Esta Parashá Fue Preparada Por ABA-EYBO
-
PARSHAT VA’ETJANAN
Deuteronomio 3:23-7:11
La Parashá Va'Etjanán es la porción 45 de la Torá, abarcando Deuteronomio 3:23-7:11. En esta parashá, Moisés suplica a Dios por la oportunidad de entrar a la Tierra Prometida, pero es rechazado.
Se enfatiza la importancia de recordar la salida de Egipto y el evento único del Monte Sinaí, donde Dios le habló a toda la nación en vivo en alta voz. Va'etjanán contiene más de 30 de los 613 mandamientos de la Torá y se lee en el Shabat conocido como Najamú.Esta sección también profetiza sobre la dispersión del pueblo judío por todo el mundo y la influencia de otras religiones en su fe, como la romana y la musulmana. La enseñanza central resalta la necesidad de apegarse a Dios y sus mandamientos para vivir en plenitud.

CONTENIDO DE LA PARASHÁ
LECTURA PARA VA’ETJANAN
19 de Agosto 2016 – 16 de Av 5776
-
RESUMEN DE LA PARASHÁT VA’ETJANAN
Va'etjanán (וָאֶתְחַנַּן - hebreo para "y supliqué o imploré," es la primera palabra de la parashá) es la porción número 45 de la Torá (פָּרָשָׁה, parashá) en el ciclo anual de la lectura judía de la Torá y es el segundo en el libro de Deuteronomio. Constituye Deuteronomio del capítulo 3: 23 al capítulo 7 : 11. Esta parashá contiene más de 30 de los 613 mandamientos de la Torá, y la Parashá se compone de 7.343 letras hebreas, 1.878 palabras hebreas, 122 versos, y puede ocupar alrededor de 249 líneas en un rollo de la Torá (סֵפֶר תּוֹרָה, Sefer Torá). Los Judíos en la diáspora en general, lo leen a finales de julio o agosto. Siempre se lee en el Shabat especial conocido como Najamú (Consuelense), el sábado inmediatamente después de Tishá Be Av. A causa de que esta parashá describe cómo los israelitas serán expulsados de la Tierra de Israel por causa del pecado.
El orden (la Sidra) de esta Parashá comienza con que, Moisés trató por última vez de suplicarle al Eterno, en un último intento para que lo dejara entrar a la tierra Santa, tan fuerte era esa voluntad suya de cumplir todos los mandamientos. Él sabía que la mayoría de los mandamientos, las prohibiciones y los decretos divinos eran solamente válidos para la Tierra Santa y sólo podían cumplirse allí. Pero Dios se enojó con él y sólo le concedió la oportunidad de ver la Tierra desde el Monte Pisgat; aunque según nuestros Sabios, las súplicas le valieron a Moisés al menos la oportunidad de ver la tierra de manera sobrenatural, ya que el Eterno le mostró la tierra de cabo a cabo, lo cual sería imposible desde ese Monte. Y ese poder que le fue concedido a Moisés para ver la tierra, también le permitió ver el estado de la tierra, en todos los tiempos, presente y futuro; desde el río Eufrates hasta el río de Egipto, del mar Mediterráneo hasta el Jordán.
En esta Parashá también encontramos algunos recordatorios obligatorios; como el mandamiento de recordar la salida de Egipto, y el mandamiento de recordar diariamente el evento del Monte Sinaí, ese momento histórico en el cual Dios le habló a toda la nación directamente desde el cielo. Evento que sólo habría de suceder solamente una sola vez en toda la historia de los habitantes del planeta tierra. Ningún otro pueblo tendrá esa oportunidad de que Dios les hable a millones de sus habitantes al mismo tiempo. Ese evento único es lo que hace del judaísmo algo sobresaliente entre todas las otras religiones del mundo. Todas las religiones comenzaron con las palabra de un solo líder sin ningún testigo, mientras que en el judaísmo fueron millones de hombres, mujeres y niños que escucharon la voz de Dios hablándoles en vivo desde el cielo. Dios le dijo a Moisés que esa era la única manera de lograr que el pueblo crea en su Torá para siempre, el hecho de que hubo millones de testigos de ese diálogo entre Moisés y el Eterno. A través de ese evento magnifico, Dios nos aseguró también de que nunca cambiaría su palabra, de que nunca habría otra Torá, de que el Pacto del Monte Sinaí es un pacto Eterno. Y para que todo el Mundo lo sepa, que aunque Él promete renovar el Pacto, no se trata de nada nuevo, sino de las mismas palabras del Monte Sinaí que esta vez las implantaría directamente en nuestras entrañas y nos dice así Jeremías 31:33 “Mas éste es el pacto nuevo que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice el Eterno: Daré mi Torá en sus entrañas, y la escribiré en sus corazones; y Yo les seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo”. No es un Nuevo Testamento, ni mucho menos un libro con leyes nuevas.
Esta Sidra también nos enseña algo nuevo, nos dice que el que se pega al Eterno su Dios, éste es el que está vivo (Deut 4:4). ¿Cómo es posible lograr eso? Dios no es un ser humano, Él no tiene cuerpo de ningún tipo, no se le puede comparar con nada ni nadie. No se puede ver, oler ni sentir; entonces cómo se puede uno pegar a Él que además nos dice su palabra que es fuego consumidor (Deut 4:24). Nuestros Sabios nos han enseñado el secreto, se trata de apegarse a sus palabras, estudiandolas, escudriñándolas y obedeciendo a todos sus estatutos; y manteniendo nuestra mente pegada en Dios, alejándonos del pecado, protegiendo los ojos de lo impuro y haciendo el bien (Secreto del Judaísmo por el Rav Ya’akov Adés).
Otra parte impresionante en esta Sidra, son las Profecías de Moisés. Él profetizó de que los Judío serían esparcidos por todas las naciones del mundo (Deut 4:25-27). Esta profecía no termina ahí, Moisés nos asegura, que no solamente seríamos esparcidos por toda la tierra, en las naciones del mundo, por causa de nuestra idolatría, sino que a causa de eso, viviríamos en países donde nos forzarían nuestros enemigos a convertirnos a una falsa religión, cuyo símbolo es la madera (la cruz), y que otros países nos obligarían a aceptar otra religión cuyo símbolo es la piedra (Meca/Islam). Esta Profecía de que existirían estás dos falsas religiones; la de los Romanos, y la de los Musulmanes, es impresionante. Y para asegurarnos de que verdaderamente se trata de estas dos religiones, hoy por medio de la ciencia se han descubierto dos palabras codificadas en estos dos versículos (Deut 4:27-28) que sin ninguna duda la Torá se está refiriendo a esas dos falsas religiones; el nombre del supuesto fundador del cristianismo y la palabra Meca aparecen aquí a intervalos de cincuenta letras en la biblia en lengua hebrea.Y el resto de la Parashá nos enseña que las diez declaraciones de Dios al Pueblo Judío contienen más de diez mandamientos, y todo el que sigue creyendo falsamente que Dios nos dio solamente diez mandamientos se equivoca. Pero el que realmente estudia la Torá sabrá que hay más de diez mandamientos; como por ejemplo, el mandamiento de amar al Eterno con todo nuestro corazón, fuerza y alma no forma parte de las diez; y el mandamiento de dejar descansar la tierra por un año después de siete años, tampoco forma parte de las diez declaraciones de Dios; sin embargo, Israel fue exiliado a Babilonia por 70 años por haberlo violado; como tampoco está incluido en las diez declaraciones, el mandamiento de no casarse con personas de otras religiones; sin embargo, Dios mató a 24, 000 judíos en un solo día, por haber violado ese mandamiento. De ese último mandamiento se conoce que los verdaderos Judíos son los que nacen de madres judías, y eso sin importar quien sea el padre. Ese mandamiento dice así:
“Y no contraerás matrimonio con ellos: no les darás tu hija a su hijo, ni tomarás a su hija para tu hijo; Porque él desviará a tu hijo de en pos de mí, y a causa de ellos, tus hijos servirán a dioses ajenos; y el furor del Eterno se encenderá sobre ustedes, y te destruirá muy pronto (Deut 7:3-4).”
Entonces si las 10 declaraciones no son los únicos mandamientos (Deut 5:36), ¿cuántos mandamientos hay en la Torá (biblia)? Al contar todas las prohibiciones, pactos, decretos y ordenanzas obligatorias de toda la Torá encontramos un número de 613 mandamientos; aunque un gran número de estos son válidos solamente en Israel, y solamente cuando esté el Templo; sin embargo, hay varias decenas de otros que se aplican en todo lugar y tiempo; hay 39 mandamientos que si se violan le causan la muerte no solamente al cuerpo humano, sino al alma misma, cortandola de su raíz. Aun las diez declaraciones que se cuentan comúnmente como diez mandamientos, contienen más de diez mandamientos.
Todos aquellos que tratan de convencerse a símismo de que hay solamente 10 mandamientos se están engañando y si son líderes les están mintiendo a los demás. La realidad es que la Torá no es solamente para la aplicación personal de nuestras vidas, lo que se debe entender es que se trata de la constitución de la nación guiada por Dios. Conteniendo leyes o mandamientos para todo el desenvolvimiento del estado; hay leyes de litigios, leyes o mandamientos contra la inmoralidad, leyes contra el crimen y decretos reales. Y todos esos estatutos o ordenanzas son mandamientos, los hay positivos y negativos.
Además, es muy importante saber que las leyes o mandamientos de la biblia no se aplican todos igualmente a todos los habitantes de la nación; cualquier persona inteligente debe de entender esa realidad; hay leyes y mandamientos que se aplican sólo a sacerdotes y a policías; a oficiales del estado, jueces y a abogados; etc. Pero hay más de cien mandamientos o leyes que se aplican a todo el mundo.
¿Las Aseret Ha'Dibrot o Aseret Ha'Mitzvot?
Lista de todos los mandamientos (Mitzvot) de la Torá: VEALAS Aquí
ESTA SEMANA EN LA HISTORIA JUDÍA
El 12 de Av del año 1263 empezó el famoso debate entre Najmánides (Rambán) y un Judío converso llamado Pablo Cristiani. El Rey de España autorizó el debate religioso entre Judíos y Católicos para determinar cual de las dos religiones predicaba la verdad.Najmánides aceptó el reto con mucha hesitación, solo puso una condición para participar al debate, que el rey le asegurara de que él tendría la libertad de expresión completa. Ya que en esos países y reinos católicos expresarse libremente en puntos contradictorios sobre la religión estatal uno era pasible de acusaciones de hereje.Najmánides ganó el debate, pero perdió la guerra. Al expresar ciertas verdades que le duelen a la iglesia. Aunque fue galardonado con 300 monedas de oro por el rey, la iglesia ordenó que lo juzgaran por blasfemia; por lo tanto, Najmánides se vió obligado a huir de España para salvar su vida a la edad de 72 años, a pesar de las aseguranzas del rey. Así pasó el restos de sus días en Jerusalén. Por el Rav Shraga Shimón del Aish Ha'Torá, traducido por Enerio Y. Benorinu.
BENDICIONES PARA ANTES DE LEER LA TORÁ
וָאֶתְחַנַּן
LECTURA DE LA TORÁ
PARASHAT VA’ETJANAN: DEUTERONOMIO 3:23-7:11
Moisés exhortó a los israelitas a obedecer las leyes de Dios, a no agregarles nada, ni quitarles nada, para que pudieran vivir para entrar y ocupar la tierra que Dios les estaba dando. Moisés notó que en el pecado de Baal-peor, Dios borró a toda persona que siguió a Baal-peor, mientras preservaba con vida a los que se aferraban a Dios. La primera lectura termina aquí.

MAFTIRVA’ETJANAN 7:9-11
LA HAFTARAT VA’ETJANANIsaiah 40:1-40:26
-
BENDICIÓN PARA LA HAFTARÁ
Antes de leer la Haftará también, el lector o el estudiante ha de decir esta bendición:
LECTURA DE LA HAFTARÁVA'ETJANÁN
Esta Haftará es la primera en el ciclo de siete Haftarot de consuelo después de Tishá Be Av, que conduce a Rosh HaShaná.NAJAMÚ - CONSUELEN, consuelen a mi pueblo, dice el Eterno. Háblenle al corazón de Jerusalém: declárenle en alta voces; díganle que su tiempo de servicio ya se ha cumplido, que ya su pecado ha sido perdonado; porque doble ha recibido de la mano del Eterno por todos sus pecados. Voz que clama en el desierto: Allénese camino al Eterno: enderecen calzada en la soledad a nuestro Dios. Todo valle sea alzado, y bájese todo monte y collado; y lo torcido se enderece, y lo áspero se allane. Y se manifestará la gloria del Eterno, y toda carne juntamente la verá; que la boca del Eterno habló. Voz que decía: Di en alta voces. Y yo respondí: ¿Qué tengo de decir en alta voces? Toda carne es hierba, y toda su gloria como flor del campo: La hierba se seca, y la flor se cae; porque el viento del Eterno sopló en ella: ciertamente hierba es el pueblo. Séquese la hierba, cáigase la flor: mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre.Súbete sobre un monte alto, anunciadora de Sión; levanta fuertemente tu voz, anunciadora de Jerusalem; levántala, no temas; di á las ciudades de Judá: ¡Vean aquí el Dios suyo! He aquí que Adonai el Eterno vendrá con fortaleza, y su brazo se enseñoreará: he aquí que su salario viene con él, y su obra delante de su rostro. Como pastor apacentará su rebaño; en su brazo cogerá los corderos, y en su seno los llevará; pastoreará suavemente las paridas. ¿Quién midió las aguas con su puño, y aderezó los cielos con su palmo, y con tres dedos allegó el polvo de la tierra, y pesó los montes con balanza, y con peso los collados? ¿Quién enseñó al espíritu del Eterno, o le aconsejó enseñándole? ¿A quién demandó consejo para ser avisado? ¿Quién le enseñó el camino del juicio, o le enseñó ciencia, o le mostró la senda de la prudencia? He aquí que las naciones son reputadas como la gota de un acetre, y como el orín del peso: he aquí que hace desaparecer las islas como polvo. Ni el Líbano bastará para el fuego, ni todos sus animales para el sacrificio. Como nada son todas las naciones delante de él; y en su comparación serán estimadas en menos que nada, y como lo que no existe.¿A qué pues harán semejante a Dios, o qué imagen le compondrán? El artífice apareja la imagen de talla, el platero le extiende el oro, y le funde cadenas de plata. El pobre escoge, para ofrecerle, madera que no se corrompa; se busca un maestro sabio, que le haga una imagen de talla que no se mueva. ¿No saben? ¿no han oído? ¿nunca se lo han dicho desde el principio? ¿no han sido enseñados desde que la tierra se fundó? Él está asentado sobre el globo de la tierra, cuyos moradores son como langostas: él extiende los cielos como una cortina, los extiende como una tienda para morar: El torna en nada los poderosos, y a los que gobiernan la tierra hace como cosa vana. Como si nunca hubieran sido plantados, como si nunca hubieran sido sembrados, como si nunca su tronco hubiera tenido raíz en la tierra; así que sopla en ellos se secan, y el torbellino los lleva como hojarascas. ¿A qué pues me harán semejante, o seré asimilado? dice el Santo. Levanten en alto sus ojos, y miren quién creó estas cosas: él saca por cuenta su ejército: a todas llama por sus nombres; ninguna faltará: tal es la grandeza de su fuerza, y su poder y virtud.
BENDICIÓN PARA DESPUÉS DE LA HAFTARÁ
-
Después de leer la Haftará, el lector o estudiante de la Haftará debe recitar la siguiente bendición:
El Próximo Cuestionario Fue Preparado en las Instituciones de Ohr Somayaj en Jerusalem, Israel.
Todas las referencias son a los versos y al comentario de Rashi, a menos que se indique lo contrario.
Palabras y Frases Claves sobre la Parashá Va'etjanán
- Va'etjanán - "Y supliqué" (primeras palabras de la parashá).
- Moisés - Líder del pueblo judío, quien suplica a Dios.
- Eretz Canaan - Tierra Prometida.
- Sijón y Og - Reyes derrotados por los israelitas.
- Voto de Dios - Prohibición de la entrada de Moisés a la Tierra.
- Mano fuerte - Representación de la capacidad de Dios para perdonar.
- Ha'Levanon - Simboliza el Beit Hamikdash y la expiación del pecado.
- Yehoshua - Sucesor de Moisés, encargado de liderar al pueblo.
- Mitzvot - Mandamientos que deben ser cumplidos por el pueblo judío.
- Exilio - Consecuencia de la idolatría y desobediencia.
- Shabat - Día de reposo, mandamiento fundamental.
- Shemá Israel - Declaración de la unicidad de Dios.
- Amar a Dios - Con todas las fuerzas, corazón y alma.
- Tefilín - Filacterias que se utilizan durante la oración.
- Nación pequeña - Referencia a la humildad del pueblo judío.
- Recompensa - Promesa de bendiciones por la obediencia.
- Idolatría - Advertencia contra la adoración de ídolos.
- Pacto - Compromiso eterno entre Dios y el pueblo de Israel.
- Cuidado y enseñanza - Responsabilidad de transmitir la Torá a las futuras generaciones.
- Profecías - Advertencias sobre el futuro del pueblo judío y su relación con Dios.
Esta lista de palabras y frases clave encapsula los temas y conceptos centrales de la Parashá Va'etjanán, resaltando su importancia en la tradición judía.
Que significa "las porciones cerradas y abiertas"?
ResponderBorrarGracias.
Excelentes todas las explicaciones.
Gracias por compartir.
Hola Juan, siento la demora, no había notado su pregunta, vea la respuesta a su prenta aquí: https://www.eneryoh.com/2025/08/respuesta-al-lector-porciones-abiertas.html
Borrar