Yahrzeit del Rabino Aarón Rokeaj, el Rebe de Belz
Fecha: 22 del Mes de Av
Biografía: Aharon Rokeaj (19 de diciembre de 1880 - 18 de agosto de 1957) fue el cuarto Rebe de la dinastía jasídica de Belz, liderando el movimiento desde 1926 hasta su muerte en 1957. Fue conocido por su profunda piedad y misticismo, ganándose el apodo de "Rabino Maravilla" por los milagros atribuidos a él.
Juventud
- Nacimiento y Familia: Rokeaj fue el primer hijo de Yissachar Dov Rokeaj y Basha Ruchama Twersky. Su madre falleció cuando él tenía solo 4 años, y fue criado por su abuelo, el Rebe Yehoshua Rokeaj.
- Educación: Desde joven, se dedicó intensamente al estudio de la Torá, mostrando una modestia que lo caracterizó toda su vida.
- Matrimonio: Se casó con su prima Malka y tuvo cinco hijos y cuatro hijas, aunque varios de sus hijos murieron al nacer o fueron asesinados durante el Holocausto.
Ascenso al Liderazgo
Tras la muerte de su padre en 1926, Rokeaj asumió el liderazgo de la comunidad de Belz. Aunque inicialmente intentó limitar el número de peticionarios que buscaban su consejo, finalmente permitió que muchos se acercaran a él.
Escapar de Europa
Durante la Segunda Guerra Mundial, Rokeaj fue un objetivo de la Gestapo. Con la ayuda de sus seguidores, logró escapar de Polonia, pasando por Hungría y finalmente llegando al Mandato de Palestina en febrero de 1944. Durante este tiempo, perdió a su familia en el Holocausto, pero continuó dirigiendo a sus seguidores con determinación.
Actividades en Israel
- Reconstitución de Belz: En Israel, estableció su corte en Tel Aviv y luego en Jerusalén, fundando instituciones educativas como el primer Belzer Talmud Torah y la primera ieshivá de Belzer.
- Segundo Matrimonio: En 1949, se casó con Jana Labin-Polack y ayudó a criar a sus hijos.
Legado
Rokeaj dedicó su vida a reconstruir la comunidad jasídica de Belz y a honrar la memoria de aquellos que fueron asesinados durante el Holocausto. Su enfoque inclusivo hacia los judíos de diferentes corrientes religiosas marcó un cambio en su liderazgo. Tras su muerte en 1957, su sobrino se convirtió en el quinto Rebe de Belz, continuando su legado.
Reflexión Final
Para Rokeaj, la forma más adecuada de honrar la memoria de los fallecidos y reconstruir la comunidad era a través de la creación de nuevas instituciones y la formación de una nueva generación de jasidim. Su impacto perdura en la comunidad de Belz hasta el día de hoy.
HISTORIA MAS DETALLADA





No hay comentarios.:
Publicar un comentario