El Aniversario de la Creación

// JavaScript Code

RESPUESTA AL LECTOR - PORCIONES ABIERTAS Y CERREDAS



¿Qué significan "Las Porciones Cerradas y Abiertas"?

Explora y lea para descubrir el significado de las porciones cerradas y abiertas en la Torá. Aprende cómo estas divisiones afectan la lectura y el estudio del texto sagrado de la Torá (la Biblia hebrea), simbolizando cierre y apertura en la interpretación de las enseñanzas judías.

En la Torá, las porciones cerradas y abiertas se refieren a la forma en que se dividen y presentan los textos de los rollos de la Torá. Estas divisiones tienen un significado tanto práctico como simbólico en la lectura y el estudio del texto sagrado. A continuación, te explico cada uno:

Porciones Cerradas (סְתוּמוֹת - Setumot)

  • Definición: Una porción cerrada se caracteriza porque el texto está escrito sin espacio entre la última palabra de la sección y la primera palabra de la siguiente. Esto se indica visualmente con un espacio en blanco que no es más que un par de letras de distancia.
  • Significado: Simbólicamente, las porciones cerradas pueden representar un cierre o una conclusión de un tema o concepto. Indican que el pensamiento o la idea anterior ha terminado y que se está introduciendo algo nuevo.

Porciones Abiertas (פְּתוּחוֹת - Petujot)

  • Definición: En contraste, una porción abierta tiene un espacio en blanco más amplio (generalmente más de dos letras) entre la última palabra de la sección y la primera de la siguiente. Esto indica un cambio más significativo en el contenido o el tema.
  • Significado: Las porciones abiertas suelen simbolizar apertura y continuidad. Representan una transición más fluida entre ideas, sugiriendo que el nuevo tema está conectado de alguna manera con el anterior, pero también introduce un nuevo enfoque o concepto.

Importancia en el Estudio

  • Lectura: Estas divisiones afectan cómo se lee y se interpreta la Torá. Los comentaristas y estudiosos a menudo analizan el significado de estas separaciones para entender mejor el mensaje de cada porción.
  • Tradición: La forma en que se dividen las porciones también está relacionada con las tradiciones de lectura en las sinagogas y el estudio comunitario de la Torá.

Conclusión

Las porciones cerradas y abiertas son elementos esenciales en la estructura del texto de la Torá, con significados profundos que enriquecen su estudio y comprensión.


DATOS CURIOSOS DE LA PARASHA


La Parashá Va'Etjanán es la segunda Parashá (porción de la Torá) del Libro de Deuteronomio, se centra en la súplica de Moisés para entrar en la Tierra Prometida, relata la entrega de los Diez Mandamientos (10 Declaraciones) y enfatiza la importancia de recordar y observar todas las ordenanzas de Dios no solamente los llamados diez mandamientos. Un tema clave es el poder de la acción para demostrar la fe, destacando la conexión entre la creencia y la práctica.


Aquí hay algunos datos curiosos y puntos clave sobre la parashá Va'Etjanán: La súplica de Moisés: El nombre de la parashá, "Va'Etjanán", significa "y supliqué", en referencia a la sincera petición de Moisés a Dios para entrar en la Tierra de Israel, petición que finalmente fue denegada. Los Diez Mandamientos y el Shemá: La parashá Va'Etjanán incluye la segunda entrega de los Diez Mandamientos y el primer párrafo del Shemá, una oración judía fundamental que afirma la unicidad de Dios. Énfasis en la Acción: La parashá destaca la importancia de observar todos los mandamientos de Dios, no solamente los 10 primeros, y no solo como una cuestión de fe, sino también como una demostración de sabiduría y comprensión hacia otras naciones, son 613 mandamientos en total. El Mandamiento más Importante: Los dos mandamientos más importantes de la Biblia no forman parte de los diez mandamientos: (Uno es, "Amarás al Eterno tu Dios..." y segundo es, "Amarás a tu prójimo como a tí mismo." Contexto Histórico: La parashá se sitúa después de los cuarenta años que los israelitas vagaron por el desierto, tras su liberación de Egipto. Recordando el Pasado: Moisés recuerda a los israelitas su historia, incluyendo tanto sus momentos de rebelión como las obras redentoras de Dios, enfatizando la importancia de aprender del pasado. Ciudades de Refugio: La parashá analiza el establecimiento de Ciudades de Refugio, lugares donde quienes mataban accidentalmente a alguien podían encontrar protección de los vengadores. Conexión con el Futuro: La Parashá Va'Etjanán también mira hacia el futuro, instruyendo a los israelitas sobre cómo conquistar la Tierra de Israel y establecer su sociedad.



Si busca Leer la Parashá Va'Etjanán - Hazlo Aquí...





Share:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

The Comeback of Techelet

MI LOGO

Publicaciones Populares

Busca Artículos Aquí

Etiquetas

Publicaciones Recientes

Publicación Destacada

VA'ETJANAN

E sta P arashá F ue P reparada P or ABA-EYBO - PARSHAT VA’ETJANAN Deuteronomio 3:23-7:11 La Parashá Va'Etjanán es la porción 45 de la To...

Año Nuevo Judío y Chino - Comparación

El Alma Ibérica - El Judeoespañol

Shabat Es un Acrónimo de Tres Pactos

Kenisat Ha'Orot For Leil Ha'Seder

Páginas