Venidero, sólo debido al honor. Esto es lo que dijeron nuestros sabios: "El Santo D.ios, bendito sea Él, lo agarró por su manto y le dijo: 'Arrepiéntete y tú y yo y el hijo de Yishai (David) nos pasearemos juntos por el Jardín del Edén'. Yerovam le preguntó a Dios : '¿Quién será mayor allí, él o yo?' Dios le respondió: 'el hijo de Yishai será mayor'. Yerovam respondió: 'si es así, no quiero' ".

158) ¿Qué fue lo que causó la destrucción de Koraj y de su asamblea rebelde? Fue sólo el honor, como dice la Escritura explícitamente: "¿también buscan ustedes el sacerdocio?" (Bamidbar 16:10). Nuestros sabios nos dijeron que todo esto se debió a que Koraj vio a Elitzafan ben Uziel ascendido a jefe de la tribu, y él quería ser jefe en su lugar (Bamidbar Rabá 18: 2).

159) Y de acuerdo con nuestros sabios de bendita memoria, fue también lo que causó que los espías pronunciaran malas palabras (negativas) contra la tierra de Israel, fue lo que los condujo a su muerte y la muerte de toda una generación. Temían que otros se hicieran cargo de su posición cuando entraran a Eretz Israel, disminuyendo así su honor, es decir, que ya no serían jefes de Israel (Zohar Bamidbar 158a).

160) ¿Qué fue lo que hizo que Shaúl comenzara a tenderle una emboscada a David? Fue sólo el honor como está escrito: "Y las mujeres cantaban entre sí mientras celebraban: 'Shaúl ha derribado a sus miles, y David a sus decenas de miles' ... Y Shaúl puso a David en la Mira desde ese día" (Shmuel 18: 7- 9).

161) ¿Qué fue lo que motivó a Yoav a que matara a Amasa? Fue solo el honor. Porque David le dijo a Amasa: "Serás comandante del ejército delante de mí todos los días [en lugar de Yoav]" (II Shmuel 19:14).

162) El principio general: el honor es lo que empuja el corazón de un hombre con más fuerza que cualquier otra codicia (lujuria) y deseo de este mundo. Sin eso, al hombre le bastaría con lo que le llega para comer todo lo que pudiera, para ponerse cualquier cosa que cubriera su desnudez y para vivir en una casa que lo proteja de cualquier daño. Su sustento sería fácil para él y no sentiría ninguna necesidad de esforzarse para alcanzar la riqueza.

163) Pero como no puede soportar verse a sí mismo cada vez más bajo que sus compañeros, se coloca directamente bajo el grosor de la viga. Por lo tanto, no hay fin a todo su trabajo. Por eso, nuestros Maestros, de bendita memoria, nos enseñaron que "los celos (la envidia), la codicia (la lujuria) y la honra (el honor) quitan a una persona del mundo (la matan)" (Avot 4:21), y nos advirtieron: "no busques la grandeza para ti mismo, ni codicies la honra "(Avot 6: 5).

164) ¿Cuántas personas se mueren de hambre? ¡¿Cuántas personas se rebajan para tomar su sustento de la caridad en lugar de dedicarse a un sustento que no es honorable a sus ojos por temor a disminuir su honor ?! ¿No hay mayor locura que ésta?

165) Prefieren la holgazanería que conduce a la enfermedad mental, la inmoralidad (Ketuvot 59b), el robo (Shab.33a) y todos los pecados de raíz, en lugar de rebajar su estatura y menoscabar su honor imaginario.

166) Sin embargo, nuestros sabios de bendita memoria, que siempre nos instruyeron y guiaron por los caminos de la verdad, dijeron: "Amen el trabajo y odien a la Rabanut" (Avot 1:10), y además "desollen los cadáveres en el mercado y ganen un salario y no decir, 'Soy un hombre importante, soy un Kohen, [y eso está por debajo de mi dignidad]' ”. (Pesajim 113a), y además "uno siempre debe contratarse a sí mismo para un trabajo que le es extraño en lugar de depender [de la ayuda] de otros" (Bava Batra 110a).

167) PALABRAS FINALES: El principio general: el deseo de honor es uno de los mayores tropiezos ante el hombre y es imposible ser un servidor fiel de su Amo siempre y cuando éste se preocupa por su propio honor. Pues entonces tendrá que restar mérito al honor del cielo debido a esta necedad. Esto es lo que el Rey David, la paz esté con él, dijo: "Aún seré menos que esto y seré abatido ante mis propios ojos" (Shmuel II 6:22).


168) El verdadero honor no es más que el verdadero conocimiento de la Torá. Y de la misma manera, nuestros sabios de bendita memoria dijeron: "No hay honor sino la Torá, como se dice (Proverbios 3:35) 'Los sabios heredarán el honor'" (Pirkei Avot 6: 3).


169) Todo fuera de esto no es nada más que una honra imaginaria y falsa, una inutilidad en la que no hay nada de provecho [Yirmiyahu 16:19]. Es apropiado que quien aspire al rasgo de la Pureza y Limpieza; pues se limpie y se purifique completamente de ella. Entonces tendrá éxito.


170) He aquí, hasta ahora he abarcado muchos detalles de los detalles de la limpieza. Lo que se ha dicho debe servir como ejemplo para todas las otras Mitzvot y Rasgos, "que el sabio oiga y aumente su conocimiento, y el que entiende, obtenga consejo" (Mishlei 1: 5).


171) No puedo negar que alcanzar la Limpieza requiere un poco de esfuerzo. Aun así, diré que no necesita tanto esfuerzo como parece. Es más difícil pensar que hacer. Si una persona se pone en serio y se fija constantemente en su voluntad de convertirse en uno de los que poseen este buen rasgo, he aquí, con un poco de habituarse a esto, le resultará mucho más fácil de lo que jamás podría imaginar. Esto es algo que la experiencia puede dar testimonio de su verdad.


VÉASE EL CAPÍTULO 12

Share:

UN PUEBLO UNICO EN TODA LA TIERRA



ISRAEL ES UN PUEBLO ÚNICO EN TODA LA TIERRA


¿Y quién como tu pueblo? ¿Quién como Israel, una nación única en la tierra? A la que Dios fue a redimir para Sí mismo por pueblo, y para darse fama a sí mismo, y para hacer en su tierra cosas grandes y tremendas, aun para sí, Y marchaste delante de tu pueblo, a los que Tú redimiste para ti de Egipto, y de las naciones y de sus dioses? (II Samuel 7:23).

El Daat Zekením explica sobre Deuteronomio 26: 17 “Ustedes han afirmado este día que el Eterno es su Dios… y el Eterno también les ha afirmado hoy que ustedes son Su pueblo único y especial, etc.”

Con respecto al significado preciso de estos dos versículos, leemos lo siguiente en el tratado del Talmud Berajot, folio 6: “El Santo Dios, qué bendito sea, dijo así: “Me has declarado único en el universo, al declarar:” Oye, oh Israel, el Eterno es nuestro Dios, y el Eterno es único.” Por eso yo también te he correspondido declarándote como un pueblo único para Mí”.


¿DE QUÉ COLOR ES EL JUDIO?

De todos los colores (blancos y negros) y Etnías; de todos los pueblos y naciones de la Tierra..

¿Acaso no son ustedes como los hijos de los Etíopes (Kush = Africanos Negros) para mí, oh hijos de Israel? dice el Eterno.. .   (Amós 9:7)

UN PUEBLO RESCATADO DE ENTRE LAS NACIONES Y SE EXPRESA EN TODAS LAS LENGUAS


"Porque yo los sacaré de todas las naciones; Yo los reuniré de todos los países y los traeré de vuelta a su propia tierra..."  (Ezequiel 36:24)

El Eterno ha decidido que su pueblo Israel habría de ser un Pueblo de colores que se expresa en todas las lenguas de las naciones del mundo, pero con una lengua en común el Hebreo, una Tierra propia, Eretz Israel. Un Dios, Un Pueblo, Una Torá, Una Lengua, Una Tierra.. y Una Ciudad de encuentro, Jerusalén.








Share:

UNA ENTREVISTA CON LA DOMINICANA ALIZA HAUSMANN


UNA ENTREVISTA CON LA DOMINICANA ALIZA HAUSMANN



Hola, Soy Lacey Schwartz con Bechol Lashón y estamos aquí hoy con Aliza Hausmann.

Hola bienvenida. Gracias es un agrado estar aquí. Esta es Aliza, ella es una Judía Ortodoxa, de origen Dominicano-americano, ella se apoda La Jewminicana. Ella es una escritora independiente

y su blog Memoir de Una Juminakana presenta su comentario sobre la conversión y la diversidad de la vida judía. Fuiste criada en la religión católica, ¿Verdad? Pero ya desde muy joven te interesó el judaísmo, si no me equivoco, eso fue lo que te atrajo .. ¿Qué fue lo que te hizo interesar por el judaísmo?

Lo primero que hizo que yo me interesara el judaísmo fue conociendo a una sobreviviente del holocausto a las 13. Nuestro profesor estaba haciendo algo sobre el holocausto. Una unidad sobre el holocausto y el trajo al sobreviviente del holocausto para que nos hablara; 

y fue la primera vez que me di cuenta, de que había gente en el mundo que no eran católicos. Así que fue revelador para mí de que había otras religiones. Y creo que realmente me identifiqué con la sobreviviente del holocausto. Así que mi ímpetu por ser Judía no llegó al principio, tú sabes.. como si hubiera descubierto cuán genial era esa religión, no, verdaderamente fue esa mujer. Ella en ese momento fue probablemente la persona más increíble que había conocido. Y sabes.. yo simplemente quería ser como ella, así fue como y por qué quise ser Judía, y creo que me identifiqué con ella, porque en ese momento estaba viviendo en una casa que era realmente abusiva; y yo no pensaba que iba poder sobrevivirlo y ahí fue donde apareció esa mujer en mi vida; ¿Sabes aquién se parece ella? A la Doctora Ruth, esa mujercita diminuta de tamaño, y ella me contó todas estas cosas, en una versión limpia que se le puede contar a niños de 13 años; de como ella había sobrevivido.

Y descubrí, sabes qué? Bueno en mi mismo pensé que si me vuelvo Judía, entonces.. Sabes pues .. podré sobrevivir yo también a cualquier cosa.

¿Y ahora qué incorporas a tu judaísmo? Porque tú no sólo eres Judía, pues también sigues siendo dominicana. Me imagino que hay aspectos de la cultura dominicana o de tu identidad dominicana que incorporas a tu identidad Judía.

Sabes qué, a veces yo digo que no me daba cuenta de que yo era dominicana, sino hasta que me volví

Judía, y parte de eso se está tratando de fusionar con mi identidad Judía. Me refiero a que estas dos identidades se están fusionando .. ¿Cómo logras eso ya que la mayoría de la gente asume de que no hay manera de que puedas siguir siendo dominicana? Lo digo porque me lo han dicho por ahí varias personas de que no se puede ser Judío y Latino a la vez, otros dicen que tienes que elegir entre el uno

y el otro. Bueno si eso fuera cierto para mí simplemente no funcionaría, sobre todo en el ámbito de la

gastronomía. Creo que la comida es una de las formas importantes en la que yo voy a seguir siendo dominicana o Latina.

Realmente solo quiero comer comida latina o dominicana y eso este .. he sido capaz de mantenerlo; lo he hecho y lo sigo haciendo, por ejemplo, eh.. mi esposo es un Judío Ashkenazí y él no come arroz, ni habichuelas (frijoles) durante los días de la Pascua (Pesaj). Mientras que yo, es todo lo que como; pues si el arroz con habichuelas (frijoles), es el alimento básico de la cultura dominicana. Entonces para resolver este asunto, mi esposo sale a recorrer todo Montreal para buscar me plátanos; porque para que yo pudiera encajar esta era la única manera que podía renunciar al arroz y los frijoles durante los ocho días de la fiesta de Pesaj. Pues comiendo plátanos lo puedo superar. Pues cuando estamos en los Angeles de California, lo superaba con mi yuca y los platanos.

Y aquí de repente uno se encuentra con todos estos Judíos astronómicos sentados por ocho días teniendo que comer solo papas. No, yo comiendo solo papa por ocho días, eso no iba a pasar. Yo a ese extremo no voy a llegar. Pues como le digo, en lo de la gastronomía yo seguiré siendo muy dominicana, es una cosa sumamente importante para mí.

Te entiendo esto es un poco extremo aún para nosotros. Pues eee... así que esa es una forma importante para mantener tu identidad. ¿Y qué de viajar a israel desde Nueva York? Me imagino que evidentemente has vivido por todas partes e inclusive has viajado a israel, o solo has vivido en Nueva York? Pues sí, soy una de esos neoyorquinos locos que piensa que Nueva York es el único lugar habitable en el planeta y el único otro lugar que yo conocía realmente era la República Dominicana que visitaba durante el Verano. Pero bueno eso ya cambió con mi viaje a israel durante el proceso de la conversión y eso fue algo increíble, yo lo creo porque cuando llegué a israel me di cuenta de que había

mucho más Judíos allí que se parecían a mí. De veras, mucho más de lo que había visto en la ciudad de Nueva York, este .. en israel yo me mezclé perfectamente y me sentí inmediatamente como una verdadera Judía, porque allí nadie cuestiona mi Judaísmo, lo curioso es que en aquel entonces, aún ni había terminado el proceso, pues aún no era Judía.

También pienso que en jerusalén hay una muy vibrante comunidad religiosa, y era así de fácil para mí ser Judía en israel, allí hasta hay restaurantes Judío español, algo que no es tan fácil de encontrar en Los Estados Unidos; y aparentemente a los judíos les gusta mucho la comida china; pero aquí aún no han descubierto la comida española.

Ahora según los grandes desafíos que tuviste que enfrentar en el ámbito de la familia en tu juventud, ¿Cuál es tu visión para crear un mundo diferente para tus hijos? ¿Y cómo vivirán tus hijos en el futuro? ¿De que manera visualiza ese punto de vista y cómo lo percibe la comunidad Judía, y cómo te apoya la comunidad?

Yo creo que una de las grandes diferencias que existen sobre eso, es que el pertenecer a la comunidad Judía trae la ventaja de que exisite un énfasis incomparable sobre la familia, no es que no haya necesariamente en la cultura Latina un énfasis sobe la familia, pero es que simplemente no había ese tipo de énfasis positivo relacionado con la familia.

De mi parte, por ejemplo del lado de mi madre, este .. nadie ha tenido matrimonio tan feliz, y duren algo así como tres o cuatro generaciones, esto es algo increíble, y hay tantos en la comunidad Judía, estoy simplemente abrumada con estas personas que tienen lazos tan positivos con sus relaciones, con

sus cónyuges y con sus hijos; pues simplemente aman a los niños. Me refiero a veces hasta el punto de que los dejamos hacer lo que quieran hasta ciertos puntos.

En la comunidad hispana, son casi todos muy parecidos en el sentido de que haya cosas tales como, tú sabes, yo crecí con tantos niños, pero algo que tienen todos en común es que hay que guardar silencio, los chicos no deben estar siempre a la vista con sus ruidos y sus peleas.

Pues eso es muy nuevo para mí, ejemplo estando en un sinagoga y ser súbitamente rociado con palomitas de míz o porristas mientras estoy rezando, porque los niños están corriendo por todo el lugar; Pues creo que eso demuestra un nivel de amor muy elevado para con los niños, por la tolerancia, y el apoyo; y el hecho de que creo que la estructura de la comunidad apoya la familia Judía. Mis amigas cada vez que quedan embarazadas en nuestra comunidad, y justo después de dar a luz; pues todos en la comunidad les gusta traerles comidas por un período de dos semanas.

Es muy impresionante, siempre lo estoy pensando, ¿En qué otra comunidad se ven tales cosas? ¿Quién hace eso fuera de la comunidad Judía? Sabes.. hasta te dan ropa. Te llegan diciendo, “oh, estas embarazada! ¿Quieres mi ropa premamá? ¿Quieres la ropa de mi bebe?”

Nunca tuve eso y creo que para mí, eso es algo que realmente lo que va a ser diferente, cuando llegue el momento a tener una familia, el simple hecho de sentir que no estoy sola.

Sí, de hecho las más Jóvenes son parte de un mundo Judío global interconectado. ¿Qué impacto esperas tú tener sobre los jóvenes, los judios en general y sus percepciones en la comunidad judía? Bueno, yo de veras creo que hay que cambiar cómo los jóvenes Judíos perciben y ven a los Judíos de color y a los conversos; 

Pues yo creo que lo que estoy tratando de hacer es, obtener información positiva por todos lados para ponerla al alcance de la Juventud Judía. Hablando de información interesante, pues escribí un artículo sobre lo que se debe, y no se debe hacer, hablando con conversos. Y creo que solo sacar eso por ahí va a cambiar de cómo se relacionan los Jóvenes Judíos tradicionales con los Judíos de color; para que aprendan a relacionarse mejor con la diversidad Judía incluyendo a los conversos. 

Yo también creo que porque todos estamos en Internet y estando en la web con más facilidad, pues resultará mucho más fácil ver o encontrar otros tipos de Judíos, si me entiendes, hablo de búsqueda de Google; ejemplo cuando busques, aparecerán Judíos Negros y todo grupo de personas Judías no tradicionales y así podremos ver más fotos de entre nosotros para aprender los unos de los otros sobre todas nuestras distintas culturas judías. 

Y así pues entenderán que el Judaísmo es mucho más que el Neuyorquino, o el cocasiano de Europa oriental. Y por medio de esta apertura, y al salirse de lo común verán que hay todo un mundo Judío allá afuera, y pienso tan pronto que la gente entienda eso, realmente esta verdad es lo que va a cambiar la forma en que los jóvenes Judíos ven el Judaísmo.

Muchas gracias por compartir tus experiencias y perspectivas con nosotros.

Pueden aprender más sobre Aliza Hausmann en alizahausmann.com y becholdlashon.org



Share:

LAS PARTICULARIDADES DEL RASGO DE LA LIMPIEZA - SENDERO DE LOS JUSTOS CAP 11 D

 




Por el Rabino Moshe Jaim Luzzato [RAMJAL] Zt”L

בפרטי מדת הנקיות

CAPÍTULO 11

[DALET]

LAS PARTICULARIDADES DEL RASGO DE LA LIMPIEZA


Este capítulo es tan extenso que se dividió en cinco partes para facilitar el estudio de las partículas del rasgo de la limpieza. El capítulo 11 en su integridad tiene 171 versículos. Ahora escudriñamos la cuarta parte de este rasgo.

CUARTA PARTE 101-137

CONTENIDO DE LA CUARTA PARTE



101) PROFANACIÓN DEL NOMBRE DE DIOS (Jilul Ha’Shem): Las Ramas del pecado de "profanación del Nombre [de D.ios]" (Jilul Ha’Shem) también son numerosas y grandes. Porque una persona debe estar sumamente preocupada por el honor de su Maestro (Amo). En todo lo que hace, debe mirar y contemplar en exceso que no saldrá de él, algo que pueda causar una profanación del honor del Cielo, Dios no lo quiera.

102) Hemos aprendido: "Ya sea que uno haya actuado en error o haya actuado deliberadamente, da igual y es lo mismo cuando el resultado de su acto es la profanación del nombre de D.ios" (Avot 4: 4).

103) Nuestros sabios, de bendita memoria, enseñaron: "¿Qué cosa constituye una profanación del Nombre de D.ios? Rav dijo: Si, por ejemplo, tomara carne del carnicero y no le pagara de inmediato ... Rabí Yojanan dijo: En mi caso [ es una profanación si] camino cuatro codos sin Torá y Tefilín ". (Yoma 86a).

104) La explicación del asunto es que para cada persona esto funciona según su nivel y según el valor y su importancia, según es considerada a los ojos de su generación, debe tener cuidado de no hacer algo que no sea propio de alguien como él. Cuanto mayor sea su importancia y sabiduría, mayor será su necesidad de aumentar la vigilancia y la meticulosidad en el servicio divino. Si no lo hace, he aquí, el Nombre del Cielo será profanado a través de él, Dios no lo quiera. Porque es un honor para la Torá, que quien aumenta su estudio, también aumente la rectitud y el refinamiento de los rasgos de carácter. Cualquier falta de esto entre aquellos que aumentan el estudio de la Torá trae deshonra al estudio mismo. Esto es, Dios no lo quiera, una profanación del Nombre de Dios, bendito sea Él, quien nos dio Su santa Torá y nos ordenó trabajar duro en ella para lograr nuestra perfección a través de ella.

105) OBSERVANCIA DEL SHABAT Y DE LOS DÍAS FESTIVOS SOLEMNES OFICIALES ORDENADOS POR DIOS: La observancia del Shabat y de los días festivos solemnes también es algo severo porque las leyes (sus ramas) son muy numerosas. Así, nuestros sabios dijeron: "esta es una gran ley, la del Shabat " (Shab.12a).

106) Incluso los asuntos de Shevut (de descanso), a pesar de que son rabínicos, son principios importantes como dijeron los Sabios: "Nunca permitas que [el principio] de Shevut (de descanso) sea ligero en tus ojos. Porque la imposición de manos [sobre el sacrificio para un día de Yom Tov] está [prohibido] sólo a causa de Shevut, sin embargo, los hombres más grandes de la época tuvieron debates sobre el asunto "(Jagigá 16b).

107) Los detalles de estas leyes según sus diferencias son explicados por los decisores halájicos (los Poskim) en sus libros. Todos estos detalles son iguales para todos nosotros con respecto a su obligación y la vigilancia necesaria. Lo que es difícil de proteger para las masas es el abstenerse de ocupaciones comerciales y de conversaciones sobre asuntos de negocio. Esta prohibición se expresa en las palabras del profeta (Isaías 58:13) que dice: "si la honras (mis días de reposos), absteniéndote de tus propios caminos, no persiguiendo tus asuntos y hablando palabras que tengan que ver con tus negocios en mis días de reposos". El principio general es que cualquier cosa que esté prohibido hacer en Shabat, también está prohibido esforzarse o mencionarla verbalmente.

108) Por lo tanto, nuestros Sabios nos prohibieron examinar nuestra propiedad durante el día de Shabat (o Yom Tov) para ver lo que se necesita para mañana (Shab.150a), nos prohibieron caminar hasta el límite de la provincia antes del fin de Shabat para salir rápidamente después del anochecer (Havdalá) hacia la casa de baños (Eruvín 39a). Y los sabios prohíben decir durante el Shabat "haré tal o cual mañana", "tal o cual mercadería compraré mañana" (ibid), o cosas por el estilo (Nos prohíben tomar decisiones de negocios durante el Shabat).

109) Hasta ahora he hablado sobre algunas de las Mitzvot con las que vemos tropezar a la mayoría de las personas. De ellas podemos aplicar lo que aprendimos a todos los demás preceptos negativos. Porque no hay prohibición de la Torá que no contenga ramas y detalles, algunos más severos, otros menos. Quien aspira al rasgo de la Limpieza debe limpiarse y purificarse en todo eso.

110) Nuestros sabios ya han dicho (en Shir Ha'Shirím Raba 6: 6): "'Tus dientes son como un rebaño de ovejas [ninguna de ellas ha perdido sus crías]' - así como una oveja es modesta [así también lo eran modestos y virtuosos los israelitas en la guerra con Midián], Rav Huna dijo en el nombre de Rav Ajá: 'ninguno de ellos se puso el Tefilín de la cabeza antes del Tefilín del brazo. Porque si uno de ellos lo hubiera hecho, Moshé no los hubiera elogiado y ellos no hubieran salido en paz de esa guerra ”.

111) Como se ha dicho: "el que habla entre 'Yishtabaj' y 'Yotzer' tiene un pecado en su mano, y se va del campo de batalla a causa de esto" (Shulján Aruj O.C. 51: 4).

112) De modo que se puede ver hasta qué punto la meticulosidad y la limpieza (la Pureza) deben alcanzarse verdaderamente en todo lo que uno hace.

113) LA PUREZA EN LOS RASGOS DE CARÁCTER: De la misma manera que la limpieza es necesaria [de adquirir] para todo lo que uno hace, así también se necesita La Pureza para los rasgos de carácter. Casi se puede decir que la limpieza en los rasgos del carácter es aún más difícil de adquirir que en lo que uno hace. Porque la naturaleza humana influye más en los rasgos que en los hechos, y el temperamento y la disposición natural de uno pueden ayudar o impedir mucho en esta área. Por tanto, cualquier guerra librada contra la propia naturaleza se convierte en una batalla encarnizada. Esto es lo que nuestros sabios se refirieron al decir: "¿Quién es poderoso? El que vence su inclinación (Yetzer)" (Avot 4: 1).

114) Los rasgos de carácter son muy numerosos. Así como hay muchas acciones diferentes que un hombre puede hacer en el mundo, también hay [muchos] rasgos de carácter, porque las acciones del hombre se derivan de ellos.

115) Sin embargo, al igual que discutimos solo aquellas Mitzvot que eran más necesarias, es decir, aquellas con las que la gente se acostumbran a tropezar, también con respecto a los rasgos de carácter, discutiremos con mayor detalles los rasgos de carácter más comunes; ya que estamos más acostumbrados con ellos. Estos son la Arrogancia, la Ira, los Celos (la Envidia) y la Lujuria o Codicia).

116) Todos estos son rasgos malignos cuya maldad es reconocida y bien conocida. No se necesita ninguna prueba para demostrar esto, porque son malvados en sí mismos y malvados en sus consecuencias. Todos están fuera del ámbito del intelecto y la sabiduría y cada uno de ellos es suficiente por sí mismo para llevar a una persona a pecados graves.

117) Sobre la Arrogancia (el orgullo negativo), las escrituras advierten explícitamente diciendo: "entonces tu corazón se volverá Altivo (se enorgullecerá) y te olvidarás del Eterno, tu Dios" (Devarím 8:14).

118) Sobre la Ira, nuestros sabios de bendita memoria dijeron (en Shab.105b, y en el Zohar 3: 179): "cualquiera que se enoje debe ser considerado a sus ojos como alguien que adora ídolos (alguien que le sirve a otro dios o mejor dicho le sirve a un dios extraño del término “Avodá Zará”)".

119) Sobre los Celos, la envidia y la lujuria (La Codicia) aprendimos explícitamente: "los Celos, la envidia, la Lujuria o Codicia y la honra** quitan a la persona del mundo" (Avot 4:21).

120) El estudio en profundidad necesario en relación con ellos debe ser tal que nos pueda permitir el escape de ellos y de todas sus ramas, porque son todos y cada uno como "ramas degeneradas de una vid extraña" (Yirmiyahu 2:21). Hablemos de cada uno de ellos uno a la vez.

121) LA ARROGANCIA (EL ORGULLO): Generalmente, el asunto de la arrogancia es que el hombre se atribuye demasiada importancia a sí mismo y se imagina que es digno de elogio.

122) Esto podría deberse a muchas razones diferentes. Algunas personas se consideran de gran inteligencia. Algunos se consideran guapos. Algunos se consideran importantes, grandes o sabios. El principio general del asunto: si uno se cree poseedor de alguna de las cosas buenas del mundo, uno corre el peligro inmediato de caer en este pozo de la arrogancia y del orgullo; (ya que se cree tener las razones para ser o comportarse con orgullo).

123) Pero, después de que uno ya fijó en su corazón que él es importante y digno de elogio, las consecuencias de este pensamiento no serán solo una cosa. Más bien, de esto resultarán muchas excrecencias diferentes, algunas incluso contradictorias entre sí. Pero todos surgen de una causa y van dirigidos al mismo fin.

124) He aquí, hay un tipo de persona arrogante y orgullosa que se convencerá a sí mismo de que, dado que es digno de elogio y se distingue únicamente por sus cualidades, como él imagina, es apropiado que se conduzca también de una manera singularmente distinguida y lenta. Ya sea al caminar, al sentarse o al levantarse, al hablar, a los gestos; en todos sus actos, caminará solo de manera muy lenta, con los dedos del pie tocando el talón. Se sentará solo de manera reclinada. Se levantará lentamente, como una serpiente.

125) No hablará con todo el mundo, sino solo con la gente honorable, e incluso con ellos, solo pronunciará frases cortas como los Terafim. En el resto de sus acciones, en sus movimientos, sus acciones, su comer y beber, su ropa y en todas los otros actos de su comportamiento, se conducirá con gran pesadez como si toda su carne fuera de plomo y sus huesos hecho de piedra o arena.

126) Hay otro tipo de arrogante y orgulloso que piensa que como él es digno de alabanza y posee muchas virtudes superiores, por eso debe hacer temblar la tierra, para que todos tiemblen ante él. No consentirá que la gente penetre para hablar con él ni le pida algo. Y si se atreven a ascender hasta él, los confundirá con su voz, y los desconcertará con el aliento de sus labios respondiéndoles con dureza. Su rostro parece gruñón en todo momento.

127) Hay otra persona arrogante y orgullosa que piensa en su corazón que ya es tan grande y distinguido que el honor es inseparable de él y no lo necesita para nada. Para mostrar esto a los demás, realiza acciones como los humildes mientras anuncia sus rasgos, tratando de parecer extremadamente humilde y absolutamente humilde. Pero su corazón se hincha dentro de él diciendo: "Soy tan exaltado y tan honorable que ya no tengo ninguna necesidad de honra. Bien puedo renunciar a ella porque ya abunda en mí".

128) Uno puede encontrar otra persona arrogante y orgullosa que quiere ser muy famosa por sus cualidades y única en sus formas hasta el punto en que no es suficiente que sea alabado por todo el mundo por las virtudes que cree que tiene. Más bien quiere que lo elogien aún más por ser el más humilde de los humildes. Por lo tanto, esta persona se enorgullece de su humildad y desea honor por parecer que huye de ella. Esta persona arrogante y orgullosa se colocará entre los de un estatus mucho más bajo que él o entre los hombres vergonzosos pensando que a través de esto muestra absoluta humildad. No desea ningún título de grandeza y rechaza todo elogio, mientras se dice a sí mismo: "No hay persona más sabia y más humilde que yo en todo el mundo".

129) Gente tan arrogante y orgullosa, aunque parezca humilde, no les faltan escollos que, sin su conocimiento, revelan su arrogancia y orgullo como la llama que estalla entre los fragmentos. Nuestros sabios de bendita memoria ya han hecho una analogía con esto: "esto es como una casa llena de paja. Las paredes tenían grietas por las que entraba la paja. Después de algunos días, la paja dentro de las grietas comenzó a salir afuera. Así todos se dieron cuenta. que la casa estaba llena de paja "(Bamidbar Rabá 18:17).

130) Así también aquí, estos hombres arrogantes y orgullosos son incapaces de esconderse en todo momento. Sus malos pensamientos se manifestarán a través de sus actos y comportamiento. Sus maneras y sus caminos son engañosos y de falsa humildad.

131) Uno puede encontrar otras personas arrogantes y orgullosas cuya arrogancia y orgullo permanecen enterrados en sus corazones. No lo expresarán con hechos, pero pensarán en su corazón que ya son grandes sabios, que conocen las cosas en su verdadera profundidad y que no muchos alcanzarán la sabiduría como ellos. Por lo tanto, no prestarán atención a las palabras de los demás pensando que lo que les resulta difícil de entender no será fácil para los demás. Del mismo modo, pensarán que lo que dicta su mente es tan claro y evidente para ellos que no hay necesidad de considerar los puntos de vista de aquellos que no están de acuerdo con ellos, ni los puntos de vista de los primeros sabios o los posteriores. No tienen ninguna duda sobre su razonamiento.

132) Todos estos casos mencionados provienen de la arrogancia y del lado negativo del orgullo, que hace retroceder a los sabios, volviéndolos necios, depravando los corazones de los más altos en sabiduría.

133) Cuánto más en el caso de los discípulos [de los sabios] que no estudiaron lo suficiente de sus maestros sabios; por lo que tienen sus ojos casi abiertos y ya se consideran iguales a los más sabios de los sabios.

134) Sobre todos ellos está escrito: "El de un corazón orgulloso es una abominación a D.ios" (Mishlei 16: 5). Quien quiera alcanzar el rasgo de la limpieza y de la pureza debe limpiarse y purificarse de todo eso. Debe saber y comprender que la arrogancia y el orgullo negativo es literalmente una ceguera por la cual el intelecto del hombre no puede ver sus propias deficiencias y no puede reconocer su propia bajeza.

135) Porque si el hombre fuera capaz de ver y percibir la verdad, se retiraría y se alejaría de todas estas maneras de ser y todos estos caminos perversos y torcidos. Hablaremos de esto más allá, con la ayuda de D.ios, cuando lleguemos al rasgo de la Humildad, que, debido a la gran dificultad para alcanzarlo, se ubicó entre los últimos rasgos en la escalera del rabino Pinjás Ben Yair.

136) LA IRA, LA CÓLERA, LA FURIA, EL ENOJO Y EL ENFADO: Ahora hablemos de la ira y la furia al igual que todos sus sinónimos. Hay una persona propensa a la ira (furia) sobre la cual nuestros sabios dijeron: "quien se enoja o se enfurece es como si adorara ídolos" (Zohar Koraj daf 179, Rambam Deos 2: 3, Shab.105b). Esta persona se enoja por cualquier cosa que se haga en contra de su voluntad. Se llena de ira hasta que su corazón ya no está con él y su juicio se pierde.

137) Un hombre así sería suficiente para destruir el mundo entero por medio de él solo si tuviera la capacidad. Porque el intelecto no lo domina en lo más mínimo. Literalmente ha perdido la razón al igual que todas las bestias depredadoras. Sobre él está escrito: "Tú que le desgarras el alma en su ira, ¿será abandonada la tierra por tu culpa?" (Job 18: 4). Ciertamente, puede transgredir fácilmente cualquier tipo de pecado en el mundo al que lo lleve su ira y su furia, porque no tiene otro poder que lo impulse más que su ira e irá a donde sea que lo lleve.

138)  Existe otro tipo de airado enfurecido más allá de éste. La ira de esta persona no se enciende por todas las cosas, pequeña o grande; pero solo cuando algo no sucede según su voluntad. Cuando se alcance el umbral de su ira, estallará en una gran furia. Esto es lo que dijeron nuestros sabios, de bendita memoria: "Éste es difícil de enojar y también es difícil de apaciguar" (Avot 5, 11). Este tipo también es ciertamente muy maligno, porque puede sufrir un gran daño durante su [erupción] de ira, y ya no podrá enderezar lo que ha torcido.


139)   Existe otro tipo de enojado menos severo que el anterior. No se enoja fácilmente, e incluso si su enojo se desencadena, será solo un pequeño enojo y no se desviará de los caminos de la razón. Pero aún alberga su sentimiento de enojo. Es menos probable que este hombre cause daño que los tipos anteriores, pero sin embargo, ciertamente no ha alcanzado la Limpieza (la pureza), porque incluso la Vigilancia aún no ha alcanzado, ya que mientras la ira marque una impresión sobre él, no ha salido de la categoría de " una persona de ira ".


140)  Hay otro tipo de enojo incluso menor que este. El que lo posee es difícil de enojar y su enojo no daña ni destruye. Más bien, es una pequeña ira. ¿Cuánto dura su ira? Dura solo un instante y no más. Desde el momento en que la agitación natural de su ira se despierta hasta el momento en que su entendimiento se levanta contra ella. A esto es lo que nuestros sabios, de bendita memoria, se refirieron diciendo: "difícil de enojar y fácil de apaciguar". He aquí, ciertamente esta es una buena porción, porque es la naturaleza humana despertar a la ira y si uno lo domina de modo que incluso en el momento de la ira misma, no se encienda mucho y él lo supera de modo que incluso esta pequeña cantidad de la ira no permanece dentro de él por mucho tiempo, más bien pasa rápidamente y desaparece; ciertamente es digno de elogio.


141)  Nuestros sabios de bendita memoria dijeron (en Julín 89a): "'El que  cuelga la tierra sobre nada (belima)' (Iyov 26: 7) - [la tierra perdura por el mérito de] quien refrena (bolem) su boca durante una disputa ". Es decir, cuando su naturaleza lo despierta a la ira y, él se fortalece por encima de eso y refrena su lengua.


142)  El nivel de Hilel el anciano, sin embargo, estaba por encima de todos estos tipos de enojos porque no se molestaba por nada en lo absoluto y ni siquiera una oleada de ira se despertaba dentro de él. Este es ciertamente uno que está absolutamente limpio de ira.


143)  Nuestros sabios de bendita memoria nos advirtieron a que no nos enojáramos ni siquiera por causa de una Mitzvá (ver Shab 34a, 105b), ni siquiera un maestro con su alumno o un padre con su hijo. Esto no quiere decir que no deba castigarlos, sino que seguramente debe castigarlos, pero no por enojo, sino con el único propósito de guiarlos por el camino correcto. Cualquier enojo que les muestre debe ser solo del rostro, no del corazón. Shlomo dijo: "No seas rápido en tu espíritu para enojarte [porque la ira descansa en el corazón de los necios]" (Kohelet 7: 9) y está escrito "Porque la ira mata al necio" (Iyov 5: 2), y nuestro los sabios de bendita memoria dijeron: "un hombre es reconocido de tres maneras: a través de su copa (Kosó), a través de su bolsillo (Kiso) y a través de su ira (Kaasó)" (Eruvin 65b).



VÉASE LA [5] QUINTA PARTE DE ESTE CAPÍTULO



LINK DE LA TERCERA PARTE :





Share:

DIA DE LAS MADRES


 FELÍZ DÍA DE LAS MADRES



Nuestros grandes Sabios de la Tora y los Tzadikím nos relatan maravillosas historias sobre lo ejemplar de las matriarcas y todas las madres hebreas desde la antigüedad. Que en este día de las madres podamos reflejar en las figuras maternas más conmovedoras de nuestra historia, figuras femeninas como " Sara, Raquel Rivka y Jana (Gracia). A tres de ellas se les dió la posibilidad de ser madre a principio de año".

Cada una de estas grandes mujeres estaba poseída por un ardiente deseo, el de ser madre. Y con una determinación sin par, se dirigieron al Eterno Dios, el Creador en sus suplicas sinceras para que se les concediera este gran privilegio.

La alegría de una madre no consiste simplemente en dar a luz a un hijo, sino en criarlo y nutrir su crecimiento. Esas grandes figuras femeninas historicas mencionadas anteriormente ejemplifican cómo una madre judía debe dedicarse al desarrollo de sus hijos desde la infancia hasta la edad adulta. Aunque para todas las madres, sus hijos siguen siendo lo que son; aún después de la edad adulta y fuera del hogar de sus padres.

El amor de una madre nunca termina, no es solamente un compromiso de educación que va desde la cuna o desde la concepción hasta la edad adulta, es verdaderamente algo eterno. Como lo vemos en la vida de Raquel Imenu, que aún en el más alla llora y se preocupa por sus hijos Judios en sus sufrimientos, aun miles de años después. Por lo que recibe consuelo de Dios.

Este concepto, que ha sido popularizado por la cultura secular recientemente, lo de valorar y venerar a las madres ha sido la herencia intelectual y real de las madres judías desde la antigüedad reflejadas en todas las santas escrituras hebreas desde miles de años hasta hoy.

Una de las primeras impresiones en las generaciones pasadas, era que nuestras mujeres solían pegar con cariño versículos bíblicos en las cunas de sus bebés, para que lo primero que vieran en este mundo fueran las letras sagradas de la Torá.

Mirando hacia atrás en busca de precedentes anteriores, encontramos que cuando Rabban Yohanán Ben Zakkai enumeró las cualidades exaltadas de sus más grandes discípulos, sorprendentemente elogió al Rav Yehoshua Ben Jananyah con las palabras siguientes: “Bienaventurada es la que lo dio a luz”. Esto fue, por supuesto, un elogio, no del propio Rav Yehoshua, sino de su madre, porque de hecho le debía su grandeza a ella. Desde su más tierna infancia ella solía llevar su cuna a la Casa de Estudio de la Torá en su localidad, para que sus oídos estuvieran sensibilizados desde el principio a las armonías escondidas dentro de las palabras de la Torá.7 Y fueron esas cruciales primeras impresiones las que tranquilamente sentaron las bases, cimientos ocultos pero profundos para su futura grandeza.

CRECIENDO FUERA DE LA CUNA

A medida que los bebés se convierten en niños pequeños, su educación comienza a separarse en diferentes caminos. El más sabio de los hombres (el Rey Salomón) aconsejó a los padres con las palabras siguientes:8 “Eduquen pues al niño según su camino; y aún cuando se haga viejo, no se apartará de él.” Cada niño tiene “su camino”, una tendencia única y una naturaleza propia. Una madre sabia, al observar cómo cada una de sus ramitas en ciernes se extiende y se despliega y crece hacia la luz a su manera individual, se abstiene de podar y empujar e imponerles un estilo uniforme a todas. Respetando su singularidad, cultiva sus dones individuales.9

Esta fue la actitud de nuestras Matriarcas, Sara y Raquel. Sus hijos, Yitsjak (Isaac) y Yosef (José), eran muy diferentes, tanto en sus personalidades espirituales como en las misiones que les fueron asignadas en el mundo en general.

RAQUEL CAPACITÓ A JOSÉ PARA UNA VIDA DE LUCHA


Raquel crió a su hijo José en un ambiente completamente diferente. El nació en Jarán, en Siria. “el blanco de la furia de Dios en el mundo”, en la engañosa casa de Laván, su abuelo materno. Sin embargo, la dedicación de su madre a su crianza lo capacitó para resistir los desafíos de una vida de lucha.

A diferencia de su abuelo paterno, Isaac que vivió toda su vida en Eretz Israel. José solo vivió en la Tierra de Israel hasta la edad de diecisiete años, cuando sus hermanos lo vendieron. A partir de ese momento, José pasó toda su vida adulta en Egipto, “la depravación de la tierra de aquel entonces”.

El fue obligado a sufrir durante años como esclavo y prisionero. Incluso cuando ascendió al puesto de virrey, sus deberes ocuparon la mayor parte de su tiempo, lo que le impidió involucrarse directamente en actividades espirituales. E incluso entonces, todavía estaba sujeto a la autoridad final de Faraón: “Estableceré el trono más alto por encima de ti”.

Sin embargo, a pesar de su entorno menos prometedor, Yosef vivió una vida de tal integridad que se le recuerda como Yosef Ha'Tzadik (José el Justo), gracias al entrenamiento temprano que su madre Raquel invirtió en él.

Sara educó a Isaac de tal manera que su prosperidad material nunca enfrió su ardiente devoción a Dios. Raquel educó a José de tal manera que los obstáculos materiales no desanimaron su ánimo. Por el contrario, su sufrimiento de hecho lo llevó a su futuro papel como virrey de Egipto.

GRACIA CRIO A SAMUEL PARA SER PROFETA

La otra gran figura femenina en este artículo es Jana la madre de Samuel. Exultante de gratitud hacia Dios tras el nacimiento de su hijo Samuel (Sh'muel), ella demostró ser una gran Profetiza. al pronunciar profecías en I Samuel 2:1-10 que aluden a las tribulaciones que los judíos sufrirían en el exilio, la resurrección de los muertos y la venida final del Mashíaj. Así como su nombre Jana deriva de la palabra hebrea Jen que significa “Gracia” o “Encanto” o "Favor". Jana era una Profetiza y preparó a su hijo Samuel para ser un Profeta tan grande que cuya grandeza se compara con las de Moisés y Aarón. Jana tenía una cualidad que trasciende las categorías finitas de la razón humana, también su profecía habla de las trascendentes revelaciones espirituales de la era del Mashíaj y su hijo Samuel fue aquel profeta que ungió a David para ser el Rey de Israel de quién saldrá el Mesías.

RAQUEL NUESTRA MADRE VERÁ EL REGRESO DE SUS HIJOS


Cuando el Mashíaj finalmente llegue en la inminente Redención mundial, Nuestra madre Raquel verá el regreso de sus hijos, seremos conducidos de regreso a Eretz Israel pasando por la tumba de Raquel, tal como pasaron nuestros antepasados en su camino al exilio en Babilonia ( Bereshit 48:7). Luego, en su camino al exilio, fue el alma de Raquel que intercedió por ellos (Jeremías 31:15) y les dio ánimo. Y, en la futura Redención, cuando salgamos del exilio, será nuevamente Raquel quien nos alentará y se enorgullecerá del hecho de que todos sus hijos regresan a casa.

Además, así como los hijos de Dios son reunidos de la Diáspora, así también, con su regreso, Dios Mismo regresará (por así decirlo) del exilio de Su Divina Presencia. Él guiará a cada judío “de la mano ” sacándolo del exilio, y llevándolo a casa.

Felíz Día de Las Madres


Share:

HABRA PIZZA KASHER EN UN RESTAURANTE NO KASHER



TORAH-BOX - PREGUNTAS DE KASHROUPT:


En Pizza Hut - ¿Una pizza Margarita kosher?

0:01

Entonces, ¿cómo pides en Pizza Hut ahora? No crees que es Casher, ¿verdad? comí una Pizza Margherita. Que está hecha de harina, salsa de tomate y queso; eso debe de ser kosher, ¿verdad?

¿Habrá Pizza Casher en los establecimientos de alimentación no Kosher?

0:15

Absolutamente no, ya sea: Pizza Hut, Pizz'abbit, Domino's Pizza o

Una pizza artesanal en la esquina de nuestra casa, no se puede comer, aunque sea la más sencilla de las pizzas conocidas, que solo lleva harina, salsa de tomate, y queso y posiblemente vegetales, como: champiñones (hongos), pimientos, etc. .

No, no puedes comer una Margarita en cualquier restaurante. La respuesta es simplemente no, porque en cualquier restaurante, una masa de Pizza Margarita representará al menos tres problemas de Cashrut: 

1) los quesos que encontramos en la Pizza no son Casher, muchas veces están elaborados con productos animales que no son Kosher, y ellos cocinan todas las Pizzas en los hornos que no son Kosher, y como los restaurantes regularmente preparan Pizza con Jamón de cerdo, pues no son casher.

2) por ejemplo: incluso una Pizza sin queso no puede ser Kosher con el sabor del cerdo en ellos; por otro lado,

3) las harinas en grandes volúmenes en cadenas de Pizzerías como Pizza Hut utilizan muy a menudo productos que mejoran la harina que pueden ser de origen animal: 

como mono y diglicéridos de ácidos grasos, o Pentosanasa y amilasa; El mismo problema lo encontraremos en las pizzas artesanales, o en las pizzas congeladas.

Por lo tanto, uno no puede comer una Pizza en cualquier lugar común que conocemos hoy en día, al menos sin una supervisión rabínica de dichos restaurantes, 

y en la fabricación de la Pizza congelada, todas las Pizzas son solo Kosher, si tienen un sello Casher en la caja. 


[Música]
Share:

EL YIJUD Y LA PROMISCUIDAD



 LA VIOLACIÓN DE LAS REGLAS DEL YIJUD  LLEVA A LA PROMISCUIDAD

PÓRTICO 2 / SHAAR II 



LA PROHIBICIÓN DEL  YIJUD SEGUNDO PÓRTICO 

En el segundo Pórtico, discutiremos algunos de los siguientes parámetros de la restricción del Yijud, qué tan severa es la prohibición de que un hombre y una mujer estén recluidos si no están casados o si no son parientes muy cercanos. El Rambam (Hiljot Isurei Bia 22:1) explica que la razón de esta prohibición es que el Yijud a menudo conduce a la promiscuidad o conducta sexual inapropiada, lo que se considera una forma de Jilul Ha’Shem. Veremos también las incidencias cuando no se trata de una preocupación relevante no se aplica la prohibición. Exploraremos los parámetros de las excepciones a las reglas de Yijud, cuando Chazal siente que no hay preocupación por la promiscuidad.


CAPÍTULO 1 

MORIR, AL SUMO Y EXTREMO KIDUSH HA'SHEM


1 La restricción de Yijud es tan severa que algunas autoridades creen que sería mejor que alguien incluso sacrificara su propia vida en lugar de violar la prohibición de Yijud, porque podría conducir a algún tipo de Jilul Ha’Shem (profanación del Nombre de Dios).

2 Sería mucho mejor si alguien santificara el Nombre con su propia vida y no que permanezca vivo como consecuencia de tal profanación del Nombre.

3 La frase Kidush Ha'Shem, santificación del Nombre de Dios; aunque no aparece exactamente como tal en el Tanakh; sin embargo, se menciona claramente su instrucción. "Para santificar su nombre en él" es lo positivo de lo muy negativo que dice: "Y no profanarás mi santo nombre" (Lev. 22:32) que se menciona con frecuencia. Por lo tanto, cualquier acción de un judío que traiga honor, respeto y gloria a Dios se considera Kidush Ha'Shem (santificación de su nombre),

4 Mientras que cualquier comportamiento o acción, Jas Ve’Shalóm que deshonre, dañe o avergüence el Nombre de Dios y Su Torá sobre él se considera una jilul Ha'Shem (profanación del Nombre).

5 El último acto de Kidush Ha'Shem para cualquier judío es cuando él o ella está listo para sacrificar su vida en lugar de transgredir cualquiera de las leyes cardinales de Dios, como Avodá Zará (servir a los ídolos o adoración extranjera), cometer ciertos actos sexuales como el incesto. o adulterio, o cometer homicidio.


EL KEDDOSHIM

6 Rav Ron Chaya de Leava mencionó en una de sus muchas enseñanzas que sería mejor o menos dañino para alguien si se le obligara a comer carne de cerdo que transgredir esta prohibición de Yijud y terminar cometiendo Jillul Ha'Shem.

7 Según el Talmud Bavli Berajot 20a y Midrash Tehillim, todos los judíos que murieron como resultado de la persecución de Adriano son llamados Kedoshim (santos) por su martirio, ya que han santificado el Nombre de Hakadosh, Baruch Hu, con su vida. . También los judíos que fueron ejecutados o exiliados de España y Portugal por la Inquisición española o portuguesa porque no renunciaron a su religión son llamados santos porque se considera que cumplieron el mandamiento de no volverse a la idolatría y por lo tanto santificar a Dios. Nombre también.

8 Para entender por qué la prohibición de Yijud es tan severa, primero debemos entender que, en términos generales, está permitido que un judío viole básicamente cualquier ley bíblica y ciertamente rabínica para preservar la vida humana. Este principio se conoce como Ya'avor Ve'al Ye'hareg ("transgredir y no ser asesinado") y se aplica a prácticamente toda la ley ritual judía, incluidas las leyes más conocidas de Shabat y Kashrut (Leyes sobre la alimentación apta), e incluso a las prohibiciones más severas. , como los relacionados con el Brit Milá (la circuncisión), el Jametz en Pesaj y ayuno en Yom Kipur. Por lo tanto, la Torá generalmente afirma que Pikuaj Nefesh (פיקוח נפש, "la preservación de la vida humana") es primordial y, en la mayoría de las situaciones, incluso la preservación de una extremidad se equipara con el principio básico.

9 Pero las tres áreas de prohibición antes mencionadas no pueden ser transgredidas bajo ninguna circunstancia, ni siquiera para salvar una vida humana. Si bien estas tres áreas de la ley judía a menudo se conocen informalmente como los "tres pecados capitales", en realidad abarcan mucho más que solo tres prohibiciones. Todos involucran asesinato, conducta sexual inapropiada y culto extranjero. El principio rector aquí se llama Ye'hareg v'al ya'avor ("ser asesinado pero no transgredir"). Entonces, para evitar acercarse a violar la conducta sexual inapropiada, uno debe obedecer las restricciones de Yijud.


CAPÍTULO 2  - PÓRTICO 2 / SHAAR II 


CUANDO BA'ALÁ BA’IR (EL CÓNYUGE ESTÁ EN LA CIUDAD)


1 Ba’alá Ba’ir (el esposo está en la ciudad) significa que puede volver a casa en cualquier momento que elija, por eso también un esposo que no tiene la libertad de venir a gusto en cualquier momento no puede ser considerado Ba’alá Ba’ir, como uno que no tiene autoridad para salir del trabajo para ir a casa en cualquier momento o alguien que está en la cárcel. Por otro lado, Ba’alá Ba’ir se aplica incluso en el caso de que trabaje al otro lado de la ciudad, siempre que haga su propio horario, como lo hace un vendedor, entonces se considera como si estuviera "en la ciudad". Sin embargo, si trabaja en horario fijo y no puede salir de su lugar de trabajo cuando quiere, se considera como si estuviera "fuera de la ciudad".

2 eso Se cree que cuando el marido está "en la ciudad", el miedo a que aparezca repentinamente es un impedimento para participar en un comportamiento ilícito. Pero la esposa solo teme la aparición repentina de su marido en un lugar donde es probable que la encuentre (p. , su hogar, su oficina). Sin embargo, si ella se recluye en un lugar donde su esposo no la encontrará fácilmente, el Yijud está prohibido incluso si su esposo está "en la ciudad". También debe tenerse en cuenta que el esposo "en la ciudad " sólo sirve como disuasión cuando la esposa se reúne con el hombre sin el conocimiento del marido. Sin embargo, si se reúnen con su permiso, ya sea en la casa de la pareja o en la casa del visitante, entonces la esposa no será tan disuadida por su esposo estando en la ciudad (Binas Adam 126:27 para una explicación elaborada).

3 La presencia de su esposo "en la ciudad" no anula la prohibición del Yijud si existe una amistad cercana y duradera entre el hombre y la mujer.

4 Aunque la presencia de un esposo "en la ciudad" alivia la prohibición de Yijud para su esposa, lo contrario no es cierto. Una esposa "en la ciudad" no mitiga la prohibición de Yijud de su esposo, excepto si ella está en la casa o en las inmediaciones.

Hay otra limitación en la regla de Ba'alá Ba'ir, a saber, si el corazón del otro hombre o de la otra mujer está "engordado con la persona con la que está en Yijud", ejemplo: si se sienten cómodos juntos, entonces el Yijud está prohibido incluso si el marido está en la ciudad. Como en un caso en el que un hombre y una mujer crecieron juntos o son parientes (como primos) o si han sido amigos desde hace mucho tiempo o simplemente son muy amigos como en el caso de un vendedor que va de puerta a puerta, y es muy amigable (un lechero / un repartidor) o cualquier vendedor ambulante; o si han amigos o novios antes. También si han sido compañeros de trabajo o socios comercial.



CAPÍTULO 3  

YIJUD CON LA PUERTA ABIERTA


1 El Yijud está permitido si mantenemos la Puerta abierta. Sin embargo, algunos son más indulgentes y aceptan el Yijud con la Puerta cerrada, pero sin llave, o con la Puerta cerrada pero con una posibilidad razonable de que la gente toque a la Puerta en cualquier momento o toque el timbre y espere que le respondan. También permiten el Yijud si la Puerta está cerrada con llave pero hay una ventana con persianas o cortinas abiertas y hay una vista clara de la habitación, en tales condiciones se permite el Yijud.

2 La regla de la Puerta abierta se aplica solo cuando se puede esperar razonablemente que las personas entren a la casa o vean el lugar donde se encuentran el hombre y la mujer. Normalmente no se aplica durante las primeras horas de la mañana.

3 Es apropiado ser estricto y no depender de la indulgencia de "Puertas abiertas" si existe una amistad estrecha y duradera entre el hombre y la mujer.


CAPÍTULO 4 

YIJUD EN EL ASCENSOR / COCHE / AUTOBÚS


1 Está permitido que un hombre entre en un ascensor solo con una mujer porque el tiempo de viaje suele ser muy corto. Algunos dicen que está permitido si el ascensor tiene un tiempo de viaje de menos de 3 minutos.

2 Un hombre y una mujer no pueden conducir juntos en un automóvil solos en una carretera que no esté bajo circunstancias atenuantes, uno debe consultar a un rabino. Esto es aplicable en cualquier momento, ya sea que el conductor sea judío o no.

3 Mientras viaja en el autobús, siempre que haya al menos tres hombres y tres mujeres en el autobús, está permitido.

4 Pero, si algunos de los hombres y mujeres se van y una mujer está sola en el autobús con un conductor masculino, la mujer debe bajarse del autobús a menos que haya peligro de bajarse. Sin embargo, si hay un automóvil en ese camino cada 3 minutos, está permitido que permanezca a bordo. Un hombre y una mujer nunca deben viajar solos en un vehículo.

5 Una vendedora o representante de una empresa no debe conducir sola con un hombre en un automóvil. Un vendedor o representante de la empresa que recibe clientes en su hogar no debe encontrarse con una clienta sola en su casa.

6 Un maestro no debe estar en Yijud con una alumna en clase, ni debe dejarse solo durante una excursión o campamento, etc. En el campo o campamento, el líder o maestro no debe dormir en la misma tienda con una mujer. estudiante y no debe aislarse con una mujer del resto del grupo causando una situación de Yijud en el bosque o en el campo.

7 A menudo ocurre que un recaudador de Tzedaká llama a la Puerta y solo una niña está en casa, sin ningún otro shomrim presente. Si el recolector quiere esperar adentro para ver al padre de la niña, entonces debe pedirle al hombre que regrese un poco más tarde (cuando haya otros shomrím presentes), o debe dejar la Puerta abierta (si es un Petaj Patuaj efectivo). Sin embargo, los recolectores no deben ir de Puerta en Puerta durante las horas en que solo las mujeres están en casa debido al potencial de Yijud. Además, las mujeres no están obligadas a abrir la Puerta a tales coleccionistas.


CAPÍTULO 5  -  SHAAR II

EL YIJUD EN EL LUGAR DE TRABAJO / OFICINA

EL YIJUD ESTÁ PROHIBIDO HASTA CON CÁMARA

1 Está prohibido que un hombre y una mujer se recluyan juntos en cualquier lugar cercano u oficina, incluso si hay una cámara o cámara web que hace que todo en ese espacio cerrado sea visible para los espectadores en otro lugar. Si alguien está monitoreando la cámara, uno puede ser indulgente.

UNA VISITA AL CONSULTORIO MÉDICO


2 Las mujeres deben ser conscientes del problema de Yijud cuando acuden a un médico. Deben conocer las halajot de Yijud antes de la visita para que puedan evitar la grave prohibición de Yijud. Una visita al consultorio de un médico puede presentar un problema de Yijud y solo se permite bajo las siguientes condiciones:

3 La reunión tiene lugar en una oficina pública o clínica durante el horario de oficina cuando hay personas en la sala de espera y miembros del personal (por ejemplo, enfermeras y secretarias) en el trabajo, y la Puerta del consultorio del médico está ligeramente abierta o cerrada pero no bloqueada , y otros miembros del personal pueden entrar en cualquier momento. Por lo tanto, al hacer una cita con el médico, debe programarla en un momento en que otros miembros del personal estén presentes en la oficina.

4 Siempre que haya miembros del personal que puedan perturbar la situación del Yijud, entonces una mujer puede ingresar sola al consultorio del médico. Por lo tanto, en un consultorio médico en el que trabajan el médico, una enfermera y una secretaria, y la enfermera o la secretaria pueden entrar en cualquier momento a la consulta del médico o al consultorio privado, una mujer puede entrar en la habitación a solas con el médico siempre que la la Puerta permanece desbloqueada.

5 Si nadie suele entrar sin permiso, ni siquiera una enfermera, entonces una mujer no puede estar a solas con el médico. Debe solicitar al médico que la Puerta se deje entreabierta (si la Puerta da a una sala de espera donde hay otras personas esperando u otros miembros del personal están presentes)[344]. Si otra enfermera está presente en la habitación, la Puerta puede estar cerrada pero no bloqueada.

6 Si la Puerta del consultorio del médico está cerrada con llave y nadie tiene permiso para entrar, incluso si hay personas en la sala de espera, es Yijud a menos que la Puerta se deje ligeramente abierta. Sin embargo, si hay un miembro del personal que tiene llave de la oficina y que tiene permiso para entrar en cualquier momento, entonces se puede permitir la reclusión.[346] Además, si el esposo de la mujer la ha acompañado a la oficina y está sentado en la sala de espera, entonces no hay problema de Yijud.

7 En las situaciones anteriores, los Poskim discuten extensamente la permisibilidad de que una mujer ingrese a un consultorio médico cerrado en caso de Baalah Ba-ir. Algunos Poskim son estrictos. Otros Poskim son más indulgentes. En la práctica, cuando sea necesario, uno puede confiar en el heter de Baalah Ba-ir en este caso. Sin embargo, debe solicitar al médico que la Puerta se deje ligeramente abierta o cerrada pero sin seguro. Debido a que hay una duda entre los poskim en este caso, ciertamente es mejor que la mujer sea acompañada al médico por su esposo, otro shomer u otra amiga.

8 Una mujer no debe avergonzarse de plantear la cuestión de Yijud con el médico. Ella debe asegurarse de que:

9 la Puerta se dejará abierta, o cerrada pero no bloqueada; y los miembros del personal tienen permiso para ingresar al consultorio del médico sin previo aviso. Si los miembros del personal no suelen venir, puede solicitar que un miembro del personal esté con ella en la oficina, o al menos que entre de vez en cuando. Todo lo que se ha dicho anteriormente sobre la cuestión de Yijud cuando se visita a un médico se aplica igualmente a un hombre que visita a una doctora. Por lo tanto, solo debe visitar al médico durante el horario de atención, y la Puerta debe estar desbloqueada y el personal debe poder ingresar en cualquier momento.



CAPÍTULO 6  

MÉDICO, HOSPITAL, CENTRO MÉDICO

MUJERES QUE VISITAN MÉDICOS MASCULINOS

1 En general, un hombre debe tratar de visitar a un médico varón y una mujer, a una doctora. Sin embargo, si no hay un médico del mismo sexo disponible, se permite que sea tratado por un médico del sexo opuesto.

UNA VISITA A DOMICILIO O HABITACIONES PRIVADAS DEL MÉDICO


2 Si la visita es a una oficina privada, O sea a un consultor en sus habitaciones privadas o en la casa del médico, y no hay nadie más en casa, o solo hay una enfermera o secretaria sentada fuera de la oficina, entonces hay una cuestión seria de Yijud.

3 En tal caso, la mujer casada debe ser preferiblemente acompañada a la cita médica por su marido. Si esto no es posible, entonces ella puede confiar en el heter de Baalah Ba-ir y debe solicitar que la Puerta se deje abierta. Sin embargo, sería preferible que ella lleve con ella a otros Shomrím como:

a) un niño de cinco a nueve años;
b) su padre, madre, abuelo, abuela, hermano o hijo,
c) su suegra, o
d) su hijastra.

 

4 Alternativamente, puede estar acompañada por otra amiga, y deben solicitar que se deje la Puerta abierta.

5 Si la mujer no está casada y no hay enfermera atendiendo, y el médico está en sus habitaciones privadas o en casa, entonces definitivamente hay una cuestión de Yijud. También sería cuestionable si el médico dejara abierta la Puerta de la casa, ya que incluso en esa situación, nadie entraría a su consultorio privado sin previo aviso por temor a que pudieran perturbar un examen en curso. En tal caso, definitivamente debería estar acompañada por un shomer o, alternativamente, ser acacompañado por otra mujer que tiene el estatus de Baalah Ba-ir.

6 En el caso anterior, si hay una sola enfermera o secretaria presente en la casa del médico o en las habitaciones privadas, entonces se le permitiría a una mujer llevar consigo a otra amiga (incluso soltera). La situación de Yijud estaría permitida porque esto constituiría el estatus permisible de un hombre con tres mujeres.

7 Si la visita es a un consultorio privado en la casa del médico, y el médico es judío, y su esposa está en casa, entonces no se trata de Yijud, siempre que la esposa del médico pueda entrar en cualquier momento. Si el médico no es judío, la reclusión está prohibida incluso si su esposa está en casa.

8 Algunos poskím escriben que si los miembros del hogar del médico están en casa y pueden entrar en cualquier momento, o incluso si no están en casa pero tienen una llave de la casa y pueden entrar cuando lo deseen, incluida la entrada al consultorio del médico en hogar — entonces esto constituiría un Petach Patuach que serviría para permitir Yijud. Sin embargo, esto no ayudaría si la Puerta estuviera cerrada desde adentro con un pestillo, porque entonces nadie podría entrar sin que la Puerta se abriera desde adentro.

VISITAS A DOMICILIO


9 Si un médico u otro hombre en la profesión médica hace una visita domiciliaria a una mujer en su casa, entonces se debe dejar la Puerta abierta. Si la Puerta está cerrada, aún se permite la visita si su esposo está en la ciudad o si otros miembros de la familia tienen llave y pueden entrar en cualquier momento.

EN UN HOSPITAL

10 Uno también debe ser consciente del problema de Yijud en un hospital. Si un paciente está en una sala abierta, generalmente no hay problema de Yijud porque los miembros del personal están presentes día y noche. Sin embargo, si una persona está en una habitación privada, y particularmente en pequeñas clínicas privadas, el paciente siempre debe asegurarse de que la Puerta de su habitación esté abierta mientras lo atiende una enfermera o un médico del sexo opuesto.

UN ESCANEO

11 Tener un escáner, si nadie más está presente en la habitación además del paciente y un miembro del personal, plantea una cuestión de Yijud. Solo se puede permitir cuando hay shomrim en una habitación cercana.

EN UNA AMBULANCIA


12 Si una mujer necesita viajar al hospital, ya sea porque está enferma o para dar a luz, es preferible que esté acompañada por su esposo u otro Shomer (como un Shomer infantil). Sin embargo, si no hay nadie disponible, puede ir sola en la ambulancia.

Pikuaj Nefesh


13 La prohibición de Yijud se renuncia ante el peligro para la vida. Por lo tanto, una mujer en peligro de muerte puede ser tratada por un médico masculino incluso si se encuentra en una situación de Yijud, y viceversa. Si es posible, la Puerta debe dejarse abierta para crear un Petaj Patuaj. Por lo tanto, si un varón judío miembro de uno de los servicios de emergencia (Policía, Bomberos, ambulancia o Hatzalah) es llamado para cuidar a una mujer soltera, debe dejar la Puerta principal abierta al entrar a la casa.

14 Una doctora o partera puede viajar con otro hombre en una situación de emergencia, incluso si están en Yijud. Un trabajador social que es llamado por un cliente del sexo opuesto que tiene tendencias suicidas o que ha tomado una sobredosis puede estar en Yijud con el paciente siempre que el caso plantee una cuestión de Pikuaj Nefesh. Si se llama al trabajador social por un problema que actualmente no pone en peligro la vida pero que, si no se trata, podría ponerlo en peligro, entonces se permite Yijud. Sin embargo, si se llama al trabajador social por una situación que definitivamente no pone en peligro la vida (por ejemplo, un paciente mentalmente enfermo que está creando un disturbio en medio de la noche), entonces el trabajador social debe estar acompañado por un Shomer.

PERSONAS ENFERMAS

15 La prohibición de Yijud también se aplica a un paciente que ha sido hospitalizado, incluso si él o ella está muy enfermo. Solo si se trata de un paciente varón que ha sido diagnosticado médicamente como impotente, se puede ser indulgente. Sin embargo, incluso en tal caso, uno debe tener cuidado debido a Maris Ayin. Yijud está prohibido con una mujer que está de parto.

MÉDICOS JUDÍOS Y SU PERSONAL


16 Los médicos Judíos, el personal médico y los cuidadores deben ser muy conscientes del problema del Yijud. Es muy recomendable que los profesionales médicos judíos tengan una política de Yijud en su práctica. Un médico varón no puede estar a solas con una enfermera antes de que abra el consultorio o fuera del horario laboral, a menos que se tomen precauciones para evitar el Yijud. Lo mismo es cierto en un entorno hospitalario, particularmente tarde en la noche o en las primeras horas de la mañana cuando los pasillos del hospital están muy silenciosos, ya que en este caso una Puerta de una habitación cerrada pero sin llave no constituiría un Petach Patuach. El problema puede verse agravado por el hecho de que un equipo médico que trabaja en estrecha colaboración se consideraría Libo Gas Boh. Por lo tanto, un médico y una enfermera no deben estar solos en una habitación de un hospital a altas horas de la noche o muy temprano en la mañana a menos que la Puerta de la habitación esté literalmente abierta y exista la posibilidad de que alguien entre.

17 Un cirujano hombre no puede realizar una operación cuando solo una enfermera y el paciente están presentes si el paciente está muy anestesiado. Asimismo, en la misma situación, una cirujana no puede realizar una cirugía cuando solo está presente un enfermero. Una enfermera o secretaria médica judía debe tener cuidado de no estar encerrada en una habitación junto con un médico cuando el resto del personal no puede entrar. Es común que las secretarias tengan mucho papeleo que hacer una vez que los pacientes han salido de la oficina. Los secretarios deben tener cuidado de no permanecer en una situación en la que pueda haber Yijud.

TERAPIA / CONSEJERÍA


18 Es mejor que una mujer vea a una terapeuta femenina, y un hombre, a un terapeuta masculino siempre y cuando sea posible. Cuando no hay nadie más calificado como un terapeuta del género opuesto, entonces se permite ver a esa persona siempre y cuando uno de los Heterím de Yijud antes mencionados esté en su lugar. Cabe señalar que una mujer que visita a un terapeuta no puede confiar en el Heter de Ba'alá Ba-ir, ya que desarrolla una relación cercana con el terapeuta y se le considera un "Libo Gas Boh". Un terapeuta o consejero masculino cuya profesión implique hablar con mujeres en privado, o viceversa, debe ser consciente del problema del Yijud. Este es ciertamente el caso cuando uno le da una consulta a domicilio. Antes de cualquier consulta, se deben hacer los arreglos adecuados para prevenir el Yijud y evitar una situación propicia al caso de "José con la esposa de Potifar". Y eso no importa quién pueda encontrarse en la posición de víctima, el servidor o la ama de casa o vice versa.

CUIDADORES


19 Un hombre soltero que es discapacitado y necesita un cuidador debe tomar como cuidador a un hombre y no a una mujer, aunque sea muy anciana. Una mujer discapacitada que necesita atención solo debe contratar a una cuidadora mujer.

UNA ENFERMERA DE NOCHE


20 Una mujer soltera que trabaja como enfermera nocturna debe consultar a un Rav si tiene que cuidar a un anciano o enfermo durante la noche.

21 Yijud es tan serio que se nos enseña que se aplica incluso a un hombre y una mujer que están enterrando a un bebé en un cementerio.

22 A los profesionales como los veterinarios se les permite aparear animales ya que están consumidos por su trabajo y no tendrán pensamientos pecaminosos, pero uno debe estar atento en todo momento. Está prohibido observar a los animales durante el apareamiento para que no despierte pensamientos inapropiados.



CAPÍTULO 7 - YIJUD CUANDO SE COMPROMETE


1 Un hombre y una mujer que están saliendo deben tener mucho cuidado de no estar en una situación de Yijud. Por lo tanto, no deben ir a un parque aislado o a un lugar tranquilo en el campo. Esto se aplica aún más después de que se comprometan, porque entonces hay un caso de "Libo Gas Boh".

2 Si un hombre y una mujer se encuentran en una casa privada, debe haber un shomer en la casa. Si solo la madre de la mujer está en casa y tiene el estatus de Baalah Ba-ir, no hay Yijud.

3 Sin embargo, si su esposo no está en la ciudad, entonces la Puerta principal debe dejarse cerrada pero no con llave.

4 Si hay otros miembros de la familia en la casa, entonces la pareja puede estar sola en una habitación incluso si la Puerta está cerrada pero no con llave, aunque es midat jasidut dejarla entreabierta. Si los miembros del hogar están durmiendo, deben dejar la Puerta abierta.

5 El Rama (E.H. 55:1) cita que una pareja comprometida no debe dormir en la misma casa incluso si los padres del Jatán o Kalá están durmiendo en la misma casa. Rav Yosef Dov Soloveitchik fue particularmente escrupuloso con esta Halajá.

6 Rav Hershel Schachter (Nefesh Harav p.255) relata que cuando un joven estaba comprometido con una jovencita y venía a visitar a la familia de su Kalá para Shabat, el Rav le enfatizaba al joven cuán importante es para él no pasar la noche; haciéndole saber muy claramente que no debe dormir en casa de sus futuros suegros.




CAPÍTULO 8 


IMPLEMENTACIÓN DE LA HALAJÁ EN LA VIDA DIARIA


Las Halajot de Yijud se implementan fácilmente en la vida diaria. Sin embargo, uno debe estar atento y alerta a este problema, ya que a menudo surge sin que uno se dé cuenta. Uno puede formular estrategias con relativa facilidad sobre cómo evitar violar esta Halajá de vital importancia, pero las situaciones pueden cambiar rápidamente. Ejemplo:

“Existe la historia de un joven que ha comenzado a aplicar las leyes del Yijud en su vida. Solía ser un Jiloní (judío secular) debido a su educación y luego profundizó en la creencia no judía donde no entienden las leyes del judaísmo. Eventualmente hizo Teshuvá y se convirtió en un judío ortodoxo muy observador. Le iba muy bien hasta que encontró un nuevo apartamento después de uno de sus viajes a Israel. Revisó el apartamento, le hizo muchas preguntas al administrador. Sin embargo, a pesar de todas sus investigaciones se encontró en una situación de Yijud, había dos mujeres solteras en el edificio que a menudo estarían en el área común del edificio, como una cocina común. Al principio trató de evitar estar a solas con ellos, pero era casi imposible, debido a que se habían interesado por él y buscaban todos los medios para conectarse con él. Les dijo que era judío y muy observador, pero eso no los detuvo. Sabía que la única solución a este problema era mudarse, aunque eso incluiría una sanción por incumplir los términos del contrato de arrendamiento. Sin embargo, era necesario evitar esta situación. Antes de que pudiera moverse, la situación se desmoronó.

afortunadamente degeneró muy rápido, cuando las mujeres se enteraron por el administrador que se mudaba una de ellas corrió hacia él y lo abrazó supuestamente en señal de agradecimiento por ser un buen vecino y que lo iban a extrañar. Después de esa situación indeseable, contactó a un rabino para pedirle consejo. Luego se fue de allí.

Así que todo esto para mostrar que debemos estar atentos y alertas a los entornos cambiantes, especialmente cuando no somos dueños de nuestra casa. Aplicar las leyes del Yijud diariamente en nuestra vida requiere que estemos siempre alerta; una mujer no debe ir a nadar donde hay un salvavidas masculino, incluso si no se trata de Yijud. Los padres deben enseñar a sus hijos y vigilar para evitar Yijud entre hermanos y hermanas en su casa. Es preferible que un hermano y una hermana que hayan llegado a la edad de Chinuch (seis años en adelante) no duerman en la misma habitación. Cuando los niños invitan a sus amigos, es importante que los niños no fraternicen con las niñas. Si los padres no están presentes, se debe tener cuidado de que no se trate de Yijud, particularmente si los amigos se quedan a dormir. Esto a menudo puede convertirse en un problema en el momento de una simjá familiar cuando muchos primos están presentes y sus padres están afuera en la simjá.

SITUACIONES PERMANENTES


Cabe señalar que muchos de los Heterim de Yijud mencionados en los capítulos anteriores solo sirven para permitir a Yijud en una situación temporal. Sin embargo, estos heterim no se pueden utilizar de forma permanente. Por lo tanto, la cuestión de Yijud se magnifica si el Yijud está en una situación permanente. En cada caso se debe consultar a un Rav.

EL YIJUD


LEEA LA PROTENCCION DE SUS OJOS AQUÍ

QUÉ ES SHEMIRAT HA'BRIT


Share: