El Aniversario de la Creación

// JavaScript Code

LA VIDA EN EL MÁS ALLÁ

LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE 

JAIM LE'AJAR HA'MAVET

SHARON NAJSHONI ESTABA EN LA CORTE CELESTIAL

Descubre la inspiradora historia de Sharon Najshoni, un oficial de inteligencia militar que vivió una experiencia cercana a la muerte. Tras un grave accidente automovilístico, Sharon fue declarado clínicamente muerto, pero su alma vivió un profundo juicio en la Corte Celestial. Su relato de transformación personal, milagro médico y la búsqueda de significado en la vida después de la muerte ha tocado los corazones de miles. Aprende sobre sus enseñanzas sobre la fe, la espiritualidad y la importancia de nuestras acciones en este mundo.
__________________________________________________________________________

Si bien la mayoría de las personas que fallecen no regresarán al mundo de los mortales hasta que llegue Mashiaj, Najshoni, de 28 años, un oficial de inteligencia militar de alto nivel, murió y vivió para contarlo.

La suya no es la primera historia de una experiencia posterior a la muerte. En los últimos años, parece que más y más personas que han sido declaradas clínicamente muertas han sobrevivido para contar sus experiencias de otro mundo, informando visiones similares como una fuerte luz blanca al final de un túnel y una sensación envolvente de paz y calidez. Sin embargo, la historia de Sharon Najshoni es tan detallada, su visión tan vívida, que cambió por completo su perspectiva de la vida y ha servido de inspiración a los cientos, quizás miles, que lo han escuchado contarla.

Hasta hace dos años, Sharon Najshoni estaba subiendo la escalera de la inteligencia militar, sirviendo como comandante de escuadrón de una unidad encubierta antiterrorista en Judea y Samaria y como jefa de seguridad de las delegaciones de inteligencia secreta en Europa del Este. Su afiliación religiosa, como la de tantos sefardíes israelíes, era tradicional. Honró a los rabinos y dio caridad a las yeshivot, pero su compromiso personal con el judaísmo cotidiano aún no se había desarrollado.

Hasta el día del accidente en junio de 1997. Esa mañana, Najshoni, padre de tres hijos, salió de su casa en Rejovot para ayudar a preparar una estrategia de salvación secreta para la inminente retirada parcial del Ejército de Hebrón. Cinco minutos en la carretera, y su rueda delantera izquierda explotó, haciendo que el automóvil girara fuera de control hacia el carril opuesto, donde fue demolido por un camión que se aproximaba. 

Cuando los rescatistas finalmente sacaron el cuerpo de Sharon de los escombros, parecía más un montón de carne y sangre. Su brazo izquierdo y sus caderas fueron aplastados. El motor del coche le había destrozado las piernas, le rompieron las mandíbulas, le arrancaron la nariz y le arrancaron todos los dientes. 

Uno de los médicos los recogió y los puso en una taza. Sus pulmones estaban tan gravemente heridos que dejó de respirar y perdió el conocimiento. Para cuando lo tendieron en una camilla, su pulso y su respiración se habían detenido. El equipo de la ambulancia lo cubrió con una sábana y llenó el formulario: "Muerto en la escena del accidente".

El accidente provocó un gran embotellamiento de tráfico y un vehículo atrapado en el embotellamiento fue el Egged Bus 212, que iba de Ashdod a Rejovot. Un joven se bajó del autobús y dijo que era médico del ejército. 

En su camisa estaba escrito, "Oficial médico". Los rescatistas le señalaron en dirección a los otros heridos que esperaban ser evacuados, pero él se acercó al cuerpo debajo de la sábana y dijo: "¿Qué pasa con este?". "Oh, está muerto", respondieron. Sin embargo, el oficial médico quería investigar por sí mismo. 

Le quitó la manta y, con la ayuda de unas pocas herramientas rudimentarias, incluido un bolígrafo, realizó una traqueotomía de emergencia y limpió los pulmones de Sharon de sangre y líquido para que pudiera entrar aire. De repente, Sharon comenzó a gorgotear y a respirar. . 

Los rescatistas vieron el cambio en su estado e inmediatamente lo subieron a una de las ambulancias en el lugar. Sin embargo, el oficial médico desapareció, y hasta el día de hoy nadie ha podido descubrir quién era, a pesar de los anuncios en los periódicos y la radio buscándolo.

Mientras todo esto sucedía abajo, Sharon Najshoni estaba experimentando algo completamente diferente arriba. Mientras yacía muerto en el pavimento, su alma estaba parada ante la Corte Celestial en juicio, y aunque solo una parte de la dramática escena aún está grabada en su memoria, cuando finalmente recuperó el conocimiento, dio una descripción exacta de lo que vio a su hermana y cuñado,

quien registró y verificó los detalles. Su esposa Avivit, que en este momento no tenía idea de que había sido declarado clínicamente muerto, dijo que notó el cambio en él incluso cuando lo llevaban a la sala de emergencias. 

Apenas podía respirar, pero seguía murmurando: "Vi al abuelo. El abuelo me empujó". Y mientras entraba y salía de la conciencia después de la cirugía inicial de nueve horas, susurró con gran esfuerzo: "¿Dónde está la tía Miriam?". 

La tía Miriam era una mujer justa que pasaba sus días haciendo ajedrez para los demás. Su estado de salud había empeorado rápidamente y Sharon la había visitado el día anterior al accidente. Ella falleció solo unas horas antes del accidente, pero, como no querían molestar a Sharon, su familia le dijo que estaba bien.

"No entendieron", explicó Sharon. "Quería saber si realmente estaba muerta. La vi en el salón de la Corte Celestial".

Durante las siguientes horas, dentro y fuera de la conciencia, las preguntas de Sharon continuaron y sus solicitudes desconcertaron a su familia. 

Le dijo a su esposa que quitara una placa que estaba colgada en una pared en reconocimiento a una contribución que había hecho a una ieshivá y que la guardara en un cajón. Le preguntó a su madre si alguna vez había hecho una promesa que al final no cumplió. 

Ella respondió que seis años antes él se había comprometido a donar un Aron Kodesh a cierta sinagoga luego de un accidente automovilístico anterior. "Debo financiarlo lo antes posible", le dijo a su madre desesperado. Más tarde levantó la vista, sonrió y dijo: "Hashem, te amo". Su comportamiento fue desconcertante, pero su familia lo atribuyó a las graves heridas que había sufrido en el accidente. 

En ese momento no sabían que había sido declarado clínicamente muerto. 

Solo se enteraron después de que lo trasladaron de la sala de recuperación a la sala de cuidados intensivos, cuando su esposa y su hermana echaron un vistazo a su expediente, que estaba abierto sobre la cama. "¡En realidad estaba muerto!" ellos se dieron cuenta. 

¿Qué había ocurrido durante esos minutos?

Mientras tanto, Sharon pasó meses en el hospital, sometiéndose a cirugía tras cirugía mientras los médicos lo reconstruían. No recuerda nada de esos meses, estando bajo fuerte sedación y altas dosis de morfina para que su cuerpo tuviera la oportunidad de sanar sin la interferencia del dolor intolerable que habría sentido si hubiera estado despierto. Se le considera un milagro médico y ha sido objeto de varios simposios médicos en los últimos dos años. El cirujano que operó su cabeza incluso se convirtió en Ba'al Teshuvá después de presenciar la increíble supervivencia de Sharon. 

Cuando lo trasladaron al ala de rehabilitación del Hospital Tel Hashomer, seguramente estaba vivo, pero los médicos no le dieron muchas esperanzas de una mayor recuperación. Su mano izquierda no funcionaba en absoluto, no podía mover las piernas y su cuerpo estaba lleno de cicatrices. 

En lugar de sus huesos destrozados, en el transcurso de 17 operaciones, los médicos habían implantado piezas de metal para conectar los huesos que aún eran viables, y su dosis diaria de sufrimiento físico era más de lo que la mayoría de los humanos podía soportar. Pero lo soportó con gracia, ya que la Corte Celestial le había dicho que sufriría mucho en el mundo físico si elegía volver a la vida. 

Una tarde de esos largos meses, su cuñado compartió con él una tranquila visita. "Has experimentado algo de muy pocos méritos", dijo su cuñado. "Algo te sucedió cuando estabas flotando entre este mundo y el siguiente. Por favor, di lo que viste".

Sharon había insinuado su experiencia metafísica antes, pero él siempre tuvo miedo de divulgar lo que había sucedido Allá Arriba. Quizás nadie le creería. Tal vez pensarían que se había vuelto loco. Además, pasaba sus días entrando y saliendo de la conciencia. Esta vez, durante un período de lucidez, su cuñado siguió adelante. "No más fronteras", imploró. "Di a quién viste, cómo fue. Fortalecerá a otros en su temor al Cielo".

Comenzó Sharon. Su cuñado, Shachar Ashbal, que estudia en un kollel en Binyamina, estaba allí con la hermana de Sharon. Juntos escucharon la historia, que Sharon ya no recuerda. Ni siquiera recuerda la conversación, pero Shachar Ashbal se aseguró de grabar todo el asunto.

Inmediatamente después del accidente, Sharon Najshoni entró en un gran salón, que estaba lleno de personas que habían muerto, algunas hacía muchos años, algunas de las cuales Sharon todavía recordaba. Todos parecían felices y colmaron a Sharon de amor y calidez, especialmente su abuelo. 

El pasillo en sí parecía no tener límites, sin principio ni fin, y pudo identificar a todos, incluso a aquellos que no conocía. (Su cuñado anotó todos los nombres, la mayoría de ellos personas que no conocía y, de hecho, más tarde descubrió que esas personas existían, muchas de las cuales murieron antes de que naciera Sharon). como lo hicieron en su momento de su muerte. 

Sharon buscó a su abuelo, un hombre muy digno, pero solo encontró a su tío, el hermano de su padre. "¿Dónde está el abuelo?" preguntó. Su tío dijo: "El abuelo fue con nuestro otro hermano para hablar en tu nombre".

De repente, Sharon sintió que lo empujaban en dirección al escenario. Estaba avergonzado, porque todos estaban vestidos con sus mejores galas y su ropa estaba rota y ensangrentada por el accidente. Mientras se acercaba al escenario vio tres potentes luces. El del medio era el más fuerte, y era tan cegador que Sharon no podía mirarlo. Las luces laterales no eran tan fuertes, una servía como la voz de "bueno" y la otra como la voz de "malo". 

Junto al escenario, de pie junto al lado de los "buenos", estaban cuatro mekubalim israelíes: Rav Yitzchak Kadouri, Rav Mordechai Eliyahu, Rav David Batzri y Rav Yoram Abergil. 

("No diría que nuestros rabinos saltan entre Olam Ha'Zeh y Olam Ha'Ba, pero en la Guemará se establece que los tzadikim de la generación influyen tanto en el mundo inferior como en el superior", aclaró Sharon para Country Yossi Family Revista.) 

De repente, la voz de "malo" retumbó: "O tú o la tía deben quedarse". Se refería a la tía Miriam, a quien había visto el día anterior, y se veía tan frágil como la última vez que la había visto. 

"Estoy dispuesta a quedarme", la escuchó decir, y luego ella ya no estaba a su lado, sino muy lejos, juzgando como él. Cuando la luz de lo "malo" comenzaba su discurso, Sharon vio pasar ante él la película de su vida. Todo el salón estaba mirando. 

Lo juzgaron por su concentración durante la oración, lashón hará, odio abierto y oculto, promesas hechas y no cumplidas (el Aron Kodesh) y robo. Después de eso, se le hicieron tres preguntas, las mencionadas en el Talmud: 

¿Trató fielmente en los negocios? ¿Reservaste un tiempo específico para el estudio de la Torá? ¿Esperabas la Redención? 

("Shachar me grabó diciendo todas estas cosas", explicó Sharon, "pero créanme, nunca antes había oído hablar de estas preguntas. Nunca había aprendido una página de Guemará en mi vida").

Le quitaron la voz y en su lugar habló la luz del "bien". Le dijo a la corte cómo Sharon había dado caridad a las yeshivot, pero luego la voz de "malo" intervino que había alardeado de su contribución con una placa en la pared. Luego comenzaron a verificar su observancia de las mitzvot, incluidas aquellas que Sharon nunca había considerado importantes. Fue elogiado por su observancia del Shabat, por mínima que fuera, y por llevar una kipá. 

Entonces aparecieron los cuatro mekubalim, y aunque Sharon nunca los había visto antes, testificaron en su favor. Aparecieron otros testigos, incluida una tía viuda a la que Sharon había ayudado sustancialmente sin que su familia lo supiera. 

Fue el testimonio de la tía lo que inclinó la balanza y permitió que su alma volviera al mundo. 

Después del juicio, el juez habló desde dentro de la luz cegadora. El juez le preguntó a Sharon si se haría cargo de tres cosas que Sharon no divulgará. Prometió hacer una cosa y dijo que intentaría hacer las otras dos. Luego llegó el momento para que Sharon decidiera si quería volver a su cuerpo en el mundo mortal. 

El juez declaró que sufriría mucho dolor físico en este mundo, pero que el dolor expiaría sus pecados y que debería estar agradecido por ello. Sharon luego se dio la vuelta y trató de salir corriendo, y nuevamente se sintió avergonzado de que todos miraran su ropa ensangrentada. Luego, el pasillo se vació excepto por su abuela, quien corrió detrás de él para asegurarse de que se fuera. 

Su abuelo también estaba allí, asegurándose de que saliera rápidamente. Cuando su abuela desapareció de la vista, se vio flotando sobre su cuerpo mientras los médicos trabajaban en él, y luego su visión especial se detuvo y volvió a ser mortal.

"He hablado con varios otros que han tenido experiencias posteriores a la muerte", dijo Sharon a la revista Country Yossi Family, "y todos han tenido historias similares de juicio. Lo único que recuerdo de mi propia experiencia es que mi abuelo me empujó Pero tengo suerte de que se haya grabado. Muchas personas tienen experiencias de otro mundo y se pierden porque nadie está allí para atraparlas cuando se revelan".

Poco después del accidente, Sharon le suplicó a su familia que encontraran al Rav Yoram Abergil. El Rav lo visitó en el hospital mientras yacía paralizado, y los médicos daban pocas esperanzas de una mejoría adicional. 

La bendición del Rav se convirtió en una profecía. Dijo que la pierna derecha de Sharon sanaría totalmente y que su pierna izquierda permanecería con una ligera cojera. "Aún caminarás", le dijo el mekubal a Sharon Najshoni.

Varios meses después, cuando trasladaron a Sharon a la unidad de rehabilitación de Tel Hashomer, el jefe del departamento le dijo sin tacto que olvidara cualquier esperanza de volver a caminar. 

Sus heridas eran demasiado graves. Le dijo que se preparara para que una silla de ruedas fuera parte permanente de su nueva existencia. Sharon, que valoraba mucho la bendición del Rav, le contó al profesor su esperanza. 

El médico se indignó por la "irresponsabilidad" del Rav al crear una esperanza tan falsa. Sin embargo, dos meses después, cuando Sharon se puso de pie, el profesor llamó al Rav Abergil y expresó su sorpresa por el poder del Rav.

La experiencia de Sharon lo dejó con una nueva comprensión y compromiso, que ha traducido tanto a su vida personal como a lo que él ve como su misión en el mundo judío. Da conferencias a audiencias de todo el país, como un milagro médico y como alguien que "ha estado allí". "Debes saber", dijo, "en la corte celestial no preguntaron qué tipo de kipá usaba o a dónde enviaba a mis hijos a la escuela. Les interesaban las acciones, punto. 

Al final, esos mismos gusanos se van. comer todos, y todos van a tener que rendir cuentas. Hay tres puntos de los que hablo, y todo lo demás es superfluo: darse cuenta de que Hashem gobierna el mundo, elevar y santificar nuestra vida cotidiana, y aumentar nuestras mitzvot. entre hombre y hombre". 

Dijo su esposa Avivit sobre el cambio a un fuerte estilo de vida de Torá: "Después de pasar por lo que él y todos nosotros pasamos, ¿cómo es posible que no cambies?"

La fama de Sharon, dice, fue realmente accidental. La gente se enteró de su historia como resultado de sus intensos esfuerzos por encontrar al médico que le salvó la vida y desapareció. Apareció en la televisión nacional y su historia se publicó en la prensa nacional y religiosa, pero no apareció ni una pista. 

Algunas personas dicen que fue Eliyahu Hanavi, pero Sharon prefiere no hacer una declaración tan definitiva. Más tarde, el jefe del equipo de cirugía que realizó las operaciones preliminares le dijo a Sharon que nunca había visto una técnica de salvamento tan inteligente y precisa realizada con el equipo más sofisticado, y mucho menos con un bolígrafo.

¿Sharon Najshoni tiene planes para el futuro, quizás para regresar al campo de la inteligencia militar en el que tanto se destacó? 

"Mi último plan era una reunión a las 12:30 sobre la seguridad en Hebrón, a la que nunca llegué. 

Miro las barras de hierro que salen de mi cuerpo, mi cara que ha sido reconstruida... ¿Cómo puedo hacer planes? Para mí, el Eterno es el único Planificador que cuenta".


TRADUCIDO POR EYBO

Aquí tienes un quiz basado en la historia de Sharon Najshoni y su experiencia posterior a la muerte. Este cuestionario incluye preguntas de opción múltiple y preguntas abiertas para evaluar la comprensión del texto.

Quiz: La Vida Después de la Muerte - Sharon Najshoni

Preguntas de Opción Múltiple

  1. ¿Qué sucedió con Sharon Najshoni en junio de 1997?

    • A) Se mudó a otro país.
    • B) Sufrió un accidente automovilístico grave.
    • C) Comenzó un nuevo trabajo.
    • D) Se convirtió en rabino.
  2. ¿Cuál fue el papel del oficial médico que apareció en la escena del accidente?

    • A) Lo ignoró y se fue.
    • B) Realizó una traqueotomía de emergencia y salvó a Sharon.
    • C) Llamó a más ambulancias.
    • D) Fue testigo del juicio en la Corte Celestial.
  3. ¿Qué experimentó Sharon mientras estaba "muerto"?

    • A) Un sueño profundo sin recuerdos.
    • B) Un juicio en la Corte Celestial.
    • C) Un viaje a otro país.
    • D) Una reunión con amigos.
  4. ¿Qué le preguntaron a Sharon en la Corte Celestial?

    • A) Si había cumplido con sus promesas.
    • B) Si había viajado mucho.
    • C) Si tenía una familia.
    • D) Si había leído la Torá.
  5. ¿Qué se le permitió a Sharon hacer al final de su juicio?

    • A) Regresar a su vida anterior sin cambios.
    • B) Decidir si quería volver a su cuerpo mortal.
    • C) Permanecer en la Corte Celestial.
    • D) Hablar con los mekubalim.

Preguntas Abiertas

  1. Describe cómo cambió la vida de Sharon Najshoni después de su experiencia en la Corte Celestial.

  2. ¿Qué mensaje principal crees que Sharon quiere transmitir a los demás a través de su historia? Justifica tu respuesta.

  3. ¿Qué papel juegan la fe y las acciones en la experiencia de Sharon en la Corte Celestial? Explica tu opinión.

Respuestas

  • Respuestas de Opción Múltiple:
    1. B
    2. B
    3. B
    4. A
    5. B

Este quiz puede ser utilizado para evaluar la comprensión de la historia de Sharon Najshoni y fomentar la reflexión sobre su experiencia y sus enseñanzas.

___________________________________________________________________________________________________________

Lista de palabras clave y dinámicas relacionadas con la historia de Sharon Najshoni y su experiencia posterior a la muerte. Estas palabras clave pueden ayudarte a optimizar contenido en línea y atraer tráfico relevante.

Palabras Clave  

Palabras Clave Principales

  1. experiencia cercana a la muerte
  2. vida después de la muerte
  3. Sharon Najshoni
  4. juicio en la Corte Celestial
  5. accidente automovilístico
  6. milagro médico
  7. inteligencia militar israelí
  8. testimonio de vida
  9. fe y espiritualidad
  10. transformación personal

Palabras Clave Secundarias

  1. experiencias de NDE (Near Death Experience)
  2. testimonios de vida después de la muerte
  3. Corte Celestial
  4. recuperación milagrosa
  5. misterios de la vida y la muerte
  6. mitzvot y espiritualidad
  7. historias inspiradoras
  8. renacimiento espiritual
  9. experiencias espirituales
  10. testimonio de fe

Dinámicas  Para Marketing

Estrategias de Contenido

  1. Artículos de Blog: Escribir sobre experiencias cercanas a la muerte y cómo estas impactan la vida de las personas.
  2. Entrevistas: Publicar entrevistas con expertos en espiritualidad y NDE.
  3. Videos: Crear videos que cuenten la historia de Sharon Najshoni y su transformación.
  4. Infografías: Diseñar infografías que expliquen el proceso de recuperación y los elementos del juicio en la Corte Celestial.

Optimización de Palabras Clave

  1. Uso de Long-Tail Keywords: Incorporar frases más largas y específicas como "cómo la experiencia cercana a la muerte cambia la vida".
  2. Meta Descripciones: Escribir meta descripciones atractivas que incluyan palabras clave relevantes.
  3. Etiquetas Alt para Imágenes: Usar palabras clave en las etiquetas alt de las imágenes relacionadas con la historia.

Redes Sociales

  1. Publicaciones Inspiradoras: Compartir citas y lecciones de la historia en plataformas como Instagram y Facebook.
  2. Hashtags Relevantes: Usar hashtags como #VidaDespuésDeLaMuerte, #ExperienciaCercanaALaMuerte, y #MilagroMédico para aumentar la visibilidad.

Mercadeo Local

  1. Eventos y Conferencias: Promover charlas o eventos relacionados con la espiritualidad y la vida después de la muerte en comunidades locales.
  2. Colaboraciones: Colaborar con grupos religiosos o espirituales para compartir la historia y sus enseñanzas.

Estas palabras clave y dinámicas te ayudarán a crear contenido optimizado para Mercadeo y atraer una audiencia interesada en el tema de la vida después de la muerte y experiencias similares.





Share:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

The Comeback of Techelet

MI LOGO

Publicaciones Populares

Busca Artículos Aquí

Etiquetas

Archivo de Publicaciones

Publicaciones Recientes

Publicación Destacada

QUIÉN ES SATANÁS

¿HA'SATÁN - QUIÉN ES? "Descubre la naturaleza de Ha'Satán o Satanás en el judaísmo, su papel como provocador y mensajero de Dio...

Año Nuevo Judío y Chino - Comparación

El Alma Ibérica - El Judeoespañol

Shabat Es un Acrónimo de Tres Pactos

Kenisat Ha'Orot For Leil Ha'Seder

Páginas