¿DÓNDE ESTABA UBICADA LA CIUDAD DE JARÁN?
Aunque el nombre del lugar se puede encontrar en inglés como Jarán, Jarán y Charran, no debe confundirse con el nombre personal Jarán, que lleva el hermano de Abram, entre otros. El nombre del lugar bíblico es חָרָן (con una Jet) en hebreo, se pronuncia con el rascado de la garganta y puede significar "reseco". Por otro lado, el nombre personal "Jarán" se escribe הָרָן (con la letra hei similar a la h en inglés) en hebreo y significa "montañero".
Identificación
El Jarán en la Biblia se encuentra en el Medio Oriente.
Ubicación de Jarán y otros sitios bíblicos / de la Torá asociados
Jarán generalmente se identifica con un área conocida como Harrán, en la actualidad se cree que es un pueblo llamado Şanlıurfa, en Turquía. Desde la década de 1950, se han realizado excavaciones arqueológicas en este Harrán, que sin embargo han arrojado insuficientes descubrimientos sobre la historia pre-medieval del sitio o de su supuesta edad patriarcal. Los primeros registros de Harrán provienen de las tablillas de Ebla, c. 2300 antes de la era común. Se dice que el nombre de Harrán proviene del acadio Harrānum (fem.), "Camino"; ḫarrānātum (pl.).
Menciones bíblicas
Según el relato de la Torá, Jarán fue el lugar donde Teraj (Taré ) se estableció con su hijo Abraham (Abram), su sobrino Lot y la esposa de Abram, Sara (Sarai) durante su viaje planeado desde Ur Kasdím (Ur de los caldeos) a la tierra de Canaán. La región de Jarán se conoce de diversas formas como: Padán Arám y Arám-Naharaím (el Arám de los dos Ríos).
Arám - Naharaím - El Arám de Los dos Ríos
Interesante, Jarán es también el Arám de Los Dos Ríos. Un momento, ¿no se supone que Jarán esté ubicado dentro del Territorio Arameo? Y también, ¿no debería de haber el encuentro de dos ríos? Para poder responder a estas preguntas habría que investigar más sobre el asunto, por lo que las dudas persisten sobre el Harrán mencionado arriba.
Abram vivió en el Arám bíblico (Jarán) hasta que cumplió 75 años antes de irse para Canaán, en respuesta al mandato de Dios. Aunque Lot, el sobrino de Abram, lo acompañó a Canaán, Teraj (Taré su padre) y sus otros descendientes permanecieron en Padán-Aram (Jarán).
En Génesis 28: 10–19, el nieto de Abraham, Jacob, dejó Beersheba y se fue a Jarán. En el camino el tuvo su sueño (La famosa Escalera de Jacob).
En 2 Reyes (19:12) e Isaías (37:12), Jarán reaparece a finales del siglo VIII a principios del siglo VII a. C. en el contexto de las conquistas del Imperio Neo-Asirio (Los Arameos). Aparece nuevamente en el Libro de Ezequiel (27:23) como un antiguo socio comercial de la ciudad fenicia de Tiro.
1 Midrash Yalkut Shimoni Sefer Joshua 247/ 9
2 Bereshit 41/45
3 Pirkei de Rabbi Eliezer Perek 37
4 Bereshit 34/1
5 Heliópolis, importante centro de culto del dios solar Ra. Ver Génesis: el origen de las diferencias. Daniel Colodenco. Lilmod. Pag. 275
6 Dirshuni. Israeli Women Writing Midrash. Nehama Weingarten-Mintz/ Tamar Biala. Pag 67
7 Midrash Hagada Bereshit (Buber) Perek 41
2 Bereshit 41/45
3 Pirkei de Rabbi Eliezer Perek 37
4 Bereshit 34/1
5 Heliópolis, importante centro de culto del dios solar Ra. Ver Génesis: el origen de las diferencias. Daniel Colodenco. Lilmod. Pag. 275
6 Dirshuni. Israeli Women Writing Midrash. Nehama Weingarten-Mintz/ Tamar Biala. Pag 67
7 Midrash Hagada Bereshit (Buber) Perek 41
No hay comentarios.:
Publicar un comentario