BLOG DE RAÍZ SEFARDÍ

DE MUSULMAN GAZATI A JUDIO ISRAELI





EL PALESTINO DE GAZA QUE ESCAPÓ DE LA FRANJA DE GAZA PARA CONVERTIRSE EN JUDÍO EN ISRAEL



Lea a continuación para conocer su historia de conversión al judaísmo mientras comparte su propia historia con los medios israelíes.


Descubrirá la asombrosa historia de un maravilloso hombre de Gaza que lo único que quería era vivir. Quería vivir la vida normal de un ser humano con dignidad y respeto por la vida de los demás; y así creció para descubrir que la única manera de hacer realidad su simple sueño era abandonar Gaza para siempre. Y entonces planeó escapar a Israel y se convirtió al judaísmo y encontró vida, amor y una familia adoptiva.

Dor Shajar, dijo en una entrevista con los medios israelíes:

"En Gaza, no existe ningún ciudadano que se oponga a Hamás. Para evitar que esto suceda, si es necesario, los terroristas y adoctrinadores asesinarán a cualquiera, incluidos judíos, cristianos e incluso a sus propios hermanos musulmanes".
Nací en Khan Yunis, en la Franja de Gaza, mi nombre de nacimiento era Ayman Abu Suboh, esta es mi historia de cómo escapé a Israel, me convertí al judaísmo, me casé como judío con una mujer judía y ahora vivimos en la ciudad de Rishon LeZion en Israel.

Shajar continúa:

«En Gaza, la gente está afiliada a organizaciones como Hamas, la Jihad Islámica, Fatah, el Frente Popular para la Liberación de Palestina [FPLP] y muchas otras. Todas estas organizaciones son criminales que apoyan el asesinato de judíos. Algunas de "Estas organizaciones se han infiltrado en la Franja de Gaza. Lo que todo el mundo necesita saber es que se trata de una guerra religiosa; el objetivo ideal de esta gente es apoderarse del mundo entero".

Cuando Shajar era un niño y crecía en Gaza, le enseñaron en sus doctrinas de lavado de cerebro que los judíos eran todos asesinos, acaparadores de tierras que robaron la patria de sus antepasados y que necesitaba luchar contra ellos hasta la última gota de sangre.

Continuó diciendo:

"Recuerdo un incidente sobre unos soldados israelíes que se habían unido a nosotros para un partido de fútbol en el barrio. Yo tenía unos 6 años."

recordó Shajar.

"Después del juego, uno de los soldados me llamó, puso algo en mi mano y me la cerró.

"Después de unos segundos, abrí la mano y encontré un caramelo. Lo abrí rápidamente y estaba muy rico. Llevé el envoltorio del caramelo a casa y se lo mostré a mi papá; solo quería que me comprara caramelos así. Pero mi padre me preguntó de dónde había sacado este envoltorio y le expliqué que lo había recibido de los judíos, de los soldados.

Se levantó y, enojado, me advirtió:

"Nunca aceptes nada de los judíos, la próxima vez ten cuidado porque esos soldados judíos podrían envenenar todo lo que te den".

La educación en Gaza se centró en el martirio, no en las habilidades para la vida

Cuando Shajar cumplió 7 años, recordó que todos los estudiantes de su salón de clases estaban preparados para recibir a una nueva maestra en la escuela que llegó con una idea brillante, ella estaba muy emocionada de presentarnos lo que, según sus palabras, iba a ser una experiencia muy lección especial para ese día. Shajar estaba muy feliz de estar finalmente en la escuela, porque en su mente eso eventualmente culminaría con él algún día cumpliendo su sueño de ser médico, pensó para sí mismo, con suerte este nuevo maestro me prepararía para continuar mi educación. Conviertete en Doctor.

Sin embargo, su burbuja rápidamente estalló cuando ese maestro comenzó a hablar y explicar cómo los judíos eran asesinos de niños, hombres, mujeres y ancianos. Y continuó vomitando su veneno antijudío: 

"Los judíos le robaron la tierra a tu abuelo, y tú tienes que luchar para recuperarla, y quien muera en esa lucha será un mártir y esa persona tendrá el privilegio de entrar al paraíso". ... Y la gota que hizo rebosar el vaso fue cuando ella concluyó diciendo que los judíos incluso tenían tres patas".

Exactamente en ese momento, Shajar se sintió enfermo. Inmediatamente sintió que su felicidad se había convertido en una pesadilla y le dijo a la maestra que no me sentía bien y necesitaba ir al baño. Pero la respuesta que recibió fue una bofetada en la mejilla y lo llevaron a la oficina del director en el acto. El director le pidió que se pusiera de cara a la pared y le dio una bofetada y le azotó la espalda con un látigo de goma:

"Oh, hombre, esa paliza me dolió mucho, todavía estoy marcado por eso. Entonces el director exigió que mi padre viniera a la escuela conmigo. Al día siguiente, mi padre vino conmigo a la escuela y entró en la oficina del director. Me regañó. y me dijo que necesitaba matar judíos".

Entonces le preguntaron a Shajar: ¿Es posible que su padre estuviera influenciado por la ideología del FPLP, que estaba activo durante ese período, o creía genuinamente en lo que le enseñaron? ¿Tu padre alguna vez cambió de opinión?

Shajar explicó que su padre trabajó en Israel durante 27 años y, a pesar de todo ese tiempo pasado en Israel, él en casa predicó y abogó por el asesinato de judíos. Incluso en los libros escolares estaba escrito que deberíamos comportarnos de esta manera porque los judíos quitaron la tierra a los palestinos.

"Mi padre se tomó todo este adoctrinamiento muy en serio, Entonces, cuando llegué a casa, vi que mi padre había colgado una cuerda del techo y amenazaba con ahorcarme. Allí también encendió una estufa de gas y amenazó con quemarme. A mi madre no se le permitió intervenir."

Y a pesar de todas las amenazas e intimidaciones de su padre, Shajar no se alineó con sus puntos de vista y demandas.

Alguien ve en esto una similitud con la historia de Abraham Avinu. ¿De qué manera? Bueno, aunque Shajar nunca escuchó la voz de ninguna Deidad ordenándole que abandonara Gaza; En retrospectiva, es como la instrucción bíblica que Dios le dio a Abraham en la Parashat 'Lej Lejá': 'Vete de tu patria y de la casa de tu padre a la tierra que te mostraré'.

De hecho, Shajar se siente un mensajero del pueblo judío. Su misión es advertir a los judíos de los peligros.

"Todos somos mensajeros en este mundo".

REGRESANDO A CASA EN AZA DESPUÉS DE ESTAR EN EL ESTADO JUDÍO

Cuando Shajar cumplió 11 años, finalmente estuvo expuesto a los judíos israelíes por primera vez cuando abordó un autobús que viajaba a Israel sin el conocimiento de sus padres. Y comentó sobre su principal curiosidad en ese momento:

"Tenía mucha curiosidad por verlo y me dije a mí mismo que esta es mi oportunidad para descubrir a esos judíos con tres piernas, quiero ver esto con mis propios ojos.

Llegué a las 6:30 de la mañana y vi a una pareja caminando por Rishon LeZion. Pasaron a mi lado y miré de cerca, buscando su tercera pierna",

"Lo sabía, ¡todo era un cuento de hadas!".

Al anochecer, regresó a su casa en Gaza y cuando vio a su padre. Fue muy extraño porque se suponía que regresaría sólo el jueves. Algo o alguien hizo que regresara antes.

Entonces cuando su padre le preguntó dónde había estado, el le mintió diciendo que había estado con las ovejas.

Le dijo su padre: '¡No me mientas!' 

Pero no lo castigó; simplemente le pidió al niño que se fuera a dormir. Sabía que el niño había estado en Israel; porque la gente en el autobús, algunas de esas personas tal vez lo habían reconocido, y probablemente se lo habían contado, por lo que el sabía el niño había viajado a Israel.

Al día siguiente, su padre lo llevó consigo para acompañarlo al sitio de construcción donde trabajaba. Y le permitió preparar hormigón y transportarlo en cubos a lo largo de largas distancias. Era muy pesado, pero no le importaba.

Y cuando Shajar cumplió 12 años, su padre lo aceptó definitivamente para convertirse en uno de los trabajadores en las obras de construcción dentro de Israel. Pero a los 13 años se escapó de su casa en Gaza y no regresó a la franja de Gaza hasta que cumplió los 19 años aproximadamente.

CONOCIENDO A SU ÁNGEL GUARDIAN

Shajar logró encontrar trabajo, lo contrataron como guardia de seguridad en un proyecto de construcción en Rishon LeZion, donde conoció a Nissim, quien más tarde se convertiría en su padre adoptivo, Mamash como su ángel. Shajar también tuvo otra familia judía adoptiva, Gur y Amira Tzabar, y está en contacto con ambas familias.

Sobre Nissim, dijo: 

"Él es realmente como un ángel. Para mí, es como el tipo de padre que nunca tuve. Las personas como él no se pueden encontrar fácilmente. Por eso dije que todos somos mensajeros, y en la medida en que Estoy preocupado, Dios me envió un ángel. Después él y su esposa me enseñaron a leer y escribir en hebreo, me enseñaron a amar".

Después, Nissim lo invitó a celebrar el Seder de Pesaj con él y su familia, y luego Shajar decidió convertirse en judío.

"Le dije que quería ser judío.

Él dijo: 

Espera ahí; ¿qué dijiste?'

y repetí las palabras. Pero el estaba muy sorprendido por lo que había salido de mi boca. Me dijo que el que es judío sigue siendo judío, y el que es musulmán sigue siendo musulmán y quien es cristiano sigue siendo cristiano, pero no lo acepté.

“Cuando Nissim finalmente entendió mis intenciones y, por lo tanto, mi determinación, él mismo organizó una reunión con el rabinato para mí. El rabino accedió a convertirme pero exigió una carta especial de la familia porque yo era menor de edad. Le expliqué que no tenía contacto con mi familia y que si les pedía esa carta me matarían. Me aconsejó que esperara hasta cumplir 18 años".

Estaba decepcionado. Un año después, a la edad de 17 años, un palestino asesinó a una niña llamada Helena Rapp en Bat Yam [en 1992], conmocionando a todo el país. El gobierno decidió expulsar a todos los árabes para que no hubiera venganza. Cada vez que veía a la policía, salía corriendo. Después de tres o cuatro meses, el gobierno decidió traer trabajadores mayores de 40 años, lo que significó que me convertí en un trabajador ilegal".

"A la edad de 18 años, fui a ver a un rabino del rabinato y le dije que tenía 18 años y le pedí que me convirtiera. Me dijo que debido a la situación de seguridad, necesitaba un permiso especial del estado para quedarme. Regresé a "Vivo en la obra. Un día, una patrulla de la policía me paró allí y me arrestaron. Me escapé desnudo porque estaba en medio de la ducha. Cuando me preguntaron por qué me escapé, les dije que estaba asustado.

"Les dije que quería ser judío. Me llevaron de regreso al sitio de construcción y me dijeron que me quedara allí. Me dieron su número de teléfono y me dijeron que Si veía árabes ilegales, debía denunciarlos y acepté. Hicieron hincapié en que si llegaba otro oficial, debía decirles que era de Kafr Qasim porque se les permitía [ya que este municipio no está en Judea y Samaria, sino dentro de la Línea Verde]”.

Pero luego se me arruinaron los planes, cuenta Shajar. 

A los 19 años y medio Shajar se lesionó una pierna en una obra y lo llevaron al hospital. Y como el no tenía seguro, empezó la policía a investigar su caso, querían sobre todo saber de dónde era. El hospital le exigía una suma elevada por el tratamiento. Al no saber que resolver, el le pidió ayuda al contratista que lo había contratado, para que lo ayudara pagando al menos parte del monto, y al final el aceptó, le pidió su dirección y después de 40 segundos lo volvió a llamar y le dijo que bajara a recoger el dinero. 

"Bajé y unos cuatro o cinco policías se me acercaron y me detuvieron. Les dije que era de Kafr Qasim. Sin embargo, me llevaron a un interrogatorio de cuatro horas y les pedí que se pusieran en contacto con mis oficiales de manejo. 

Pero ellos me dijeron que no me conocían de ninguna parte. Me llevaron al juzgado, y allí les dije que quería convertirme y que llevaba siete años en el país. El juez me condenó a 45 días de prisión y una sentencia condicional adicional de diez meses por tres años."

Había árabes palestinos en el tribunal que estaban esperando su juicio, y escucharon todo lo que Shajar decía, El sabía exactamente lo que estos terroristas le iban a hacer se topaba con ellos solos. 

"Me llevaron a la prisión de Beersheba, a la sección de prisioneros árabes condenados por crímenes sangrientos, gente realmente asesina; y por supuesto, ellos me golpearon. Luego me metieron en la celda de judíos."

Después de 45 días, lo deportaron al cruce de Erez, y allá del lado Palestino fue colocado en una celda pequeña, y según recuerda todo el tiempo entraba en su celda un palestino con ojos asesinos. Después, lo llevaron para interrogarlo más a fondo en la Franja de Gaza y comenzaron por preguntarle lo que había hecho por los siete años que estuvo en el estado Judío, y les dijo que el había sido guardia de seguridad. 

Ahí fue donde empezaron con las torturas; lo colgaron boca abajo, lo hacían sangrar cortándolo, lo pateaban, luego lo rociaban con agua fría y caliente; y mientras lo torturaban de todas formas, el solo le preguntaba qué había hecho de malo. Todo eso continuó por período de seis meses. 

“Finalmente me llevaron con una familia en Khan Yunis. Deambulé por Khan Yunis durante un mes entero, hambriento y con la misma ropa. Entré a las casas y robé comida: pan, cebolla, tomate, lo que pude encontrar. Trabajé en Gaza, ahorré algo de dinero y volví a escaparme de allí. Me fui a Egipto, de Egipto a Turquía, y de allí llegué a Israel con un pasaporte de la Autoridad Palestina. La policía me atrapó y me llevó de regreso al cruce de Erez. Afortunadamente, los policías me detuvieron un poco antes del cruce, así que escapé, tomé un taxi y regresé a Rishon LeZion. Para mí fue un milagro",

 afirmó.

Cuando se le preguntó si podía empezar de nuevo en el mismo lugar, Shajar respondió que esta vez era diferente. 

“Empecé a trabajar como guardia de seguridad en Rishon LeZion, en un centro comercial. Después de dos meses, hubo un robo en los almacenes donde trabajaba y denuncié el robo. La policía me elogió y quería que testificara. La investigadora me elogió y dijo que era un buen ciudadano, pero también dijo que me detuvieron y me esposaron. Al día siguiente me llevaron a los tribunales. El juez me pidió que hablara, así que me levanté, hablé y lloré. Ella me escuchó; Le conté todo, desde mi niñez hasta ese día. Ella me liberó bajo fianza de mi padre adoptivo".

Después de siete años, recibió la aprobación para estudiar judaísmo y convertirse, y estudió en una Yeshivá. 

“Después de diez meses me mandaron a hacer un examen y no pude responder todo. El rabino dijo que debería ir a la Yeshivá Machon Meir [para estudiar más antes de convertirme], así que hice las maletas y fui allí inmediatamente. Estudié con el rabino Oury Cherki y, después de unos meses, pasé por el proceso de conversión final y lo logré”.

Recibió un número de identificación y una tarjeta israelíes.

 “También recibí una solicitud de reclutamiento por correo y mi perfil de las FDI era 97 [el nivel más alto de calificación médica en los exámenes de pre-alistamiento de las FDI], y estaba destinado a los paracaidistas. Durante ese tiempo, concedí una entrevista a un periódico israelí y me preguntaron qué haría si me ordenaran como soldado evacuar a los colonos. Dije que me negaría porque sólo quería proteger las fronteras del país. Después de esto, decidieron no reclutarme".

Cuando se le preguntó sobre el nombre hebreo que eligió adoptar, "Dor [que significa generación en hebreo] representa paz y bondad, y Shajar significa mañana".

Shajar, que también ha escrito un libro sobre su vida, 

"De Khan Yunis al Monte Sinaí", 

y da conferencias al respecto, no se sorprendió por el nivel de crueldad que alcanzaron los militantes de Hamas el 7 de octubre. "Cuando yo era un niño y fui Cuando fui al mercado con mi madre, vi que decapitaban a quienes decían haber colaborado con los israelíes, les cortaban la cabeza y las manos, los colgaban de postes de electricidad, arrastrándolos por la carretera mientras estaban atados a los coches. No me sorprende en absoluto", afirmó.

Shajar es uno entre 2 mil millones de granos de arena en la orilla del mar, su luz era lo suficientemente brillante como para contarse entre las estrellas del cielo. Como en la promesa del Eterno Dios en Génesis 22:17:

"Ciertamente te bendeciré mucho, y multiplicaré en gran manera tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena a la orilla del mar; y tu descendencia poseerá las puertas de sus enemigos.."




Share:

UBAJARTA BA’JAIM - EL GAZATI QUE SE HIZO JUDIO

UBAJARTA BA’JAIM

De Khan Yunis Gaza a Una Boda Judía 

– 

De Arabe Palestino a Judío


Dice el Eterno: Estoy llamando al cielo y a la tierra para que sean testigos de este día contra ustedes.. ¿Testigos de qué? De que les he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición. Elige, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia .. (Deut 30:19)


Más de Mil Millones de personas en el mundo ven este reto de la vida que el Santo Creador nos plantea, pero la gran mayoría de los seres humanos lo ignora, la mayoría, pero no este Palestino..

El ahora se llama Dor Shajar, este es su nuevo nombre hebreo; 

el nació en Khan Yunis de Gaza, sus padres le pusieron el nombre árabe Palestino Ayman Subah. El huyó de Gaza para establecerse en Israel y se convirtió al Judaismo. Y recientemente se casó con la Judía Edith, también conversa al Judaísmo.

Esa maravillosa boda de estas dos almas gemelas se celebró en el 2020, una ceremonia nupcial particularmente emocionante que se llevó a cabo en la playa de la ciudad de Rishón Lezión, en Israel. La pareja, Dor y Edith Shajar, ambos conversos, se casaron de acuerdo con la ley Judía.

La historia de Shajar comenzó hace más de 40 años, en Khan Yunis, Gaza, cuando todavía se llamaba Ayman Subah.

Cuenta él: 

"Yo nací en Khan Yunis en una familia Arabe palestina", 

hablando con los medios Israelíes de comunicación. Siguiendo su relato dijo: 

"Aún recuerdo a mis cinco hermanos y hermanas, en el edificio de tres pisos que compartíamos con toda la familia, nosotros, los niños en el segundo piso".

“Me recuerdo a mí mismo cuando tenía seis años jugando en las calles de Khan Yunis escondiéndome de niños más grandes o recibiendo palizas. No había nada más que eso”, afirma. "Mi sueño era ir a la escuela porque quería ser médico".


"Entonces comenzaron las clases en la escuela y después de un tiempo, llegó una mujer muy alta y vestida con un traje, ella entró a la aula de clase. La maestra anunció que hoy tendríamos una lección especial. Estaba muy emocionado ante la perspectiva de finalmente aprender medicina".

La lección especial resultó ser una lección sobre el odio a los judíos. Comenzó así: 

"Los judíos son asesinos; tantos los hombres como las mujeres y los niños. Ellos son todos infieles, se apoderaron de la tierra de tus abuelos. Está permitido luchar contra ellos, y matarlos, ese es el deber religioso de ustedes. Quien mata a un judío entra al cielo y recibe 72 vírgenes. 

Las ciudades como Haifa y Jerusalén pertenecieron a sus antepasados, nos pertenecen a nosotros. Deben luchar hasta la última gota de sangre para recuperar la tierra. Los judíos alguna vez fueron también musulmanes, son gente infieles que se convirtieron en judíos al igual que los cristianos, por lo que está permitido asesinarlos, porque quien no cree en la religión de Mahoma es condenado a muerte.'"

Shajar cree que él nació con una alma judía atrapado en el cuerpo de un árabe palestino musulmán. Por eso es que cuando el escuchó ese discurso / enseñanza de odio hacia los judíos, él se sintió mal, y pidió permiso para irse al baño, solo quería salir de ahí ese día, no se sintió bien y lo mejor que le ocurrió fue pedirle a la maestra que lo dejara ir al baño. Pero la maestra inmediatamente me abofeteó y me dijo: 'en una clase tan especial, tú no sales de la clase.

"Siempre se puede ver lo que le molesta a un niño dijo Shajar. Ella me levantó y me llevó a la oficina del director y le susurró algo al oído. El director me dijo que caminara de cara a la pared y no tenía idea de lo que estaba haciendo ni que me iba a hacer. Luego sentí un golpe en la espalda. Era un látigazo con una goma que se usa para los caballos. Un shock de dolor increíble. Luego me dijo que me fuera a casa y que mi padre me acompañara a la escuela al día siguiente. "Todavía tengo la cicatriz de esa paliza. Llegué a casa llorando".

A medida que pasaron los años, Shajar dice que "siempre tuvo mala suerte", huyendo constantemente de la escuela que enseñaba el odio. En un momento dado, su padre lo llevó a trabajar a su sitio de construcción. "A la edad de 12 años y medio comencé a trabajar y planeé que un día mi padre se levantaría y no me encontraría. Trabajé durante tres meses, durante los cuales salíamos de nuestras casas los domingos y nos quedábamos en Israel hasta el fin de semana. "Una mañana, cuando se despertó, yo no estaba", recuerda.

"Empecé a trabajar como guardia de seguridad", dice. "Los árabes israelíes conseguían los trabajos y se los daban a los jóvenes. Yo vigilaba un barrio de villas donde los posibles inquilinos vendrían a ver los apartamentos".

Gracias al trabajo que encontró, Shajar conoció a un hombre judío que luego lo adoptó y lo acompaña hasta el día de hoy, era Judío religioso, se llamaba Nisím Ozen", dice Shajar. "El se interesó por mí. Me trajo a su casa con él, me consiguió ropa, zapatos y todo eso. Incluso un estéreo con un disco de música".

Después de un tiempo, Ozen invitó a Shajar a un Seder de Pesaj (Cena de Pascua). Shajar describe su encuentro con esa festividad judía como uno de gran sorpresa. 

"El vivía en una obra en construcción y cuando Nisím se mudó a una de las casas nuevas, me invitó a pasar las Fiestas Judías en su casa", dice Shajar. "No sabía nada sobre la festividad y mi hebreo no era muy bueno. Dijo que era Pesaj (las fiestas de la pascua). Fue y me compró camisas y pantalones blancos. 

Llegué por la noche y vi una mesa larga llena de comida deliciosa. ", con todos vestidos de blanco, sin pan a la vista, cuscús y ensaladas. 

Me contó la historia de la esclavitud del pueblo judío en Egipto, cómo fueron liberados por el Todopoderoso y cómo hoy somos un pueblo libre en nuestra tierra".

Esa Pascua no sólo fue la primera festividad judía que encontró Shajar, sino también la primera vez que expresó su convicción de querer convertirse en judío. 

"En ese entonces no sabía hablar bien el hebreo, pero lo que salió de mi boca fue: 'Quiero ser judío'", 

dice. "Él (Nisím Ozen) me dijo: 'No, eso no es posible, no es necesario, el judío nace judío y sigue siendo judío. El árabe nace árabe y sigue siendo árabe'. 

Pero eso no me dejó convencido y me fui a ver a la vecina de al lado después de la comida. Le dije que quería ser judío y ella me dirigió al rabinato local".

Shajar no tenía idea de lo que significaba un "rabinato", pero después de un largo proceso de aprendizaje e investigaciones personales, finalmente se convirtió con la ayuda del rabino Tzafania Drori de Kiryat Shemoná.

Shajar conoció a su esposa Edith en Facebook. Al principio, después de varios intentos fallidos de contactarla, dejó de intentarlo. 

Un tiempo más tarde, ella volvió con él y le dijo que no estaba interesada "pero tal vez el podría llegar a conocer a una de sus amigas". Pero Shajar le dijo que el quería tener una cita con ella, pero ella cortésmente se negó. 

Dos horas más tarde, ella volvió a llamarlo y acordó una cita, recuerda Shajar que su noviazgo con ella duró unos once meses hasta que un fin de semana en específico, el viaje único de la pareja llegó a una feliz conclusión cuando los dos se casaron "según las leyes de Moisés y de Israel".


Resulta que Edith también era una conversa al judaísmo de la ciudad húngara de Ózd.

"El rabino me dijo que me casara en el mes de Elul, el mes de la misericordia y el perdón", dice Shajar. 

La ceremonia de la boda se celebró en la playa de la ciudad de Rishón Lezión, en colaboración con la municipalidad y el consejo rabínico local. Fue una ceremonia modesta, con la participación de familiares y amigos cercanos. 

Dice Shajar:  

"Mi padre Judío adoptivo es Nisím Ozen; mis hermanos son sus hijos."

Shajar no mantiene ninguna conexión con su familia biológica de Gaza y ve a los Ozen como sus verdaderos parientes consanguíneos. Cuando se le pregunta si alguna vez consideraría renovar la relación con su familia en Gaza, el responde: 

"La conexión con ellos no me hace ningún bien. Cuando los niños son criados para odiar y no amar, eso no es sano. Yo no quiero esa relación".

Shajar escogió la vida como nos lo pide el Eterno en Deuteronomio 30:19 "Ubajarta Ba'Jaim" .. he puesto delante de ustedes la vida y la muerte, la bendición y la maldición. Elige, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia.








Share:

HILULÁ DEL TZADIK DAVID ABUJATZEIRA

El 14 de Kislev es la Hilulá del Tzadik, David Abu'jatzeira, 

Apodado "Baba Do" o "Ateret Rosheinu

14 de Kislev


Con motivo de la Hilula (aniversario de su fallecimiento) de nuestro maestro, el Rav David Abujatzeira, les prsentamos un breve recorrido por su historia.

 ¡Quien hable del Tzadik en el día de su Hilulá, él intercederá por esa persona! Encienda una luz en su memoria y diga “Lijvod Ateret Roshenu, Zejutó Taguén ‘Alav Ve Aleinu Ve Al Kol Israel” y luego ore. ¡Que su mérito proteja a todo Klal Israel, Amén!

El Tzadik David Abujatzeira alcanzó alturas de elevación espirituales que eran aún inexploradas en su familia y en su tiempo. Él fue designado heredero espiritual de su abuelo, el Tzadik, el Avir Ya'akov Abujatzeira. Se había vuelto tan santificado que la gente incluso temía mencionar su nombre; pues todos se contentaban con llamarlo "Baba Do"; después de su muerte, era costumbre añadir a su nombre la expresión “La Corona de Nuestra Cabeza”  es decir Ateret Rosheinu.

El Rav David tuvo el mérito de trabajar junto a su abuelo Yaakov hasta la edad de 14 años, años durante los cuales pudo elevarse en la Torá, en la santidad, en el temor a Dios y en la Buenas Midot. 

Inspirado por las costumbres de su padre y de su abuelo, ascendió gradualmente en el escalafón del servicio divino hasta alcanzar el nivel de los más grandes Jasidím del pueblo judío. Cuando se hizo adulto, incluso figuras rabínicas mucho mayores que él se inclinaron ante su grandeza. Había adoptado los comportamientos de su abuelo el Abir Ya'akov y era en su generación un Tzadik Ha'Dor y el gran Mekubal de Tafilalet.

El Esplendor de David


En el libro Ani Ledodí, el Tzadik Rav Yé'hiya Dahan informa que el el Rav David había establecido una gran biblioteca para los estudiantes y que había construido dependencias para contener a la gran cantidad de gente pobre de la ciudad, donde les servía bebidas y comidas hasta que estén llenos. 

También hizo construir Mikvaot para las mujeres y otros para hombres. Nunca se enorgulleció de sus logros y juzgó favorablemente a todos los judíos. También evitaba los honores, abandonaba regularmente su lugar de residencia para vagar de ciudad en ciudad sin alojarse nunca con nadie. Sólo se llevó consigo sus objetos de culto. En cada lugar al que llegaba, se comprometió a formar profesores para clases pequeñas así como Shojatím (degolladores) especializados.

El alma angélica extra que se le concede al Judío en Shabat estuvo presente en su casa incluso durante la semana. Toda su comida fue consumida en pureza. Su rostro estaba radiante como el sol y hacía todo lo posible para permanecer en la sombra... Expresó el deseo de establecerse en Tierra Santa; Partió y llegó hasta Colomb-Béchar, en Argelia, donde fue capturado por miembros de su comunidad de Tafilalet, que le rogaron que no los abandonara. El Rav David comprendió que ésta era la voluntad divina y renunció a su proyecto.

Tal Como el Rey David

El Rav David también apodado “Ateret Roshenu” practicaba la Tzedaká y el Jesed en abundancia. Durante los períodos de hambruna y en la época en que reinaba en Tafilalet el tirano Mulay Ma'hmud que aterrorizaba a los habitantes de la región, donaba sus propios fondos y recaudaba dinero de los notables de la ciudad para redistribuirlo entre los pobres. 

Cuando algunas personas se mostraron reacias a aprovechar de la Tzedaká, el Rav David se ofreció a prestarles el dinero, aunque decidió en su corazón donar estas sumas. Lo hizo para aliviar el sentimiento de vergüenza que se apoderaba de los necesitados.

El canto y la música ocuparon un lugar central para el Rav David, quien los utilizó para alzarse en la escala de la santidad, como lo habían hecho los Sabios de todas las generaciones y sus propios antepasados. El libro Yaguel Ya'akov informa sobre una impresionante cantidad de poemas y canciones exaltadas compuestas por el Rav David.

Incluso hoy en día, la mera mención del nombre del Rav David Abujatzeira es suficiente para despertar un profundo sentimiento de asombro reverencial. Así, ese amor incondicional para con sus semejantes le fue devuelto y el que conocía aunque fuera solo un poco su dimensión espiritual quedaba impactado de miedo ante tal santidad.

Poco después de la muerte de su padre, el Rav Mass'ud, el 12 de Iyar de 5668 (1908), el Rav David, que ya estaba ocupándose con las obligaciones diarias vinculadas a la Mitzvá del Kivud Av Va'Em (honor a los padres), se comprometió a elevarse aún más en la santidad mediante el Hitbodedut (las plegarias de ruegos solitario al Creador). Y para ello se retiró al ático de su casa por seis años para dedicarse al estudio de la Cabalá y a realizar  los Tikkuním de acuerdo con las instrucciones del Arizal.

El Rav David y sus dos compañeros de estudio siguieron estas instrucciones al pie de la letra y sólo salían de su habitación para ir a la Mikvé. Sólo se permitía la entrada a aquellos que eran responsables de servirles las comidas. Nadie más lo veía, ni siquiera la gente de su casa.

El ático al que se habían retirado tenía un pequeño tragaluz que daba a la sinagoga cercana, lo que les permitía unirse al Minyan y escuchar Kadish y Kedusha sin tener que romper su aislamiento. Cuando los tres hombres terminaban la oración de la 'Amidá, tocaban la ventana varias veces para indicar a la asamblea que podían comenzar la repetición de la Amidá con el Shaliaj Tzibur.

Una tradición familiar afirma que los tres hombres se beneficiaban de la aparición del Profeta Elías (Eliyahu Ha'Naví), 

El legendario profeta los visitaba para ayudarlos a comprender ciertos pasajes difíciles de las sagradas escrituras y otros textos sagrados de los Judíos. Cuando, finalmente después de seis años de profunda elevación espiritual, salieron de su aislamiento, sus rostros irradiaban una luz tan intensa que la gente temía acercarse a ellos.




Share:

HILULÁ DEL RAV ABRAHÁM DOV BER AUERBAJ, YUD BET DE KISLEV



La Segulá del Bat Ayin por medio de una seudá en honor de la Hilulá del Rav Bat Ayin el 12 de Kislev

EL YUD BET KISLEV, EL 12 DE KISLEV ES LAHILULÁ DEL RAV ABRAHÁM DOV BER BEN DAVID AUERBAJ ZT’l de Avritch,


El Bat Ayin - sobre Shabat


Uno de los grandes maestros jasídicos de principios del siglo XIX, el Rav Avraham Dov Ber Auerbach de Avritch, conocido como el Señor del Bat Ayin, fue uno de los discípulos de unos de los principales estudiantes del Maguid de Mezritch y sirvió durante muchas décadas como autoridad rabínica y autoridad Jasídica. El era un líder en varios pueblos y ciudades de Ucrania. Finalmente, se estableció en Eretz Israel, donde se convirtió en un líder heroico y legendario en la comunidad judía de Tzefat.

Cada año que pasa, un número creciente de personas descubren las enseñanzas del Bat Ayin y reciben una tremenda inspiración de sus lecciones profundamente reflexivas. Ahora, por primera vez, en un inglés claro y comentado, los lectores pueden profundizar en las profundas y conmovedoras enseñanzas del Bat Ayin sobre las parashiyot y las Fiestas Solemnes del Eterno, encontrando una verdadera guía para su propia Avodat HaShem.

Se sabe que el día de la Hilulá del Rav Abraham Dov Ber Auerbaj zt’l es un gran día para que nuestras oraciones sean respondidas y particularmente para ser rescatados de problemas y desafíos. El Rav Abraham Dov Ber Auerbach zt'l vivió hace unos 180 años y fue alumno del Rebí de Chernobyl. El Rav Abraham Dov Ber hizo aliá a Israel mudándose para vivir en la Mística ciudad de Tzefat, donde está enterrado hoy.

Él escribió un libro llamado Bat Ayin. Este Tzadik en particular mereció que las personas que visitaran su kever, orando al Eterno en su mérito y aprendiendo Torá de su libro, sean testigos de grandes Yeshuot (Rescates). A fue así que a lo largo de las generaciones se llegó a saber que cuando alguien tenía problemas, se le remitía al libro de ese Tzadik o iban a su Kever (si era posible). También se les aconsejaba a la gente a que hicieran una seudá el día de la Hilulá del Tzadik y se les garantizaba que verían yeshuot (Rescates). A lo largo del tiempo se han contado muchas historias de milagros concedidos.

Se cuenta una historia que un día el Rebe estaba en la sinagoga para la Plegarias de Minjá y ocurrió un terremoto, pero ese fue diferente a lo habitual. En lugar de que los ladrillos cayeran de arriba hacia abajo, los ladrillos caían desde un lado. Esto llevó al Rav a comprender que Satanás estaba detrás del desastre que causaba problemas a la gente de Tzefat. El Tzadik se acostó en el suelo mientras recitaba Tehilim y llamaba a los demás para que se reunieran a su alrededor. Donde estaba el Tzadik no se sintió ningún terremoto y todos los que se quedaron en las proximidades se salvaron. Hoy, ese mismo lugar está marcado con palabras que afirman que allí ocurrió un milagro.

El Tzadik, a través de la Plegaria, tuvo un tremendo impacto en Israel.


Cada Tzadik en el día de su Hilulá entrega regalos a todos aquellos que invocan su nombre y recitan sus plegarias en su mérito.


En honor al Tzadik se debe:

1. comparte esta información con tantas personas como puedas

2. Antes de encender las luces de Shabat, encienda una vela adicional Bi'Zejut (en mérito de) del Rav Tzadik Abraham Dov Auerbach zt’l, el Bat Ayin y dar algunas monedas a la Tzedaká (caridad).

3. Durante Shabat, recita tantos Tehilím como puedas, al menos los capítulos 90-106.

Lea pasajes de su libro Bat Ayin (sólo lo tenemos en hebreo, nos disculpamos por las inconveniencias), pero antes de Shabat, puede tomar notas de las páginas de muestra del libro (comenzando en la página 9)


En hebreo:


כבר נודע כי כל בחינת הגבורות והדינים רחמנא ליצלן הנעשים בעולם, המה נמשכים מהסתלקות בחינת השגחת הבורא יתברך שמו בפרטי פרטים חס ושלום מלב איש הישראלי. ונסתלק חס ושלום יראת השם מנגד עיניו. אומנם אם האדם הישראלי מאמין באמונה שלמה שבלתי אפשרי לעשות קטנה או גדולה אם השם לא צוה,וכל תנועותיו והרגשותיו ומעשיו הכל המה בהשגחת השם יתברך המשגיח בפרטי פרטים, ומלא כל הארץ כבודו. ומזה בא אצלו הפחד והיראה רק מהשם ומהדר גאונו לקיים שיויתי יהוה לנגדי תמיד, אז נתבטלו כל הדינים❗וגורם להמשיך שפע וברכה ממקור החסד, שלא יחסר כל טוב ממנו, ולהמשיך ממקור החסד שפע וברכה על הכללות ישראל אמן כן יהי רצון❗


-

Utilice este Eit Ratson, para que funcione en su Avodat HaShem durante todo Shabat, en el mérito del Tzadik por todas sus necesidades personales y con todo su corazón y B'H el Tzadik intercederá en su nombre. Oren por klal Israel, para que veamos yeshuot. Gracias al Eterno por todo el bien con el que nos bendijo.

¡Qué seamo testigos de las Yeshuot por el Zejut del Rav Abraham Dov Auerbach zt’l B’H!






Share:

EL TALIT KATÁN Y LAS TZITZIYOT - UN MANDAMIENTO DEL ETERNO



LA MITZVÁ DE TZITZIT


Simjat Torá 7 de octubre de 2023


Cuando se escucharon disparos de cohetes en Simjat Torá el día de la tragedia, el 7 de octubre de 2023, un hombre llamado Gaï Madar reaccionó de inmediato. Sin dudarlo, se dirigió hacia la zona del Kibbutz Re'im, armado únicamente con su pistola. Al llegar al lugar, comprendió rápidamente la magnitud de la situación. Rescató a un soldado Golani gravemente herido y evitó por poco a un terrorista que los atacaba. Gai reaccionó rápidamente, neutralizó al terrorista y luego, usando el arma del soldado, incapacitó a otros cinco terroristas de Hamás en motocicletas.

Posteriormente, Gaï subió a un vehículo policial junto a un agente. Mientras se dirigían, los terroristas abrieron fuego contra su vehículo. A pesar de sufrir lesiones en las piernas, Gay y el oficial saltaron del vehículo y se refugiaron en una zanja al costado de la carretera.

A pesar de sus heridas, Gai continuó luchando desde este refugio improvisado y mató a varios terroristas más. Sin embargo, poco a poco sus fuerzas lo abandonaron debido a sus heridas. Mientras perdía mucha sangre, logró improvisar un torniquete para detener la hemorragia.

Inmovilizado por sus heridas, rodeado por una veintena de terroristas caídos, las fuerzas armadas llegaron después de 2 horas y media.

Desafortunadamente, confundieron a Gai con un terrorista, ya que vestía ropa de civil y estaba armado con una pistola.

En un último esfuerzo por sobrevivir, intentó gritar que era un soldado judío, pero estaba muy debilitado, a segundos de recibir un disparo. Fue entonces cuando un soldado notó el Tzitsit de Guy y se dio cuenta de que era judío. ¡Su Tallit Katan le salvó la vida! Posteriormente lo llevaron al Hospital Beilinson, donde recibió la atención adecuada.

Al enterarse de esta historia, un donante de Estados Unidos financió la compra de 500 Talit Katans para distribuirlos a los soldados y así protegerlos.

Fue un Avrekh de Bné Brak quien se hizo cargo de esta compra, algo que no fue nada fácil dada la dificultad de encontrar tal cantidad de Tallit Katán con Tsitsits ya colocados.

Esa mañana “maldita” de Simjat Torá del 7 de octubre 2023, cuando Gai se puso su Talit Katán, él ni idea tenía, ni tampoco se había dado cuenta de que esta Mitzvá en particular le salvaría la vida y que también conduciría a esta cadena de Mitzvot y fortalecimiento entre el pueblo Judío. Esto demuestra el poder de una simple Mitzvá. Valoremos las acciones aparentemente modestas y pequeñas de cada judío para comprender la grandeza de nuestro pueblo y el impacto de nuestras acciones dictadas por las ordenanzas del Eterno.


Rav Gad Alluché | Torah-Box
Share:

JAYIÉ SARÁ - LA MADRE DE LA VIDA


El Pensamiento Para Hoy

Jayié Sará - Madre de la vida

De las 54 porciones bíblicas del año o sea las Parashiot que se encuentran en los Cinco Libros de Moisés, sólo una de ellas lleva el nombre de una mujer. Se llama: Jayié Sará o mejor dicho en español "La vida de Sara".

Esa porción se abre informándonos que Sara había muerto.

Sí, se trataba de la muerte de Sara. ¿Por qué será que se le llama la vida de Sara, si estamos hablando de su muerte? Porque estamos hablando de su verdadera vida. Porque sólo con su fallecimiento la vida de Sara se cumplió o sea se cumplió su propósito.


Durante toda su vida, Sara y su esposo Abraham sólo tuvieron un hijo (Isaac). Éste permaneció soltero hasta la muerte de sumadre. El Eterno le había prometido toda la tierra prometida a los descendientes de Sara, de que ellos serían tan numerosos como las estrellas de los cielos; Sin embargo, fue sólo cuando Sara murió que Abraham hizo su primera compra tangible en la Tierra, compró a Hebrón públicamente y con el pago completo. Un lugar que usó para el entierro de Sara y el campo que lo acompaña es la ciudad de Hebrón, esa compra marca el punto seminal de la Tierra de Israel.

¿De dónde vendría esa “descendencia tan numerosa como las estrellas” que Dios le había prometido? 

Bueno también con el fallecimiento de Sara, Abraham mandó a buscarle una esposa a su hijo Isaac, y se hizo el históricamente famoso matrimonio entre Isaac y Rebeca, una mujer muy parecida a Sara, a través de quien el pueblo judío se haría realidad.

Durante la vida de Sara, Abraham no pudo guiar a Ismael. Por orden divina, se vio obligado a escuchar a Sara, quien fue testigo de la influencia corruptora de Ismael y exigió que lo despidieran. Al final de la Parashá, Abraham sigue los caminos de Sara con el resto de sus hijos. Incluso Ismael se arrepintió y aceptó a Isaac como el verdadero heredero de Abraham.

Fue después del fallecimiento de Sara que la visión de Abraham comenzó a hacerse realidad en este mundo, a través de la obra de Sara.

Esta es la verdadera vida: una vida que no se limita a los años de un cuerpo físico, sino que se vuelve aún más real una vez que se libera de esos confines, y continúa sintiéndose cada vez más con cada año que pasa.

Así es la vida de una madre matriarca que también era Profeta. Mientras el resto de nosotros vivimos en un momento que ya ha desaparecido, una madre tal como Sara, da vida física, nutre la vida con lo material y lo espiritual y guía esa vida hacia la eternidad.


Share:

YAHRZEITS PARA EL 21 DE JESHVÁN

YAHRZEITS PARA EL 21 DE JESHVÁN


Hoy es el 21 Jeshván y es la Hillulá de los siguientes Tzadikim:

  • 1) El Rav David ibn Abi Zimra, el Radbaz (1480-1573). Entre sus Talmidím estaban: el Arizal y  el Shita Mekubetzes. Escribió más de 3.000 Teshuvos.

  • 2) El Rav Ravraham Azulai (1569-1643). Autor del Jessed L'Avraham, Kiryas Arba, Ba'alei Bris Avraham, Ohr Ha'Jamá, Kanaf Renaním, Ma'ase Joshev, etc. El era el Bisabuelo del famoso Rabino Jida.

  • 3)  El Rav Betzalel Stern (1910-1988). Autor de los seis volúmenes She'eilos U'Teshuvos B'Tzel Ha Jojmá.  El era el hermano del famoso Rabino Moshe Stern.

  • 4)  El Rav Areyeh Leib Biná (1912-94). Rosh Yeshivá de Netiv Meir.

EL RAV DAVID IBN ZIMRÁ -- EL RADVÁZ


El Rav David ibn Zimrá, conocido por el acrónimo Radváz, fue un gran erudito de la Torá que dirigió las comunidades judías de Egipto y de la ciudad Israelí Tzafat (Safed), la ciudad de la Cabalá. El dirigió ambas comunidades por un período de sesenta años. El Rav Radváz era muy estimado por sus contemporáneos, él fue autor de 3.000 Responsas; ¿Qué son las Responsas? Se trata de las respuestas Halajicas que cubren una amplia gama de temas en las leyes bíblicas.

Entre sus estudiantes más famosos del Rav Radvás se encuentran entre otros el mundialmente famoso Arizal, el Rabino Isaac Luria Ashkenazí (el Ari Ha'Kadosh, el padre de la Cabalá) y Rabino Betzalel Ashkenazí (el autor de Shitá Mekubetzes).

Se dice que el profeta Elías solía visitar el Radváz.

EL GRAN CABALISTA, EL RAV ABRAHAM AZULAI


El ilustre erúdito y Rabino Abraham Ben Mordecai Azulai (vivió entre 1570 y 1643)  fue un autor y comentarista cabalístico nacido en Fez, Marruecos.  El Rav Abraham Azulai subió a vivir a la Tierra de Israel que estaba bajo dominio del Imperio Otomán en 1599, con su Aliá a la Tierra de Israel él se trasladó a la  primera compra de Abraham Avinu, se estableció en la ciudad de Hebrón.

Estando en Hebrón, la Santa ciudad de los Patriarcas que también había sido la primera capital del rey David, el Rav Azulai escribió un comentario sobre el Zohar bajo el título Kiryat Arba, la Ciudad de Arba (en hebreo los cuatro); Gén. xxiii.2). 

La plaga de 1619 lo expulsó de su nuevo hogar en Hebrón, se mudó a la ciudad de Gaza, donde había encontrado refugio, 

Viviendo allí en Gaza escribió su obra cabalística maestral llamada Jesed Le' Abraham (Bondad para con Abraham; Libro de Miqueas vii.20). 

Esa obra fue publicada después de la muerte del autor por Meshullam Zalman Ben Abraham Berak de Gorice, en Ámsterdam, 1685. La obra es un tratado con una introducción, אבן השתיה (La piedra angular; ver Talmud Yoma 53b), y está dividida en siete "fuentes". " (Libro de Zacarías iii.9), subdividiéndose cada fuente en varios "arroyos". 

Un ejemplar de la obra Jesed Le' Avraham, tomado de la quinta fuente, vigésimo cuarto arroyo, p. 57d, de la edición de Amsterdam:

Trata el tema sobre el misterio del Guilgul (la reencarnación) y sus detalles: 

Sepan pues que Dios no someterá el alma de los malvados a más de tres migraciones; porque está escrito: 

"He aquí, Dios hace todas estas cosas dos veces, y hasta tres veces, con un hombre" (Job xxxiii. 29). 

Es decir, lo hace aparecer dos y tres veces en una encarnación humana; pero la cuarta vez se encarna como un animal Kasher. Y cuando una persona ofrece un sacrificio en el templo, Dios, mediante una intervención milagrosa, le hará seleccionar un animal que es una encarnación de un ser humano. Entonces el sacrificio será doblemente provechoso: para el que lo ofrece y para el alma aprisionada en la bestia. Porque con el humo del sacrificio el alma asciende al cielo y alcanza su pureza original. Así se explica el misterio involucrado en las palabras: "Oh Eterno, tú preservas a los hombres y a las bestias" (Salmos xxxvi.7 [R. V. 6]).

Una historia popular sobre el rabino Azulai es la de cómo recuperó la espada del sultán. Cuando el sultán otomano visitó Hebrón, su preciosa espada cayó en la cueva de Makhpela, la tumba de los Patriarcas. Todos los que fueron enviados a recuperarla desaparecían. Sólo el rabino Azulai pudo descender a la cueva y recuperar la espada.

La Tumba del Rav Abraham Azulai se encuentra en el antiguo cementerio judío de Hebrón. 

 El falleció en Hebrón el 6 de noviembre de 1643 y está enterrado en el Antiguo Cementerio Judío de la ciudad de los Patriarcas.

También se publica uno de los manuscritos que dejó a su descendiente, Jaim Yosef David Azulai. Es un comentario cabalístico sobre la Biblia hebrea, Ba'ale Berit Abraham (Confederados de Abraham; ver Libro del Génesis xiv.13), Vilna, 1873.

Pirkei Avot – una selección de Jesed Le'Abraham







Share:

HACIENDO HISTORIA - YA ES HORA DE EDIFICAR EL TEMPLO

Haciendo historia -  Beit Ha'Mikdash Be Dorenu?


 él le dijo: Toma estos utensilios, ve, ponlos en el templo que está en Jerusalén, y que sea edificada la casa de Dios en su lugar. {c} Ezra 5:15


טו וַאֲמַר-לֵהּ--אלה אֵל מָאנַיָּא, שֵׂא אֵזֶל-אֲחֵת הִמּוֹ בְּהֵיכְלָא דִּי בִירוּשְׁלֶם; וּבֵית אֱלָהָא, יִתְבְּנֵא עַל-אַתְרֵהּ. {ס}



Según algunas fuentes, recientemente en una gran reunión en Jerusalén, un destacado parlamentario italiano le dijo al Ministro Israelí de Tradición que Roma tiene en su posesión los utensilios del Templo judío y quiere devolverlos a Israel.

El rabino Shmuel Eliyahu, el rabino principal de Tzafat, es hijo del ex rabino principal de Israel, Mordejai.

Eliyahu y el padre de su actual Ministro de Tradición, Amichai Eliyahu. Recientemente le dijo a una gran reunión en Jerusalén que un destacado parlamentario italiano, del partido gobernante de Italia, se puso en contacto con su hijo, el Ministro de Tradición. El parlamentario italiano afirmó que Roma tiene en su posesión los utensilios del templo de los judíos y quiere devolverselos a Israel.

Según el rabino Eliyahu, representante del partido gobernante de Italia, un miembro destacado del partido nacional

El parlamento, solicitó recientemente una reunión por Zoom con el Ministro de Tradición de Israel. En la solicitud de Después de la reunión, dijo que era muy importante para él, absolutamente vital. Cuando finalmente se conectaron, esto es lo que le dijo al Ministro de Tradición de Israel.

“Todos los días desde mi oficina veo el Arco de Tito en la ciudad de Roma. Es difícil pasarlo por alto. Es grande e impresionante. Y todos pueden ver lo que ese Arco muestra en él: Evidentemente, todo el mundo que visita a Roma puede verlo con sus propios ojos. Pues  se trata de esclavos judíos llevándose los implementos del templo judío al exilio.

Hace 2000 años los derrotamos a ustedes. Destruimos su templo que estaba en Jerusalén, masacramos a su pueblo, y se exilió a los judíos por todo el mundo. Y supongo que se lo merecen, ya es hora que les devolvamos sus cosas.

De hecho la propia tradición judía nos lo cuenta. lo que esta diciendo este italiano. 

Siguió diciendo:  

Ya han pasado 2000 años desde aquel entonces y ustedes los Judíos han pasado por un profundo cambio. Ustedes han regresado a la Tierra de Israel y, supongo, también que merecen que les devolvamos sus pertenencias. Dios había prometido, que algún día ustedes los Judíos regresarían a su tierra y ese momento es ahora”.




“Ustedes los Judíos han sido bendecido de una manera especial; pero nosotros no. En Italia tenemos una de las tasas de natalidad más bajas del mundo. Desgraciadamente competimos con España y Japón y por el último lugar de la lista. La gente aquí no quiere casarse. Sólo quieren divertirse. No les importa la próxima generación. Hay una crisis de valores y si no la solucionamos se perderán todas las increíbles tradiciones de Roma e Italia. En 20 años en Italia sólo habrá gente mayor (ancianos). Los inmigrantes de África nos abrumarán a nosotros y a Roma y toda Italia ya no existirá”. La tasa de natalidad italiana es de aproximadamente 1,2 hijos por mujer, mientras que en Israel es alrededor de 3.0.

“De hecho, Israel es un milagro. Ustedes han logrado educar a su gente. Mantienen sus valores, sigue habiendo matrimonio, sigue habiendo amor, confianza, y valores de la familia siguen como siempre. El número promedio de niños en Israel es el doble del número promedio de niños en Europa. Éste no es sólo el problema de Italia. Es el problema de toda Europa. Su nación fue elegida por Dios para enseñar valores al mundo”. El Ministro israelí no podía creer lo que oía. Pero todo esto fue solo el comienzo de lo que el italiano compartió después.

“Tenemos en Roma los utensilios del templo judío de Jerusalén. La Menorá de oro y muchos otros utensilios del templo. Vasijas y herramientas que tomamos de Jerusalén hace 2000 años. Con estos utensilios ustedes trajeron luz divina al mundo entero. Esas cosas los tenemos con nosotros en Roma. Al conservar esas cosas, quizás estemos impidiendo que ustedes cumplan con su destino. Si es así, pues se los vamos a devolver. Si los quieres, tómanselos.

No será fácil, pero si esto es lo que les permitirá cumplir su papel Divino, entonces, por favor, que sea suyo. Esas cosas están en nuestros sótanos.

No estamos haciendo nada con eso”.

Esta admisión se produce después de más de cien años de negación por parte del Vaticano, ellos se negaban a admitir que poseían los utensilios del Templo. En 2013, por ejemplo, el arzobispo Giuseppe Lazzarotto de la Nunciatura Apostólica en Israel escribió en respuesta a una pregunta israelí que el Vaticano no tenía los utensilios del templo.



“¿Será todo eso real? Aparentemente sí."


Desde el año 2000, la tasa de natalidad israelí ha aumentado continuamente. Esto es exactamente lo contrario de lo que está pasando con todas las demás naciones desarrolladas y en desarrollo. En todo el mundo la tasa de natalidad está en baja; mientras que en Israel está en alta. Todo es resultado de la educación, de los valores, de la bendición de Dios. Como está escrito: 'Por ti bendeciré a todas las naciones del mundo.’ ‘Llena el mundo entero con Tu Gloria.’ ‘¡Y toda la creación dirá que el Dios de Israel reina!’








Share: